ARQUITECTURA

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

  • PARES (Portal de Archivos Españoles)

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

ARQUITECTURA

Término General ARTE

ARQUITECTURA

Términos equivalentes

ARQUITECTURA

Términos asociados

ARQUITECTURA

1303 Descripción archivística resultados para ARQUITECTURA

Materias

Álbum sobre el funicular del Valle de los Caídos

Contiene:

  • Vista aérea de la cruz del Valle de los Caídos.
  • "Vista desde el lateral derecho. La vía queda totalmente oculta y la estación casi no se ve".
  • "Vista desde el eje principal de acceso. La vía (que sigue la línea de puntos) queda totalmente oculta. La estación de salida está totalmente oculta y la estación de llegada no sobrepasa en ningún punto el basamento de la cruz, está oculta en un 70% y su escala es mínima en el conjunto".
  • "Aproximación con teleobjetivo de la vista anterior. La construcción de hormigón sigue las líneas y volúmenes de la formación rocosa y no afecta en vistas ni en composición al monumento. Es además, fácilmente camuflable con vegetación".
  • "Vista desde el lateral izquierdo del acceso principal. Se ve el último tramo de [cavia] y parte de la estación. Es uno de los puntos de vista más desfavorables y se ve que no afecta a la composición del monumento".
  • "Desde más a la izquierda no se ven ni la vía, ni la estación".
  • "Plataforma inferior de la base de la cruz. La coronación de la estación del funicular no sobrepasa de la línea del peto".
  • "El Hormigón puede cubrirse con granito y vegetación".
  • "Desde la explanada principal de acceso, la estación de salida queda totalmente oculta por la vegetación".
  • "Desde los accesos a la estación inferior se ve como el trazado de la vía queda hundido en una entalladura de la roca. L propia estación (con cafetería, oficinas de administración, aseos, almacén y transformador) de trazas actuales queda unida al paisaje por sus volúmenes y materiales empleados".
  • "Vista frontal del trazado y de la entalladura de la formación rocosa que oculta lateralmente la vía".
  • "Vista desde la izquierda de la estación de salida. Los muros de granito meteorizado y las fuertes sombras de los voladizos unidos a la jardinería prevista enlazan con el paisaje sin desmerecer la calidad del conjunto arquitectónico".
  • "Vista desde la derecha de la estación de salida".

EJÉRCITO DEL AIRE. SERVICIO CARTOGRÁFICO Y FOTOGRÁFICO

Álbum sobre el estado del Real Sitio de Aranjuez

Contiene:

  • "Convento de San Pascual". Estado deteriorado del interior y del exterior del convento.
  • "Fuentes". Fuente de Hércules y Ateneo, vista general y en detalle. Fuente de Baco, vista general y en detalle. Fuente de Hércules, vista general y en detalle.
  • "Plaza de Toros". Estado deteriorado del interior y del exterior.
  • "Restaurante El Castillo". Deterioro de los aseos.
  • "Golpes de coches en los Arcos de San Antonio". Arco situado entre la Carr. de Andalucía y la Plaza de San Antonio.

Anónimo

Álbum sobre el estado del Jardín del Rey y del Arco de la Drassana

Vistas del Jardín del Rey, Arco de la Drassana, alberca, corredores que unían la alberca con el palacio y fachada sur del Palacio de la Almudaina. Escultura Es Foner, de Lorenzo Roselló, realizada en 1898. Vista del Salón de Carlos V con el tapiz del Banquete de Dido y Eneas, realizado por Marcus de Vos hacia 1660, un retrato de Carlos V de Jakob Seisenegger y un retrato de Felipe II, copia de otro de Antonio Moro.

Anónimo

Álbum sobre el Panteón de Hombres Ilustres

Fachada, patio, interior y vidrieras del Panteón de Hombres Ilustres. Monumento a Cánovas del Castillo, marqués del Duero, Sagasta y Ríos Rosas, realizados por Mariano Benlliure, Agustín Querol, Pedro Estany y Arturo Mélida.

Anónimo

Álbum sobre Aranjuez

  • Fachada principal del Palacio de Aranjuez.
  • Vista de la cúpula de la capilla de Felipe II.
  • Vista desde el Patio Cuadrado las galerías de la Casa de Caballeros.
  • Obras y reforma de las viviendas de La Regalada.
  • Ruinas del Cuartel de Guardias.
  • Buhardilla o áticos en restauración.
  • Vista lateral del convento de San Pascual.
  • Balcón y ventana del Palacio de Aranjuez.
  • Bancos de la plaza Elíptica de Aranjuez.

Anónimo

Reportaje: "Zaguán. Palacio Real de Madrid"

Vista del zaguán principal de palacio: vista general; estado de las ventanas, puertas, cúpulas y arcos; detalles de las columnas, volutas, escudos de armas, estado de la piedra. Vista de la consigna y de los expositores. Obras de restauración. Vista de la estatua de Carlos III vestido a la romana, de Pierre Michel. Vista en detalle de la subida por la escalera principal. Detalles de los techos y columnas del Salón de Columnas.

Anónimo

Reportaje: "Vistas aéreas del Palacio Real de Madrid y sus alrededores"

  • Vistas aéreas del palacio Real de Madrid, jardines del Campo del Moro, jardines de Sabatini, plaza de Oriente.
  • Vistas de la antigua carretera de la calle de Bailén, que delimitaba la Plaza de Oriente con el Palacio Real.
  • Vistas de la cuesta de San Vicente.
  • Vistas de la Almudena antes de la construcción del Museo de Colecciones Reales.

Anónimo

Reportaje: "Vestuarios Campo Fútbol de Somontes, El Pardo"

Serie v-c-54 Nº 974: Estado final.

  • Lavabos, duchas, servicios, retretes, oficina, despacho, botiquín, vestuario para jueces de línea, detalle del vestuario, vestuarios, entrada a las habitaciones para el árbitro, vestuario para el árbitro, entrada a los vestuarios de árbitro y jueces de línea, fachada del edificio de vestuarios, entrada principal a los vestuarios, salida de vestuarios y pasillo de acceso a vestuarios de señoras del Complejo Deportivo Somontes..

PATRIMONIO NACIONAL. LABORATORIO FOTOGRÁFICO

Reportaje: "Urbanizaciones, Madrid"

  • "Jefatura del Estado. Patrimonio Nacional. Avance de Planeamiento, Arroyo de Meaques".
  • Maquetas. "Plan parcial de ordenación de los terrenos propiedad del Patrimonio Nacional en el sector de Meaques en Madrid".

PATRIMONIO NACIONAL. LABORATORIO FOTOGRÁFICO

Reportaje: "Túnel del Pasillo Verde, tramo bajo el Campo del Moro"

  • PAREDES PERLADO, Jesús. “Movimiento de Árboles”. Túnel del Pasillo verde: Tramo bajo el Campo del Moro. Madrid: 1993 [Cuadernillo]
  • ECHEVERRÍA ECHÁNIZ, Ignacio y AYLLÓN CAMPILLO, Manuel. “La actuación urbanística más importante jamás realizada en Madrid”. Consorcio entre Ayuntamiento de Madrid y Renfe. Madrid: Consorcio urbanístico del Pasillo Verde Ferroviario de Madrid, 1992. [video]
  • PAREDES PERLADO, Jesús. "Túnel del Pasillo Verde: Tramo bajo el Campo del Moro". Madrid: 1993. [video]
  • CARTOGESA "Seguimiento y control de actuaciones con motivo de las obras del Pasillo Verde Ferroviario (VIA I) bajo los Jardines del Campo del Moro. Madrid: Cartogesa Topografía y Fotogrametría, 1993. [Informe]
  • CARTOGESA "Seguimiento y control de actuaciones con motivo de las obras del Pasillo Verde Ferroviario bajo los Jardines del Campo del Moro. Madrid: Cartogesa Topografía y Fotogrametría, 1994. [Informe]

Anónimo

Reportaje: "Torre del reloj del Palacio Real de Madrid (reparación cubierta y estructura)"

Contiene una hoja manuscrita con contabilidad: "Proyecto Reparación cubierta de plomo y estructura de la Torre del Reloj". Vista de los andamios en torno a la Torre del Reloj desde la parte oriental y norte de Palacio, vista en detalle de la Torre del Reloj. Vista de la construcción de la Catedral de la Almudena. Vista de las chimeneas y de la cúpula de la Capilla. Vista en detalle de la estructura metálica de sujección de la campana de la Torre del Reloj.

Anónimo

Reportaje: "Tienda, Plaza de Oriente"

  • Obras de remodelación de la antiguo comercio Mucanotubo (Construcciones desmontables tubulares S.A.) para la Tienda de Patrimonio situada en edificio que hace esquina con la Plaza de Oriente y la calle Felipe V.

Anónimo

Reportaje: "Sotomayor, Aranjuez"

  • Viviendas situadas en Camino de las Aves a Sotomayor, al lado de la Casa de La Monta.
  • "Fosas sépticas de la Finca Sotomayor, correspondiente a un bloque de viviendas. Canalización y nuevo pozo filtrante en la zona de arenas".
  • "Salida provisional de aguas fecales, se filtran inmediatamente de salir de la zanja".
  • "Fosas bloque n.º 2".
  • "Pozo segundo colmatado, no filtra. Bloque n.º 2."
  • "Pozo filtrante colmatado, no filtra. Bloques n.º 3 y 4".
  • "Fosas dobles de los bloques n.º 3 y 4."
  • "Dependencias agrícolas".
  • "Fosas sépticas canalizaciones".

Anónimo

Reportaje: "Solado de mármol del Palacio Real de Aranjuez"

Contiene:

  • "Tabicas, doble tablero. Capa de compresión para solado de mármol".
  • "Tabicas, doble tablero. Capa de compresión para solado de mármol".
  • "Planta baja. detalles de solados viéndose las tabicas y el doblado con capa de compresión para solar con mármol gris y negro".
  • "Tabicas, doble tablero. Capa de compresión para solado de mármol".
  • "Construcción de tabicas doble tablero y capa de compresión para solado de mármol".
  • "Tabicas, doble tablero. Capa de compresión para solado de mármol".

NAVARRO REPORTAJES GRÁFICOS

Reportaje: "Ruinas, Aranjuez"

  • Vista general de la fachada principal del Palacio de Aranjuez, desde la Plaza Elíptica.
  • Vista de una de las cúpulas del Palacio de Aranjuez desde el Jardín de la Reina.
  • Vistas en detalle del enrejado de las ventanas y de las humedades de las cornisas del Palacio de Aranjuez.
  • Vista de la cúpula desde la Plaza de Armas y vista de la fachada principal del Palacio de Aranjuez.
  • Vista de la Casa de Caballeros desde el Patio Cuadrado y las reformas de su interior.
  • Vista del bloque de edificios de La Regalada y obras en el interior.
  • Vista de las gradas de la Plaza de Toros de Aranjuez.
  • Restauración de la fachada del Convento de San Pascual.
  • Fachada principal del Hospital de San Carlos.
  • Bancos decorativos en la Plaza Elíptica.
  • Ruinas del Antiguo Cuartel, situado en la travesía coroneles.

Anónimo

Resultados 101 a 200 de 1303