Belda Carreras, Joaquín

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Belda Carreras, Joaquín

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1883-1935

Historia

Cartagena - Madrid. Estudió en el colegio de Santo Domingo de Orihuela y en el del Sacromonte de Granada. En 1900 se trasladó a Madrid y se licenció en Derecho en 1906.

Fue actor teatral en su época de estudiante y vivió la vida bohemia madrileña. En 1909 publicó su primera novela en la colección El Cuento Semanal, titulada La suegra de Tarquino, a la que siguió ¿Quién disparó? Convertido en escritor de mucho éxito y extraordinaria fecundidad, especializado en literatura erótica, humorística y pornográfica, pasó a la editorial Renacimiento, que dirigía Gregorio Martínez Sierra, y posteriormente con exclusividad, a la editorial Atlántida, aunque siguió publicando narrativa breve en numerosas colecciones: Los Contemporáneos, El Libro Popular, La Novela Corta y El Cuento Nuevo. También colaboró en revistas y periódicos, como Nuevo Mundo, Blanco y Negro, Los Lunes del Imparcial, Cosmópolis y ABC.

El éxito le llegó, en 1911, con La farándula, que alcanzó seis ediciones, y La Coquito, que logró doce.

En 1916 fue denunciado por los jesuitas a raíz de la publicación de Los nietos de San Ignacio, que evocaba sus experiencias de niñez en el colegio de Orihuela, y en 1924 fue relacionado con el sórdido caso de las “niñas desaparecidas”, por lo que se marchó de España, residió en París y Biarritz y viajó por la Costa Azul, Italia, Cuba, México y Nueva York. En 1929 recorrió las bodegas de España para escribir su libro Los vinos. Con su amigo Artemio Precioso llegó a publicar en La Novela de Noche y La Novela de Hoy treinta y cinco narraciones, agotando ediciones de cincuenta mil ejemplares. Con la llegada de la República en 1931 volvió al género erótico, publicando obras como La revolución del 69. Novela comunista, Una mujer de asalto y La feria del amor. En 1934 cultivó la biografía con la que dedicó a su paisano Isidoro Márquez, quizás su última obra escrita, llena de admiración y con alguna revelación personal como haber nacido en la calle de los Cuatro Santos, en la misma casa que el famoso actor de Cartagena.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Entidad relacionada

INFORMACIONES (1922-1983)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4237764

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

fl.1934

Descripción de la relación

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Profesiones

Periodistas

Notas

Periodista del periódico "Informaciones"

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES-28079-AGP/RA-4237740

Identificador de la institución

ES-28079-AGP

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación, revisión o eliminación

Normadat.1 (2021-10-06 creación)

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados