Uzès-Rochechouart de Montemart, Marie Adrienne Anne Victurnienne Clémentine de
- ES-28079-AGP/RA-2290128
- Person
- 1847-1933
Nacionalidad francesa
Uzès-Rochechouart de Montemart, Marie Adrienne Anne Victurnienne Clémentine de
Nacionalidad francesa
Amador de los Ríos Serrano, José
Natural de Córdoba (España), fue crítico literario, poeta e historiador. En 1844 se trasladó a Madrid con el apoyo del duque de Rivas. Allí conocerá a Antonio Gil de Zárate, director general de Instrucción Pública, quien será su mentor y con quien colabora en la implantación del plan de estudios de 1845. Ese mismo año es nombrado secretario de la Comisión Central de Monumentos, organismo creado para la conservación del patrimonio histórico artístico nacional tras la política desamortizadora del decenio anterior.
Poeta y periodista español nacido en el Grao (Valencia) en 1848 y fallecido en 1901. Colaboró en las publicaciones periódicas de su época y fue fundador de El Recreo de las Familias (1871), además de redactor en otros periódicos. Compuso versos que llegaron a cuajar en libros de poemas como Baladas y cantares, El cesto de flores, Trigo y paja, Música celestial, Maremagnum, etc. Entre sus obras teatrales figuran El desenlace inesperado, Tomasina, y la zarzuela Una noche de aventuras.
Nacionalidad española
En 1914 fue pensionado por la Junta de Amplaiación de Estudios para estudiar el Bélgica y Francia.
Nacionalidad austrohúngara (República Checa)
Detenido en 1915 por las autoridades austriacas por delito de alta traición por los escritos de su obra literaria
Nacionalidad española
Casada con Wincenty Lutoslawski, noble y diplomático polaco
Su hermano pide noticias en abril de 1917
Confirmada en buena salud en San Petersburgo a primeros de mayo de 1917 y posteriormente, en agosto de 1917, con su hijo recién nacido
Escribe ella misma en enero de 1918 para solicitar la repatriación de los más de 300.000 refugiados polacos movilizados fuera de su hogar.
En su trabajo destacó el perfil humano de sus crónicas como corresponsal del diario ABC en Polonia y Rusia en las que narraba el sufrimiento de la población civil durante la I Guerra Mundial y la Revolución rusa de 1917, guerras que cubrió, a las que se añadía el valor literario. Su actividad por toda Europa le permitió vivir acontecimientos como la lucha de las sufragistas en Inglaterra, el desarrollo del sindicalismo, la formación del Partido Bolchevique en la Rusia zarista, las dos guerras mundiales además de la persecución de los judíos por el régimen nazi en el gueto de Varsovia.
Ortiz de Pinedo Peñuelas, Manuel
Fue un periodista, poeta, dramaturgo y político español, adscrito al Partido Democrático.
Nacido en Puente Genil (Córdoba), fue un político, periodista y poeta español, precursor del modernismo.
Nacido en Ciudad de México en 1863, se afincó en España y se dedicó a la poesía, la crítica literaria y la historiografía. Falleció en Madrid en 1925.
Nacionalidad nicaragüense
Fue poeta, periodista y diplomático
Nacida en A Coruña, fue novelista, narradora, ensayista, poeta, dramaturga y periodista y catedrática de Literaturas Neolatinas Contemporáneas en la Universidad Central
Catarinéu López Grado, Ricardo José
Nacido en Tarragona, fue un periodista y poeta español.
Nacido en Sevilla, fue poeta y cronista de esta ciudad.
Camargo Salgado, Hernando de (OSA)
Predicador agustino, traductor, historiador, escritor espiritual y poeta.
Zayas Fernández de Córdoba Beaumont, Antonio de
Nacionalidad española
Noble, militar, escritor y poeta español, II conde de Mayalde y conocido, por su matrimonio que lo convirtió en consorte y luego en titular, como el Príncipe de Esquilache. También fue un importante poeta del barroco.
Virrey del Perú entre 1614 y 1621
Blanco Belmonte, Marcos Rafael
Nacido en Córdoba, fue poeta y narrador.
Nacionalidad ecuatoriana. Nació en Quito el 14 de septiembre de 1859 y falleció en París el 16 de diciembre de 1931. Como periodista, combatió duramente al gobierno de Veintemilla desde el periódico El Gladiador. Luego colaboró como redactor de El Comercio, y en la Revista Ecuatoriana. Poeta romántico, influido por Bécquer y Campoamor, compuso una poesía clara y sencilla, ajena a extraños artificios, que recogió en obras como Tarjetas Postales -editada en Madrid- y Obras Poéticas. Diplomático en varios países de Europa, fue condecorado por más de un gobierno por su valiosa labor en pro del buen entendimiento entre naciones.
Nacido en Sevilla, fue vicepresidente del Congreso, ministro de Agricultura y Obras Públicas, gobernador civil de Madrid, periodista, crítico y poeta.
Redactor del periódico El Tiempo, llegó a ser su director, al igual que de la Revista Contemporánea.
Fue académico de Bellas Artes y Ciencias Morales y Políticas.
Nacionalidad española. Desde muy joven mostró su entusiasmo por la poesía, animado por el propio director del Instituto Balear de Palma en el que estudia el bachillerato. Comienza sus estudios de Derecho en Barcelona, trasladándose poco después a Madrid, donde continúa su formación.
Compagina sus aficiones literarias, primero con su carrera de Derecho (julio de 1879) y después, en abril de 1881, con su trabajo en la notaría de José Gonzalo de las Casas y en la redacción de la Gaceta del Notariado Español.
Su primer poemario aparece en 1883 con el título Primicias, que él mismo define como “publicación de mis versos de adolescencia”, al que le sigue Estío (1884), Saludos (1887) y Poesías (1900). A pesar de su temprana vocación literaria, son sus investigaciones sobre literatura italiana donde aúna erudición y crítica. Su primera contribución en este ámbito se materializa en la publicación, en noviembre de 1889, de la Antología de poetas líricos italianos, traducidos en verso castellano (1200-1889), en la que participaron, además de su gran amigo Menéndez Pelayo, un nutrido grupo de filólogos y medievalistas, en su mayoría, mallorquines.
Poeta y dramaturgo español.
Su vida estuvo consagrada al periodismo, al teatro y a la poesía, sobresaliendo en los tres campos. Comenzó a escribir poesía cuando aún estaba en el colegio en Cádiz. Fue crítico literario del diario La Época.
Nacido en Valladolid, fue un escritor y poeta español, vinculado al Realismo y académico de la Real Academia Española.
Montesino-Espartero Averly, Eladia
Nacionalidad española
Era la hija primogénita de Luis Montesino-Espartero fundador y director de la primera escuela civil de pilotos de España y de Ana Averly Lasalle.
En 1918 durante la Primera Guerra Mundial colaboró con la Cruz Roja en Burdeos aprovechando la estancia de su padre Luis Montesino-Espartero, ingeniero industrial graduado en l´Ecole Centrale de París, relacionado con la incipiente aviación comercial en aquella localidad francesa.
Primera mujer que voló en España
Contrajo matrimonio el 44 de noviembre de 1926 en la Iglesia de los Jerónimos de Madrid con Pedro Romero Mendoza, escritor y periodista, interventor de Fondos de la Administración Local y con el que tuvo ocho hijos