- ES-28079-AGP/RA-312695
- Persona
- 1871-1928
Nacionalidad española
Natural de Sort (Lérida)
En Madrid se casó con María Atocha Osorio y Gallardo y con esta unión entró a formar parte de la alta sociedad madrileña
Nacionalidad española
Natural de Sort (Lérida)
En Madrid se casó con María Atocha Osorio y Gallardo y con esta unión entró a formar parte de la alta sociedad madrileña
Rodríguez de Campomanes, Pedro
Rodríguez de Morales Medrano, Lorenzo
Nacido en Soria en 1658 y fallecido en Madrid el 27-04-1725.
Fue asesor del Consejo de Cruzada y consejero de Castilla.
Rodríguez de la Borbolla Amoscótegui de Saavedra, Pedro
Nacionalidad española
Padre de Pedro y Antonio Rodríguez de la Borbolla y Serrano, ambos políticos
Nacionalidad española
Licenciado en Derecho en la Universidad de Barcelona.
Durante la Guerra Civil actuó como representante de Francisco Franco én París, junto a Quiñones de León
Nacionalidad española
Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona
Rolland Paret, Guillermo Benito
Nacionalidad española
Nacido el 24-03-1852 en Madrid. Se doctoró en Derecho en la Universidad Central. Falleció el 02-05-1934 en Madrid
Nacionalidad españóla
Su padre fue Trinitario Ruiz Capdepón
Estudió Derecho en la Universidad de Valencia
Ruiz de Arana Osorio de Moscoso, Mariano Vicente
Nacionalidad española
Hijo de José Mª Ruiz de Arana y Saavedra y de Mª Rosalía Luisa Osorio de Moscoso y Carvajal.
El 02-02-1891 se casó con Mª de la Concepción Bauer y Morpurgo, con quien tendrá dos hijos: Mª de la Concepción Ruiz de Arana y Bauer y José Mª Ruiz de Arana y Bauer
Fue un príncipe, militar y político italiano de la casa de Saboya. Educado en la corte española, en su edad adulta fue prior de Onella y almirante. Su tío Felipe III le nombró virrey de Sicilia el 24 de diciembre de 1621. Falleció en la isla de Sicilia a causa de la peste y fue enterrado en el Panteón de Infantes del monasterio de El Escorial.
Nacionalidad española
Era hijo del ingeniero y político de la Restauración Amós Salvador y Rodrigáñez, miembro del “clan sagastino” y representante del caciquismo provincial logroñés, y de Emilia Carreras Iragorri
Casado con Josefina Álvarez Carballo
Fomó parte durante su juventud del Ateneo de Madrid; refugiado en Francia y exiliado en Caracas hasta 1945, con algunas estancias en Nueva York.
Fallecido en Madrid en 1963.
Nacionalidad española
Casado con María del Pilar Pardo-Manuel de Villena Jiménez, siendo padre de dos hijos y una hija.
Licenciado en Derecho en Barcelona. Trabajó como pasante de Josep Maria Vallès i Ribot y se afilió al Partido Republicano Federal.
Nacionalidad española.
Casado con María Dolores de Sarriera, condesa de Solterra.
Fallecido el 1933-06-28
Nacionalidad española
Nacido en 1864 en Palma de Mallorca
Nacionalidad española
Estudió y se doctoró en la Universidad Central
Santamaría de Paredes, Vicente
Nacionalidad española
Nombrado conde de Santamaría de Paredes en 1920. Le sucedió en el cargo su hijo Vicente Santamaría de Paredes Rojas
Nacinacionalidad española
Fallecido en 1936
Nacionalidad española. Economista y sociólogo. Desde octubre de 1919 y hasta marzo de 1921 fue gobernador del Banco de España. Fue ministro de Trabajo desde marzo a agosto de 1921, entre la crisis de gobierno que sucedió a la muerte de Dato y la que generó la intervención militar en Marruecos. Este Ministerio había sido creado en 1920 de un conjunto de organismos de carácter social.
