Senadores
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
Nota(s) sobre el origen
Mostrar nota(s)
Términos jerárquicos
Senadores
Senadores
Términos equivalentes
Senadores
Términos asociados
Senadores
236 Descripción archivística resultados para Senadores
Ferratges de Mesa Ballester, Antonio
- ES-28079-AGP/RA-4362121
- Persona
- 1840-1909
Nacionalidad española
Silva Carvajal Fernández de Córdova Dávalos, Mariano de
- ES-28079-AGP/RA-1706036
- Persona
- 1875-1940
Nacionalidad española
Licenciado en Derecho
Casado con Casilda Fernández de Henestrosa y Salabert.
Fallecido el 13-09-1940 en Sevilla
Ruiz de Arana Osorio de Moscoso, Francisco de Asís
- ES-28079-AGP/RA-4360173
- Persona
- 1863-1955
Nacionalidad española.
Hijo de José Mª Ruiz de Arana y Saavedra y de Mª Rosalía Luisa Osorio de Moscoso y Carvajal.
Casado con María Pascuala de Jarava y Muñoz en primeras nupcias (1891).
Casado con Adelaida González de Castejón y Torres en segundas nupcias (1909).
Fallecido el 1955-11-19.
- ES-28079-AGP/RA-1347394
- Persona
- 1865-1926
Nacionalidad española
Casado con María Teresa Fernández de Villalta y Coca, hija del I marqués pontificio de Villalta.
Álvarez de Toledo Gutiérrez de la Concha, Tristán
- ES-28079-AGP/RA-332411
- Persona
- 1869-1926
Nacionalidad española
Rodríguez San Pedro Díaz Argüelles, Faustino
- ES-28079-AGP/RA-4363882
- Persona
- 1833-1925
Nacionalidad española
Fernández de Córdoba Osma, Joaquín Fernando
- ES-28079-AGP/RA-3040201
- Persona
- 1870-1957
Nacionalidad española
Falcó Osorio d'Adda Gutiérrez de los Ríos, Manuel Felipe María
- ES-28079-AGP/RA-36965
- Persona
- 1856-1927
Nacionalidad española
González de Castejón y Elío, Francisco Javier
- ES-28079-AGP/RA-4241815
- Persona
- 1848-1919
Nacionalidad española
- ES-28079-AGP/RA-34218
- Persona
- 1870-1927
Nacionalidad española
En 1896 contrajo matrimonio con Mencía Collado del Alcázar, marquesa del Valle de la Paloma. Con quien tuvo tres hijos: Carmen, marquesa de Villaviciosa; Leonor, condesa de Torrehermosa; y Fausto, III marqués de Viana.
Carondelet Castaños, Luis Ángel
- ES-28079-AGP/RA-4169108
- Persona
- 1787-1869
- ES-28079-AGP/RA-567500
- Persona
- 1874-1959
Nacionalidad española
Se desposó en 1902 con Isabel Sánchez de Hoces, marquesa de la Puebla de los Infantes.
Sánchez de Toca Calvo, Joaquín
- ES-28079-AGP/RA-1622790
- Persona
- 1852-1942
Nacionalidad española
Era el tercer hijo de Melchor Sánchez de Toca y Sáenz de Lobera (marqués de Toca), cirujano y médico de la Real Cámara de Isabel II y de Francisca Calvo Pereira de Castro.
Se casó con María Ballester.
Pidal Bernaldo de Quirós, Pedro José
- ES-28079-AGP/RA-322063
- Persona
- 1870-1941
Nacionalidad española
Hijo de Alejandro Pidal y Mon y Ignacia Bernaldo de Quirós y González de Cienfuegos.
Casó en Ablaña, Mieres, el 10-10-1892 con Jacqueline Guilhou
Mesía del Barco Gayoso de los Cobos, José
- ES-28079-AGP/RA-627986
- Persona
- 1853-1917
Nacionalidad española
Casado con María Asunción Fitz- James Stuart y Portocarrero, hija mayor del duque de Alba
Azara y López Fernández de Heredia, Luis G. de
- ES-28079-AGP/RA-4359527
- Persona
- fl.1899-1905
Nacionalidad española
Martos Potestad Castillo y Aché, Luis
- ES-28079-AGP/RA-4352324
- Persona
- 1825-1892
Nacionalidad española.
