- ES-28079-AGP/RA-4181322
- Persona
- 1859-1921
Fue una escritora, periodista y traductora española, consagrada a la literatura didáctica infantil y juvenil y a las leyendas y tradiciones populares reelaboradas literariamente.
Fue una escritora, periodista y traductora española, consagrada a la literatura didáctica infantil y juvenil y a las leyendas y tradiciones populares reelaboradas literariamente.
Nacionalidad española
Casada con Wincenty Lutoslawski, noble y diplomático polaco
Su hermano pide noticias en abril de 1917
Confirmada en buena salud en San Petersburgo a primeros de mayo de 1917 y posteriormente, en agosto de 1917, con su hijo recién nacido
Escribe ella misma en enero de 1918 para solicitar la repatriación de los más de 300.000 refugiados polacos movilizados fuera de su hogar.
En su trabajo destacó el perfil humano de sus crónicas como corresponsal del diario ABC en Polonia y Rusia en las que narraba el sufrimiento de la población civil durante la I Guerra Mundial y la Revolución rusa de 1917, guerras que cubrió, a las que se añadía el valor literario. Su actividad por toda Europa le permitió vivir acontecimientos como la lucha de las sufragistas en Inglaterra, el desarrollo del sindicalismo, la formación del Partido Bolchevique en la Rusia zarista, las dos guerras mundiales además de la persecución de los judíos por el régimen nazi en el gueto de Varsovia.
Nacido en Navacarros (Salamanca), fue un penalista y traductor español.
Nacionalidad española. Desde muy joven mostró su entusiasmo por la poesía, animado por el propio director del Instituto Balear de Palma en el que estudia el bachillerato. Comienza sus estudios de Derecho en Barcelona, trasladándose poco después a Madrid, donde continúa su formación.
Compagina sus aficiones literarias, primero con su carrera de Derecho (julio de 1879) y después, en abril de 1881, con su trabajo en la notaría de José Gonzalo de las Casas y en la redacción de la Gaceta del Notariado Español.
Su primer poemario aparece en 1883 con el título Primicias, que él mismo define como “publicación de mis versos de adolescencia”, al que le sigue Estío (1884), Saludos (1887) y Poesías (1900). A pesar de su temprana vocación literaria, son sus investigaciones sobre literatura italiana donde aúna erudición y crítica. Su primera contribución en este ámbito se materializa en la publicación, en noviembre de 1889, de la Antología de poetas líricos italianos, traducidos en verso castellano (1200-1889), en la que participaron, además de su gran amigo Menéndez Pelayo, un nutrido grupo de filólogos y medievalistas, en su mayoría, mallorquines.
Nacido en Valencia, fue un escritor, periodista, traductor, político e historiador español.
Nacionalidad francesa
Fue profesor titular de la primera cátedra francesa de lengua y literatura españolas creada en la Universidad de Toulouse en 1886 y fundador en 1908 (junto a Rodrigo de Sebastián) de los Cursos de Verano de Burgos, los más antiguos de España. Impulsó los estudios hispánicos en Francia, tanto en la enseñanza como en la investigación.
En unión con Pierre Paris fundó el Instituto Francés de Madrid, en cuya dirección le sucedió su hijo. Escribió Essai sur la vie et les œuvres de don Francisco de Quevedo (1886), donde advierte en Quevedo a un intérprete de la decadencia española. Se le debe también una edición crítica de Las mocedades del Cid de Guillén de Castro, en la que además estudia su influjo en Le Cid de Pierre Corneille.
Tradujo al francés el Poema de mio Cid y un Romancero y compuso un Manual de historia de la literatura española. También escribió numerosos artículos en revistas especializadas de Filología Hispánica.
Ruiz del Árbol Fernández, Carmen
Nacionalidad española.
Era hija del teniente de navío Emilio Ruiz del Árbol y Montero, residente en Nueva York, y de Francisca Fernández Umpierre, natural de San Juan de Puerto Rico.
Debido a su historial familia contaba con un perfecto dominio del inglés.
Nacionalidad española
Residente en la Plaza de Colón nº2 en Madrid (España)
Zayas Fernández de Córdoba Beaumont, Antonio de
Nacionalidad española