Identity area
Reference code
Title
Date(s)
- 1914-09-17 - 1924-10-21 (Creation)
Level of description
Series
Extent and medium
94.918 expedientes, papel
Context area
Name of creator
Administrative history
La obra humanitaria realizada desde la Secretaría Particular de Su Majestad el rey Alfonso XIII durante la I Guerra Mundial comenzó días después del inicio de las hostilidades en agosto de 1914.
Tras la declaración oficial de neutralidad, numerosas cartas procedentes en su mayoría de Francia e Inglaterra llegaron a la Secretaría solicitando la mediación del Rey en la búsqueda de desaparecidos o para establecer comunicación con los prisioneros o con la población civil de las zonas ocupadas. Estas solicitudes eran tramitadas por el secretario particular Emilio María de Torres con la ayuda de nuestras representaciones diplomáticas en los países beligerantes, fundamentalmente en Berlín y Viena.
Sin embargo una noticia aparecida en el periódico francés “Le Petite Journal” el 18 de junio de 1915 acerca del éxito obtenido por el rey Alfonso XIII en la búsqueda de un soldado francés desaparecido en la batalla de Charleroi fue la causa de que a partir de ese momento el flujo de correspondencia procedente de todos los países en guerra fuera de tal magnitud que el Rey decidiera dotar a la Secretaría de nuevos locales y empleados. Esta noticia fue ampliamente difundida posteriormente en la prensa europea.
De esta forma se creó, bajo la dirección del Secretario Particular, la Sección de Guerra Europea, formada por varios servicios que se ocuparon durante todo el conflicto de tramitar las más de 220.000 peticiones procedentes de todos los países beligerantes, además de otras gestiones directas llevadas a cabo por el Rey:
- Servicio de heridos y prisioneros de guerra.
- Servicio de Información en países ocupados.
- Servicio de Repatriación o canje de prisioneros.
Estos servicios contaron con una plantilla de más cuarenta personas. Entre ellos un equipo de traductores procedente de la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Estado como el famoso historiador, sociólogo y periodista Julián Juderías y Loyot.
Repository
Archival history
Immediate source of acquisition or transfer
Content and structure area
Scope and content
Appraisal, destruction and scheduling
Accruals
System of arrangement
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Conditions governing reproduction
Language of material
- German
- Spanish
- French
Script of material
- Latin
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Finding aids
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Notes area
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Level of detail
Minimal
Dates of creation revision deletion
Language(s)
- Spanish
Script(s)
- Latin