Casado con María de las Angustias de Arizcun Heredia (1852).
Fallecido el 1892-07-04.
Perteneció al Regimiento de la Princesa en 1840 y combatió en la Segunda Guerra Carlista. En 1852 se retiró como teniente coronel.
Durante su alcaldía en Madrid, durante ese período llevó a cabo mejoras de interés para la ciudad, como la apertura al público de los jardines del Buen Retiro o la independencia del Archivo de las dependencias de la Biblioteca Municipal. Entre otros proyectos, figura también el de la red de tranvías de la ciudad, el aumento de fuentes, cañerías de gas, farolas y alcantarillas.
En 1868, con motivo de la Revolución, acompañó a la reina Isabel II en su salida a Bayona, donde se quedó dos años. Cuando llegó la Restauración, el conde acompañó hasta Madrid al rey Alfonso XII, quien, agradecido, le dedicó la Gran Cruz de Carlos III por sus servicios a la dinastía, así como la de San Fernando y San Hermenegildo por méritos de guerra.
- ES-28079-AGP/RA-4350590
- Persona
- 1825-1891
Nacionalidad española.
Casado con Andrea de Andrés Sánchez, I marquesa de Casa-López.
Fallecido en 1891-06-18.
Matías López y López nació en Lugo, en una familia de cinco hijos.
Con quince años viajó a Madrid, donde comenzó a trabajar de dependiente en una casa de comercio y más tarde en una fábrica de chocolate, en la cual empieza a estudiar y a elaborar dicho artículo. En 1851, con 26 años de edad, se establece por su cuenta en un pequeño molino de chocolate en la calle Jacometrezzo, comprado con sus ahorros y adquirido a precio de ocasión. En este momento es cuando su aprendizaje como chocolatero, sus dotes comerciales y su carácter laborioso y austero cristalizan para dar paso a sus logros industriales.
Uno de los principales objetivos que se marcó cuando ya estaba consagrado como uno de los proveedores de dulces más importantes de toda España fue que sus chocolates atravesaran fronteras y empezar a distribuir a países europeos. Así, Matías López y otros empresarios se unieron para crear lo que denominaron Círculo de la Unión Mercantil (1887), que hoy día es la Cámara de Comercio de Madrid.
- ES-28079-AGP/RA-312695
- Persona
- 1871-1928
Nacionalidad española
Natural de Sort (Lérida)
En Madrid se casó con María Atocha Osorio y Gallardo y con esta unión entró a formar parte de la alta sociedad madrileña
O'Donnell y Álvarez-Abreu, Carlos Manuel
- ES-28079-AGP/RA-4354241
- Persona
- 1834-1903
Nacionalidad española
Queipo de Llano y Fernández de Córdoba, Álvaro
- ES-28079-AGP/RA-4356708
- Persona
- 1864-1938
Nacionalidad española.
Silva Bazán Téllez-Girón, Francisco de Borja
- ES-28079-AGP/RA-4356563
- Persona
- 1815-1889
Nacionalidad española.
Casado con Encarnación Fernández de Córdoba y Álvarez de Bohorques (1884).
Fallecido el 1889-11-28.
Como alcalde de Madrid, intentó llevar a cabo la reforma de las Ordenanzas municipales sin éxito, pero sí realizó importantes mejoras de la vía pública, como por ejemplo el ensanchamiento de la cuesta de Moyano o la instalación de conducciones para el gas, tanto como combustible en cocinas como para iluminación pública y privada.
- ES-28079-AGP/RA-4366392
- Persona
- fl.1884-1917
Ory García Lizón, Salvador María de
- ES-28079-AGP/RA-4363819
- Persona
- fl.1823-1884
Nacionalidad española
- ES-28079-AGP/RA-4360883
- Persona
- 1843-1920
Nacionalidad española.
Hijo de Miguel Teodoro Garmendia Aldecoa y Dolores Lasquibar Aguirrezabal, ambos naturales y vecinos de Tolosa.
Casado con María Josefa Larrañaga Larrañaga (1877).
Fallecido el 1920-01-11.
Inició estudios de Medicina en la Universidad Central de Madrid en 1864, que abandonó. Posteriormente, cursó estudios de Derecho en la Universidad de Valladolid (1866-1869) y en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo la licenciatura en Derecho Civil y Canónico (1870-06-18).
Su actividad política se desarrolló en el ámbito provincial y en el nacional. Su actividad política se desarrolló en el ámbito provincial y en el nacional. Fue representante de Tolosa en las Juntas Particulares de Guipúzcoa en abril de 1876, en las Juntas Generales de septiembre de 1876 y en las Juntas Particulares de marzo de 1877. Su labor en el Parlamento fue escasa y se centró en los debates sobre los fueros y la Guerra Carlista. Tras su paso por el Congreso retornó en 1880 a las instituciones provinciales, como vocal de la comisión provincial de Guipúzcoa desde 1880 hasta 1882. Tras el abandono de la política, Martín Garmendia se instaló junto a su familia en Roma (Italia) durante una década (1893-1903).
En su estancia romana trabó amistad con el cardenal de la Chiesa, miembro del cuerpo diplomático vaticano y futuro pontífice Benedicto XV (1914-1922). Esta amistad le permitió conseguir el título pontificio citado para su hija y su yerno.
En 1903, el año de su regreso a España, su hija contrajo matrimonio y se instaló en Bilbao, lugar donde establecieron la residencia sus padres.
Martín Garmendia falleció en su domicilio de la plaza Elíptica de Bilbao.
Echavarría del Castillo, José Ignacio
- ES-28079-AGP/RA-4357096
- Persona
- 1817-1898
Nacionalidad española.
Casado con Antonia de Sinosiain (1841).
Fallecido el 1898-06-04.
Militar vallisoletano que, ya en 1854, ocupó la Gobernación de La Habana. Combatió después en la segunda y tercera Guerra carlista, tanto en el Norte, como en Cataluña. Durante la Gloriosa permaneció fiel a la reina Isabel II a la que acompañó al destierro. Regresó tras la restauración borbónica en España de 1875 y, entre diciembre de 1879 y junio de 1881, ocupó el Ministerio de la Guerra en un gabinete presidido por Cánovas del Castillo.
- ES-28079-AGP/RA-4359041
- Persona
- 1815-1903
Nacionalidad española.
Nacido el 10 de mayo de 1815 en Bayona (Pontevedra), obtuvo los títulos de licenciado y doctor en Derecho en la Universidad de Santiago, aunque a continuación se dedicó a tareas mercantiles. En 1845 fundó en Londres una casa de comercio, siendo, además, banquero, exportador de vinos y reputado bodeguero en Jerez. Durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), representó como diputado en Cortes al distrito gaditano de Jerez de la Frontera, pero fue con la Restauración cuando desarrolló una carrera política más dilatada, resultando elegido senador por las provincias de Albacete y Cádiz, y designado para ocupar un escaño en la Cámara Alta por derecho propio.
Prast Rodríguez de Llano, Carlos
- ES-28079-AGP/RA-1687019
- Persona
- 1875-1950
Nacionalidad española
Hermano del futbolista Manuel Prast
- ES-28079-AGP/RA-695309
- Persona
- 1845-1922
Nacionalidad española.
Casado con Inocencia Serrano Cerver (1871).
Fallecido el 1922-08-27.
Fue un aristócrata, político carlista, historiador y arqueólogo pionero en España. Su pasión coleccionista ha dado lugar al Museo Cerralbo de Madrid, fundado gracias a su legado de obras de arte, así como por sus ejemplares excavaciones en los yacimientos de Torralba y Ambrona.
