Periodistas
Taxonomy
Code
Scope note(s)
Source note(s)
Display note(s)
Hierarchical terms
Periodistas
Periodistas
Equivalent terms
Periodistas
Associated terms
Periodistas
159 Archival description results for Periodistas
- ES-28079-AGP/RA-2668861
- Person
- fl.1917
- ES-28079-AGP/RA-1286529
- Person
- fl.1916-1918
Rodríguez de la Borbolla Amoscótegui de Saavedra, Pedro
- ES-28079-AGP/RA-1586581
- Person
- 1855-1922
Nacionalidad española
Padre de Pedro y Antonio Rodríguez de la Borbolla y Serrano, ambos políticos
- ES-28079-AGP/RA-4180160
- Person
- 1860-1955
Nacionalidad venezolana. Fue un intelectual, periodista, escritor y político venezolano. Jugó un papel destacado en el Gobierno de Juan Vicente Gómez. En el ámbito de la literatura es considerado uno de los autores venezolanos más influyentes y que impulsan el positivismo, modernismo y cosmopolitismo en Venezuela a fines del siglo XIX.
- ES-28079-AGP/RA-4180426
- Person
- 1874-1950
Nacido en Teguise, Lanzarote (Las Palmas), fue periodista y escritor.
- ES-28079-AGP/RA-4180540
- Person
- fl.1900
Nacionalidad italiana. Corresponsal de Il Corriere della sera de Milán.
- ES-28079-AGP/RA-4181759
- Person
- 1848-1901
Poeta y periodista español nacido en el Grao (Valencia) en 1848 y fallecido en 1901. Colaboró en las publicaciones periódicas de su época y fue fundador de El Recreo de las Familias (1871), además de redactor en otros periódicos. Compuso versos que llegaron a cuajar en libros de poemas como Baladas y cantares, El cesto de flores, Trigo y paja, Música celestial, Maremagnum, etc. Entre sus obras teatrales figuran El desenlace inesperado, Tomasina, y la zarzuela Una noche de aventuras.
- ES-28079-AGP/RA-4182449
- Person
- 1848-1906
Nacido en Vigo, fue un periodista, humorista y escritor español.
Lasso de la Vega Argüelles, Ángel
- ES-28079-AGP/RA-4179907
- Person
- 1831-1899
Fue miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, de la de Barcelona, de los Liceos de Málaga, Granada y Vigo; de los Ateneos de Quito y de Lima; de la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, de la Sociedad Geográfica, de la Unión Ibero-Americana y de la Sociedad de Escritores y Artistas, entre otras instituciones, además de jefe del Archivo Central del Ministerio de Marina y jefe superior honorario de Administración.
- ES-28079-AGP/RA-4237740
- Person
- 1883-1935
Cartagena - Madrid. Estudió en el colegio de Santo Domingo de Orihuela y en el del Sacromonte de Granada. En 1900 se trasladó a Madrid y se licenció en Derecho en 1906.
Fue actor teatral en su época de estudiante y vivió la vida bohemia madrileña. En 1909 publicó su primera novela en la colección El Cuento Semanal, titulada La suegra de Tarquino, a la que siguió ¿Quién disparó? Convertido en escritor de mucho éxito y extraordinaria fecundidad, especializado en literatura erótica, humorística y pornográfica, pasó a la editorial Renacimiento, que dirigía Gregorio Martínez Sierra, y posteriormente con exclusividad, a la editorial Atlántida, aunque siguió publicando narrativa breve en numerosas colecciones: Los Contemporáneos, El Libro Popular, La Novela Corta y El Cuento Nuevo. También colaboró en revistas y periódicos, como Nuevo Mundo, Blanco y Negro, Los Lunes del Imparcial, Cosmópolis y ABC.
El éxito le llegó, en 1911, con La farándula, que alcanzó seis ediciones, y La Coquito, que logró doce.
En 1916 fue denunciado por los jesuitas a raíz de la publicación de Los nietos de San Ignacio, que evocaba sus experiencias de niñez en el colegio de Orihuela, y en 1924 fue relacionado con el sórdido caso de las “niñas desaparecidas”, por lo que se marchó de España, residió en París y Biarritz y viajó por la Costa Azul, Italia, Cuba, México y Nueva York. En 1929 recorrió las bodegas de España para escribir su libro Los vinos. Con su amigo Artemio Precioso llegó a publicar en La Novela de Noche y La Novela de Hoy treinta y cinco narraciones, agotando ediciones de cincuenta mil ejemplares. Con la llegada de la República en 1931 volvió al género erótico, publicando obras como La revolución del 69. Novela comunista, Una mujer de asalto y La feria del amor. En 1934 cultivó la biografía con la que dedicó a su paisano Isidoro Márquez, quizás su última obra escrita, llena de admiración y con alguna revelación personal como haber nacido en la calle de los Cuatro Santos, en la misma casa que el famoso actor de Cartagena.
Palacio y García de Velasco, Francisco Javier
- ES-28079-AGP/RA-4350893
- Person
- 1840-1902
Pérez de Guzmán el Bueno Gallego, Enrique
- ES-28079-AGP/RA-4144675
- Person
- 1826-1902
Aristócrata, político y periodista español, de ideología republicana federal. Fue varias veces diputado a Cortes durante el Sexenio Democrático.
Durante la Primera República ocupó la Dirección general del Patrimonio que fue de la Corona, siendo el encargado de inventariar los bienes de la extinguida monarquía
- ES-28079-AGP/RA-4354481
- Person
- 1865-1928
Nacionalidad española.
Fallecido el 1928-04-22.
Fundó y dirigió el periódico La Mañana (1909), órgano del Partido Liberal Socialista propuesto en 1908 por José Ortega y Gasset y que tuvo entre sus colaboradores a Luis de Armiñán, José Téllez y Eduardo Haro Delage. En recuerdo de sus servicios, el rey Alfonso XIII concedió a su única hija el título de marqués de Zurgena.
- ES-28079-AGP/RA-173108
- Person
- 1870-195?
Nacionalidad francesa
Durante su estancia en Madrid hizo publicar en el número 11.568 de L'Écho de Paris, correspondiente al 28-04-1916, la dirección a la podrían dirigirse los lectores franceses que quisieran tener noticias de sus familiares desaparecidos, militares o civiles en zona invadida, enviar dinero, etc. Es mencionado en alguna de las cartas que se dirigen al Palacio con estos fines
- ES-28079-AGP/RA-462106
- Person
- 1876-1955
Nacionalidad española
Natural de Logroño (La Rioja, España)
- ES-28079-AGP/RA-1251687
- Person
- fl.1917
- ES-28079-AGP/RA-1323472
- Person
- fl.1918-1930
Nacionalidad española
Vivió en la C/Antono Acuña, 3. Madrid
- ES-28079-AGP/RA-1836717
- Person
- 1861-1958
Nacionalidad española
Casada con Wincenty Lutoslawski, noble y diplomático polaco
Su hermano pide noticias en abril de 1917
Confirmada en buena salud en San Petersburgo a primeros de mayo de 1917 y posteriormente, en agosto de 1917, con su hijo recién nacido
Escribe ella misma en enero de 1918 para solicitar la repatriación de los más de 300.000 refugiados polacos movilizados fuera de su hogar.
En su trabajo destacó el perfil humano de sus crónicas como corresponsal del diario ABC en Polonia y Rusia en las que narraba el sufrimiento de la población civil durante la I Guerra Mundial y la Revolución rusa de 1917, guerras que cubrió, a las que se añadía el valor literario. Su actividad por toda Europa le permitió vivir acontecimientos como la lucha de las sufragistas en Inglaterra, el desarrollo del sindicalismo, la formación del Partido Bolchevique en la Rusia zarista, las dos guerras mundiales además de la persecución de los judíos por el régimen nazi en el gueto de Varsovia.
- ES-28079-AGP/RA-4179910
- Person
- 1866-1929
Nacido en Madrid, fue un periodista, escritor, crítico literario y jurista español.
- ES-28079-AGP/RA-2926526
- Person
- 1862-1947
Nacionalidad española
José Lázaro Galdiano nació en Beire (Navarra) en 1862 en el seno de una hacendada familia; cursó el bachillerato en Sos del Rey Católico para después seguir estudios de Derecho en Valladolid, Barcelona y Santiago de Compostela, obteniendo la licenciatura en esta última universidad. Se estableció en la Ciudad Condal en 1882, donde alternó sus estudios con el desempeño de un empleo en la secretaría del Banco de España y con su actividad como cronista de sociedad y crítico de arte en La Vanguardia. En Madrid emprendió su aventura editorial más destacada, La España Moderna (1889-1914), revista en la que colaboraron los literatos más destacados del momento –Pardo Bazán, Galdós, Clarín, Valera, Zorrilla, Campoamor, Menéndez Pelayo, Cánovas, Unamuno, entre otros muchos– y en cuya editorial, del mismo nombre, publicó clásicos de la literatura occidental nunca antes traducidos al español. Su temprana afición por los libros y el arte le llevó a convertirse en experto bibliófilo –Lázaro consiguió reunir una biblioteca de más de 20.000 volúmenes, entre manuscritos (cerca de 900) e impresos, que incluye ejemplares inestimables– e infatigable coleccionista de todo tipo de objetos artísticos, afición que también compaginó con su lucrativa faceta como marchante de arte.
En 1903 se casó en Roma con Paula Florido y Toledo, rica dama argentina, tres veces viuda, iniciando poco después, en 1904, la construcción de su residencia, Parque Florido, palacio destinado desde 1951 a museo de sus colecciones. Enviudó en 1932, año en que comienza a viajar solo y a residir durante años fuera de España, principalmente en París y Nueva York, capitales en las que formó nuevas colecciones luego incorporadas a la que había dejado en Madrid. Murió en su residencia de Parque Florido el 1 de diciembre de 1947 dejando como único heredero de todos sus bienes al Estado español. Un año después se creó la Fundación Lázaro Galdiano, entidad que gestiona el Museo, la Biblioteca, el Archivo y edita la prestigiosa revista de arte Goya.
Cuenca Velasco, Carlos Luis de
- ES-28079-AGP/RA-4179973
- Person
- 1849-1927
Nacido en Madrid el 8 de enero de 1849. Estudió Derecho en la Universidad Central. Fue jefe del cuerpo jurídico del Ejército y trabajó como periodista en La Ilustración Española y Americana, La Correspondencia Militar, Revista Popular, ABC, Heraldo de Madrid, El Debate y Blanco y Negro. Fue además director de La Ilustración de la Infancia.
Hizo uso de los pseudónimos «Luis de Charles», «Fulano de Tal» y «Mefistófeles».
Falleció en Ávila el 2 de septiembre de 1927.
- ES-28079-AGP/RA-4180081
- Person
- 1848-1912
Nacionalidad mejicana.
Discípulo de Ignacio Manuel Altamirano.
Fue decidido promotor de la fundación de la Universidad Nacional de México, hoy Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se le conoce también como "Maestro de América" por el título que le otorgaron varias universidades de América Latina.
Es considerado uno de los personajes más influyentes de la historia moderna de México.
- ES-28079-AGP/RA-4180221
- Person
- 1836-1911
Nacido en Valencia, fue un escritor, periodista, traductor, político e historiador español.
- ES-28079-AGP/RA-4180231
- Person
- 1854-1931
Nacido en la localidad toledana de Escalona del Alberche el 30 de mayo de 1854, fue redactor de publicaciones como la Linterna, El Día, El Imparcial y La Correspondencia de España (1902), además de corresponsal de gran número de diarios de provincias. También colaboró en La Niñez (1879-), La Gran Vía (1893), Revista Política Ibero-americana (1894), Madrid Cómico, Diario de Bilbao, La Voz y La Esfera, entre otras. Desde 1895 fue autor de El Año Político, una serie de tomos de periodicidad anual en los que recogían los sucesos políticos más importantes.
Fue vocal de la primera Junta directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid (1895). En el plano político fue diputado a Cortes por los distritos electorales lucenses de Becerrea y Lugo y gobernador civil de las provincias de Granada, Gerona, Segovia y La Coruña. Falleció en Madrid el 5 de abril de 1931, unos días antes de la proclamación de la Segunda República.
- ES-28079-AGP/RA-4180309
- Person
- 1856-1922
Nacido en Cárdenas (Cuba), fue periodista, crítico literario, novelista y dramaturgo.
Se le conoce como el padre del filósofo José Ortega y Gasset y, sin embargo, es una de las figuras claves del siglo xix y de comienzos del xx. Fue director del periódico más importante de su tiempo, El Imparcial, y su amplia contribución a la narrativa realista resulta digna de nota, pues contribuyó a afincar la vertiente naturalista en España. Puede decirse que encarnó al tipo naciente del intelectual. La literatura y el periodismo se mezclaron a lo largo de su vida con la política.
- ES-28079-AGP/RA-4180546
- Person
- 1832-1903
Nacido en Valladolid, se trasladó a Madrid a buscar trabajo siendo muy joven, pudiendo dedicarse allí a la actividad periodística. Publicó además poemas, teatro y narraciones.
Ingresó en el Partido de la Unión Liberal, liderado por el general O’Donnell. A partir de septiembre de 1860 comenzó su carrera administrativa.
En 1865 fue elegido diputado a Cortes por Valladolid y nombrado gobernador de Logroño. También fue diputado por Valladolid en las Cortes Constituyentes, por el Partido Liberal Conservador. En diciembre de 1871 dejó el cargo de diputado al ser nombrado consejero de Estado. En 1872 pasó a formar parte del Partido Constitucional, fundado y liderado por Sagasta, y fue elegido de nuevo diputado por Valladolid. Ese mismo año estrenó su obra teatral más importante, el drama El haz de leña.
- ES-28079-AGP/RA-4180588
- Person
- 1834-1910
Nacido en Madrid ca. 1834, fue un periodista, escritor, editor y político español.
Cultivó diversos géneros literarios.
- ES-28079-AGP/RA-4180597
- Person
- 1857-1937
Nació en la localidad onubense de Aljaraque en 1857, pero pronto se instaló en Madrid, donde realizó estudios de derecho y también aprendió inglés y lenguas neolatinas. Se dedicó al periodismo, llegando a dirigir el diario barcelonés La Vanguardia entre 1888 y 1901. También fue diputado en Cortes y gobernador civil de varias provincias.
Ayuso Iglesias, Manuel Hilario
- ES-28079-AGP/RA-4180935
- Person
- 1880-1944
Natural de El Burgo de Osma (Soria), cursó sus primeras letras en su localidad natal, el bachillerato en Soria y en Peñafiel (Valladolid), y en Madrid, en su Universidad Central, se tituló maestro superior de Primera Enseñanza y se doctoró en Filosofía y en Derecho. Pronto obtuvo, por oposición simultánea, una plaza como profesor de Filosofía en la universidad madrileña y otra de catedrático de Psicología y Lógica, Ética y Derecho del Instituto General y Técnico de Ciudad Real.
Practicó la abogacía y alcanzó acta de diputado a Cortes por Montilla (Córdoba) en las elecciones de 1914, 1916 y 1919; por El Burgo de Osma en las de 1923; y por Soria en las de 1931.
Fue delegado de España en la Exposición Internacional de Atenas de 1903, y, en 1925, volvió a serlo para asistir al Congreso Internacional de Ginebra.
Fue, asimismo, socio fundador y director del Boletín del Instituto de Sociología y de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria.
- ES-28079-AGP/RA-4181322
- Person
- 1859-1921
Fue una escritora, periodista y traductora española, consagrada a la literatura didáctica infantil y juvenil y a las leyendas y tradiciones populares reelaboradas literariamente.
Oliver Tolrá, Miguel de los Santos
- ES-28079-AGP/RA-4182545
- Person
- 1864-1920
Fue un escritor y periodista español.
Director de periódicos como el Diario de Barcelona y La Vanguardia, cultivaría de forma brillante el periodismo, la poesía, la narrativa y el ensayo.
Escribió tanto en español como en catalán.
Es uno de los miembros fundadores del Institut d'Estudis Catalans.
- ES-28079-AGP/RA-4182569
- Person
- fl.1894
Periodista y escritor, director del periódico "El Pueblo".
- ES-28079-AGP/RA-2647310
- Person
- 1867-1928
Nacionalidad argentina
Habitante de Bruselas, Bélgica
Sin noticias desde la invasión alemana
En buen estado de salud en el mismo lugar junto a su familia en abril del 1918
- ES-28079-AGP/RA-4236749
- Person
- 1912-2011
- ES-28079-AGP/RA-4179966
- Person
- 1867-1916
Nacionalidad nicaragüense
Fue poeta, periodista y diplomático
- ES-28079-AGP/RA-4179999
- Person
- 1855-1928
Nacido en Úbeda (Jaén), fue capitán de Infantería, diputado a Cortes, periodista y director de "La Correspondencia Militar".
- ES-28079-AGP/RA-4180018
- Person
- 1851-1921
Nacida en A Coruña, fue novelista, narradora, ensayista, poeta, dramaturga y periodista y catedrática de Literaturas Neolatinas Contemporáneas en la Universidad Central
Catarinéu López Grado, Ricardo José
- ES-28079-AGP/RA-4180536
- Person
- 1868-1915
Nacido en Tarragona, fue un periodista y poeta español.
- ES-28079-AGP/RA-4180561
- Person
- 1856-1920
Nacido en Madrid, fue un periodista, jurista y político español.
Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Senador de España.
- ES-28079-AGP/RA-4180569
- Person
- 1838-1912
Madrileño de nacimiento, cultivó la novela y la literatura dramática, aunque su principal vocación fue el periodismo. Ha sido descrito como un "seguidor incondicional" del político republicano Francisco Pi y Margall. Firmó algunos de sus escritos con pseudónimos como "Gil Pérez" o "Joaquín Mala".
- ES-28079-AGP/RA-4180708
- Person
- 1831-1906
Nació en Lérida en 1831, hijo de un militar que también cultivó las letras, y cuyos destinos le llevaron a vivir en distintas provincias españolas. Empezó su carrera periodística en 1851 redactando el Fray Chirimiqui Andana, suprimido gubernativamente. Finalmente en 1854 se afincó en Madrid, protegido por el rico y extravagante liberal maragato Santiago Alonso Cordero, personaje de algunas novelas de Benito Pérez Galdós. En Madrid vivió como empleado público y redactor de varios periódicos.
En cuanto a su escritura, su hábil versificación y su tono festivo lo volvieron empero muy célebre, de forma que fue considerado uno de los grandes poetas burlones y satíricos del siglo XIX.
Fue jefe de sección del Archivo y biblioteca del Ministerio de Estado y Presidente de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid. Después al fin se hizo conservador.
Falleció en Madrid el 5 de junio de 1906.
- ES-28079-AGP/RA-4180734
- Person
- 1845-1892
Nacido en Palma de Mallorca (Baleares), fue un escritor, crítico literario y periodista español.
En 1873 entró a formar parte de la redacción del periódico madrileño La Política, en ese momento órgano del Partido Liberal conservador de Cánovas del Castillo.
Un año después, en 1874, inició sus artículos en La Ilustración Española y Americana.
En enero de 1880 se incorporó a La Época, órgano canovista, como colaborador, redactor de fondo y crítico literario y teatral sucesivamente; y en septiembre de 1880 regresó a las páginas de Revista de España.
España Amenábar, Gabriel Ricardo
- ES-28079-AGP/RA-4180906
- Person
- fl.1934
Fue un periodista, escritor y político español, diputado a Cortes en la Restauración y promotor de diversas revistas.
- ES-28079-AGP/RA-4181297
- Person
- 1832-1884
Nacionalidad española.
Fue protector de Valle-Inclán y abuelo de Ortega y Gasset.
- ES-28079-AGP/RA-4181769
- Person
- 1829-1896
Nacionalidad española. A pesar de su temprana vocación literaria, estudió Medicina en su ciudad natal, si bien nunca ejerció aquella profesión. A comienzos de la década de 1850 formó parte —junto a otros escritores, como Pedro Antonio de Alarcón o Manuel del Palacio— de la famosa Cuerda granadina, sociedad literaria integrada por jóvenes de ideas liberales.
Como reconocimiento a su dilatada trayectoria periodística y literaria,fue admitido en la Real Academia Española.
- ES-28079-AGP/RA-4182196
- Person
- fl.1909
Periodista y traductor francés, autor del artículo "Touriste en Espagne" (1909)
García de Cueto López de Ortega, Leopoldo Augusto
- ES-28079-AGP/RA-4182518
- Person
- 1815-1901
Nacido en Cartagena (Murcia), fue un diplomático, escritor y periodista español.
- ES-28079-AGP/RA-4182683
- Person
- 1842-1905
Nacido en Madrid, fue un abogado, publicista, periodista y político español.
Dirigió la obra enciclopédica "España en fin de siglo".