Nacionalidad española. A los seis años fue enviado a estudiar Humanidades al prestigioso Colegio de Vergara (Guipúzcoa), de inspiración ilustrada. A los nueve años, ingresó en el Colegio Militar de Valencia donde permaneció tres años hasta que pasó al Regimiento de Lanceros de Castilla, y posteriormente al Regimiento de Caballería de Sagunto, en el que comenzó a recibir su formación militar como cadete, obteniendo el grado de alférez, a los quince años, en diciembre de 1825. En 1833 ingresó en el Regimiento de Coraceros de la Guardia Real de Caballería, siendo nombrado portaestandarte de dicho regimiento. Nada más iniciarse la guerra carlista, Serrano pidió ser destinado al Ejército del Norte del que era general en jefe Francisco Espoz y Mina, quien le nombró su ayudante de campo.
Finalizada la Guerra Carlista, Serrano entró en la política militando en el Partido Progresista. Durante su carrera política ocupó los puestos de regente del reino, presidente del Consejo de Ministros y último presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República.
Setuain San Emeterio, Francisco
Nacionalidad española
En 1890 se casó con Inés de la Torres Sarategui
Nacionalidad rusa (Ucrania)
Hecho prisionero el 22-09-1916 en el monasterio Spaso-Efimijevskij en Suzdal (Rusia), mantenido prisionero en el mismo lugar
Se solicita su liberación, repatriación o canje
Confirmado prisionero en el mismo lugar a fecha 09-03-1917 habiendo fracasado las negociaciones de su canje
Nacionalidad mejicana.
Discípulo de Ignacio Manuel Altamirano.
Fue decidido promotor de la fundación de la Universidad Nacional de México, hoy Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se le conoce también como "Maestro de América" por el título que le otorgaron varias universidades de América Latina.
Es considerado uno de los personajes más influyentes de la historia moderna de México.
Silva Carvajal Fernández de Córdova Dávalos, Mariano de
Nacionalidad española
Licenciado en Derecho
Casado con Casilda Fernández de Henestrosa y Salabert.
Fallecido el 13-09-1940 en Sevilla
Silva Bazán Téllez-Girón, Francisco de Borja
Nacionalidad española.
Casado con Encarnación Fernández de Córdoba y Álvarez de Bohorques (1884).
Fallecido el 1889-11-28.
Como alcalde de Madrid, intentó llevar a cabo la reforma de las Ordenanzas municipales sin éxito, pero sí realizó importantes mejoras de la vía pública, como por ejemplo el ensanchamiento de la cuesta de Moyano o la instalación de conducciones para el gas, tanto como combustible en cocinas como para iluminación pública y privada.
Silva Fernández de Henestrosa, Francisco de
Nacionalidad española
Hijo de Luis de Silva-Bazán y Fernández de Córdoba y de María de los Dolores Fernández de Henestrosa
Casado con María Consuelo Goyeneche Puente, natural de Perú. Ambos tuvieron 8 hijos.
Nació en Madrid en 1866. Perteneció a una familia vinculada durante los siglos XIX y XX al mundo político y jurídico español.
Tuvo una prolífica carrera como abogado, escritor y político. Fue diputado en Cortes por el Partido Conservador por la circunscripción de Badajoz en siete elecciones. También desempeñó diferentes cargos dentro de la Administración del Estado. Así mismo fue autor de varios libros.
Silvela y Casado, Francisco Agustín
Nacionalidad española
Nacido en 1860
Nacionalidad española.
Fallecido el 1928-04-22.
Fundó y dirigió el periódico La Mañana (1909), órgano del Partido Liberal Socialista propuesto en 1908 por José Ortega y Gasset y que tuvo entre sus colaboradores a Luis de Armiñán, José Téllez y Eduardo Haro Delage. En recuerdo de sus servicios, el rey Alfonso XIII concedió a su única hija el título de marqués de Zurgena.
Silvela y de Le Vielleuze, Francisco
Nacionalidad española
Nacido en la localidad toledana de Escalona del Alberche el 30 de mayo de 1854, fue redactor de publicaciones como la Linterna, El Día, El Imparcial y La Correspondencia de España (1902), además de corresponsal de gran número de diarios de provincias. También colaboró en La Niñez (1879-), La Gran Vía (1893), Revista Política Ibero-americana (1894), Madrid Cómico, Diario de Bilbao, La Voz y La Esfera, entre otras. Desde 1895 fue autor de El Año Político, una serie de tomos de periodicidad anual en los que recogían los sucesos políticos más importantes.
Fue vocal de la primera Junta directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid (1895). En el plano político fue diputado a Cortes por los distritos electorales lucenses de Becerrea y Lugo y gobernador civil de las provincias de Granada, Gerona, Segovia y La Coruña. Falleció en Madrid el 5 de abril de 1931, unos días antes de la proclamación de la Segunda República.
Soler Rabassa, Miguel Cayetano
Fue un abogado y político ilustrado español que entre 1798 y 1808 desempeñó el cargo de Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda del gobierno presidido por Godoy durante el reinado de Carlos IV.
Nacionalidad española
Estudió en la Escuela de Caminos de Madrid.
Casado con Julia Hernández Rubín, con quien tuvo seis hijos:Luis, Emilio, Carlos, Arturo, María y Julia Soria Hernández.
En 1863 entró a formar parte del Cuerpo de Telégrafos, plaza que pronto abandonó para preparar el ingreso en la Escuela de Catastro, al tiempo que trabajaba en las oficinas de Estadística de la Estación de Mediodía. Superado el ingreso en Catastro, fue destinado a Navalcarnero donde realizó prácticas de triangulación y geodesia y colaboró en el levantamiento de los planos del palacio de La Granja. Colaboró en la vida política con Manuel Becerra en las conspiraciones contra los gobiernos isabelinos lanzando proclamas haciendo uso de su experiencia como mozo de imprenta. El 22 de junio de 1866 intervino en la frustrada conspiración progresista.
En 1872 presentó al Ayuntamiento de Madrid un proyecto de tranvía con tracción animal, llamado de Estaciones y Mercados, que uniría las estaciones de Mediodía y del Norte con los mercados de la Cebada y de los Mostenses. Las obras del proyecto comenzarían en 1876, pero no serían completadas por el veto de acceso a los muelles. No obstante, el coloquialmente conocido como Tranvía Soria alcanzó gran popularidad y consiguió unir los barrios periféricos del noreste y suroeste, barrio de Pacífico y calle Atocha. En 1886 Arturo Soria dejó la dirección y vendió sus acciones.
En su faceta de geómetra, investigó las transformaciones poliédricas del matemático francés Agustin Louis Cauchy, descubrió nuevos poliedros y publicó El origen poliédrico de las especies (1894), Contribución al origen poliédrico de las especies (1896) y Génesis (1913). Inventor del teodolito, instrumento que imprimía automáticamente los datos de los ángulos en caracteres tipográficos, y de un sistema de aviso de crecidas de ríos (1879). Durante 1882 y 1883 publicó diversos artículos en el periódico El Progreso, bajo el título Cosas de Madrid, en los cuales ponía de relieve diversos problemas urbanísticos de la capital.
Su artículo "Madrid remendado y Madrid nuevo" (1882) será el germen de su modelo de ciudad, la Ciudad Lineal, basada en la línea recta y en los últimos inventos de la época, con jardines y estanques y en cuyas calles discurrirían de forma soterrada tubos para el gas, agua, hilo telefónico y cable eléctrico, impulsando así una forma de vida saludable y provista de los últimos avances científicos y tecnológicos.
En agosto de 1892, redactado por el ingeniero de caminos Juan Domenchina Sainz, se presentó el proyecto de Ciudad Lineal. En marzo de 1894 constituyó la Compañía Madrileña de Urbanización (CMU), de la que fue su director, y que sería la encargada de materializar el proyecto del ferrocarril-tranvía de circunvalación; íntimamente ligado a la creación de una Ciudad Lineal en Madrid. El 16 de julio de 1894 en Canillejas, se inauguraron las obras de la Ciudad Lineal proyectada por Mariano Belmás.
Posteriormente, y a través de la CMU, presentó diversos proyectos para conectar estas barriadas de la circunvalación con el centro de Madrid, a través de un ferrocarril subterráneo metropolitano, pero no fueron obtuvieron el permiso municipal, aunque sí lo conseguirían las conexiones mediante tranvías.
El inicio de la Guerra Mundial supuso la suspensión de pagos de la Compañía, poniendo punto final a la segunda barriada que se estaba construyendo. Otros proyectos planteados por Arturo Soria al Gobierno fueron el traslado de su modelo al resto de la comarca (1903) y la unión a través de su modelo lineal de las ciudades de Ceuta y Tetuán, al norte del entonces protectorado español de Marruecos (1913).
Falleció en la capital española en noviembre de 1920.
Nacionalidad española
Sus padres fueron Rodrigo Alfonso Soriano y María del Pilar Gaviria, y era, a su vez, nieto de Antonio Soriano, un prototipo de burgués enriquecido en los inicios de la etapa isabelina. Casó con Matilde Scholt Hermensdorff Beer y tuvo tres hijos.
La riqueza de la familia que heredó Fernando se componía fundamentalmente de grandes propiedades rústicas en la provincia de Salamanca, en la que era uno de los más ricos terratenientes; además, poseía propiedades en Madrid, París o Biarritz, en clara muestra de los gustos aristocráticos que desplegó en su vida
Marqués de Ivanrey desde 1895 hasta 1928
Nacionalidad española
Casado con María de la Concepción de Guzmán y O'Farrill
Nació en la localidad onubense de Aljaraque en 1857, pero pronto se instaló en Madrid, donde realizó estudios de derecho y también aprendió inglés y lenguas neolatinas. Se dedicó al periodismo, llegando a dirigir el diario barcelonés La Vanguardia entre 1888 y 1901. También fue diputado en Cortes y gobernador civil de varias provincias.
Sánchez de Toca Calvo, Joaquín
Nacionalidad española
Era el tercer hijo de Melchor Sánchez de Toca y Sáenz de Lobera (marqués de Toca), cirujano y médico de la Real Cámara de Isabel II y de Francisca Calvo Pereira de Castro.
Se casó con María Ballester.
Nacionalidad española
Hijo del escribano José Sánchez Guerra, de Antequera, y de Emilia Martínez.
Casado con Luisa Sainz, fue padre de Luisa, José, Luis, Emilia, María, Rafael y Constancita
Hijo segundo del virrey de Nápoles Pedro Álvarez de Toledo y de María Osorio Pimentel, II marqueses de Villafranca, García nació en Villafranca del Bierzo en 1514. Fue Virrey de Cataluña y de Sicilia, capitán general de la Mar, marino, militar y político bajo los reinados de Carlos V y Felipe II.
Téllez Girón Alfonso-Pimentel, Pedro de Alcántara
Nacionalidad española. Fue militar, Gobernador y Capitán de Cuba (1840-1841) y presidente del Senado.
Ugarte Pagés, Francisco Javier
Nacionalidad española
Se licenció en derecho civil y canónico en la Universidad Central de Madrid
Fue un escritor, diplomático y político argentino.
Militó durante un tiempo en el Partido Socialista y formó parte de los círculos literarios y periodísticos de su ciudad natal.
Fundó y editó el diario La Patria y la revista Vida de hoy.
Uhagón Guardamino, Francisco Rafael de
Nacionalidad española, fue jurista, historiador, escritor y político de la Restauración.
Fue Consejero de Instrucción Pública, Secretario de la Sociedad de Bibliófilos Españoles, socio de la Geográfica de Madrid y miembro de la Junta Iconográfica Nacional, de la Hispanic Society y de la Academia Nacional de Historia de Cuba.Además, fue miembro correspondiente de la Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona, así como miembro honorario de la Sociedad Geográfica de Lisboa y de la Sociedad Arqueológica de Bélgica.
Fue ministro del Consejo y Tribunal de las Órdenes militares y mayordomo de semana del rey Alfonso XIII desde 1893.
Nacido en Madrid, fue un abogado, publicista, periodista y político español.
Dirigió la obra enciclopédica "España en fin de siglo".
Vandame, Georges Jean Baptiste Joseph
Nacionalidad francesa
Vega de Seoane Echeverría, Eduardo
Nacionalidad española
Hijo de Baldomero Vega de Seoane y Andrea Pérez
Nacionalidad española
Fue el gran mecenas de las artes en la primera mitad del siglo XX. A él se le deben la creación numerosas instituciones como: Casa y Museo del Greco en Toledo, la de la Casa de Cervantes en Valladolid y la del Museo Romántico en Madrid, además de otras empresas como la restauración de la Sinagoga del Tránsito en Toledo y la del Patio del Yeso en el Alcázar de Sevilla
Nacionalidad española
Hijo del abogado Joaquim M. Vehils i Fuchs.
Hombre de confianza del rey Carlos III, fue patriarca de las Indias Occidentales y arzobispo de Laodicea. Tras la caída del conde de Aranda, fue designado gobernador del Consejo de Castilla y de la Cámara de Castilla (1773-1783), entre otros cargos que ocupó a lo largo de su vida.
Comisario Apostólico General de la Santa Cruzada