- ES-28079-AGP/RA-3552082
- Persona
- 1828-1901
Nacionalidad española. Nació el 24 de noviembre de 1829 en Granada, en cuya universidad se licenció en Filosofía y Letras y en Derecho; posteriormente obtuvo el doctorado en Derecho por la Universidad Central de Madrid. También realizó estudios de lengua árabe. Fue un destacado historiador del arte, catedrático de Bellas Artes en la Escuela Superior de Diplomática desde 1863.
En el ámbito político fue director General de Instrucción Pública entre 1881 y 1883. Posteriormente llegó a ser elegido senador por la provincia de Granada, la Universidad de Granada y la Real Academia de Bellas Artes y, en 1888, ministro de Estado.
Fernández-Durán Bernaldo de Quirós, Antonio
- ES-28079-AGP/RA-4352797
- Persona
- 1840-1907
Nacionalidad española.
Casado con Josefa Caballero y Muguiro (1868).
Fallecido el 1907-08-23.
Fue defensor de los intereses de los grandes propietarios agrarios en las filas del Partido Conservador. Desarrolló una actividad parlamentaria considerable, formando parte de numerosas comisiones e interviniendo frecuentemente en los debates.
Dedicó sus esfuerzos a mejorar la agricultura y la ganadería.
Fernández de Bethencourt, Francisco
- ES-28079-AGP/RA-4351298
- Persona
- 1850-1916
Nacionalidad española.
Fallecido el 1916-04-02.
De familia noble canaria, Francisco Fernández de Bethencourt estudió en el Seminario de Las Palmas y en la Escuela de Derecho de La Laguna. Ya en Madrid, se licenció en Derecho por la Universidad Central (1879).
Durante el Sexenio fue partidario de la Restauración borbónica.
Independientemente de su actividad política, fue estudioso de la Genealogía y la Heráldica, contribuyendo a recuperar el valor historiográfico de los estudios genealógicos y heráldicos.
- ES-28079-AGP/RA-4355437
- Persona
- 1860-1916
nacionalidad española
Nacido en Sotés, provincia de Logroño, en 1860, fue elegido diputado en las Cortes de la Restauración por el distrito palentino de Saldaña en los comicios de 1898. En 1899, sería elegido por Madrid,2 mientras que en las elecciones de 1901, 1903 y 1905 lo volvería a ser por Saldaña. De tendencia liberal romanonista, mantuvo fuertes rencillas con el conservador Abilio Calderón.
Fue senador vitalicio desde 1910 hasta 1919; falleció el 19 de noviembre de 1919 en Madrid
- ES-28079-AGP/RA-522385
- Persona
- 1882-1957
Nacionalidad española
Hijo de Carlos Martínez de Irujo y del Alcázar y María Caro y Széchényi.
Se casó el 26-10-1910 con Ana María de Artazcoz y Labayen, hija de Javier Artazoz y Urdinola y de María Luisa de Labayen y Aranzabe.
Tuvo varios hijos: Carlos Martínez de Irujo y Artazcoz, María Victoria Martínez de Irujo y Artazcoz, Ignacio Martínez de Irujo y Artazcoz, Javier Martínez de Irujo y Artazcoz, Pedro Martínez de Irujo y Artazcoz, Luis Martínez de Irujo y Artazcoz, Ana María Martínez de Irujo y Artazcoz, María Cristina Martínez de Irujo y Artazcoz, Jaime Martínez de Irujo y Artazcoz y José María Martínez de Irujo y Artazcoz.
Le sucedió Ignacio Martínez de Irujo y Artazcoz, como X duque de Sotomayor
- ES-28079-AGP/RA-4354079
- Persona
- 1861-1933
Nacionalidad española.
Casado con María Dolores de Sarriera, condesa de Solterra.
Fallecido el 1933-06-28
- ES-28079-AGP/RA-1272852
- Persona
- fl.1828-1916
Nacionalidad española
Nacido en La Habana (Cuba) en abril de 1828. Hijo de Carlos José Pedroso y Pedroso, Caballero de la Orden de Carlos III y Catalina de de Cárdenas y Santa Cruz
Desposado en dos ocasiones con Ines Maria de los Dolores Madan y O´Sullivan y con Margarita Juana Scull y Audouin.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente »