MÁRMOLES (materiales por composición)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Roca metamórfica, dura, densa, cristalina compuesta principalmente de carbonato de calcio, piedra caliza o dolomita que se ha transformado con calor y presión. El mármol calcita puro es blanco, pero con impurezas produciendo una amplia variedad de coloración y patrones. Es de grano fino y se pule con un brillo suave y alto. Se utiliza principalmente para estatuas y edificios. El mármol ha sido extraído de sitios de todo el mundo por lo menos desde el siglo VII a. C. El término también puede referirse más ampliamente a cualquier roca de carbonato cristalizado, entre ellas el mármol verdadero y cierto tipo de piedra caliza, que llevado a un pulido puede ser usado para fines arquitectónicos y ornamentales.

Nota(s) sobre el origen

  • Getty Research Institute, Tesauro de Arte y Arquitectura (trad. Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales, Chile).

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

MÁRMOLES (materiales por composición)

Términos equivalentes

MÁRMOLES (materiales por composición)

Términos asociados

MÁRMOLES (materiales por composición)

16 Descripción archivística resultados para MÁRMOLES (materiales por composición)

Materias

Reportaje sobre los controles de seguridad y la restauración del solado del Palacio Real de El Pardo

Contiene:

  • "Palacio de El Pardo. Infraestructura telefonía"
  • "Control de Columnas"
  • "Control de Columnas"
  • "Control de Columnas"
  • "Controles de Columnas y Trofas"
  • "Controles de Columnas y Trofas"
  • "Palacio de El Pardo. Nuevos solados de tarima y mármol"
  • "Palacio de El Pardo. Nuevos solados de tarima y mármol"
  • "Palacio de El Pardo. Nuevos solados de tarima y mármol"

Anónimo

Reportaje: "Jardines del Real Sitio de San Ildefonso, costurero de la Reina (estado de la piedra, exterior e interior)"

Vista exterior del Cenador de Mármoles, también llamado Costurero de la Reina. Detalles de los capiteles de las pilastras, frisos, tímpanos de frontones y decoración adosada. Humedades. Detalles del interior: estado de la piedra y mármoles de zócalos, paredes y suelos. Estado de la decoración interior con pilastras de mármol de estilo mixto y estuco en dorado.

Anónimo

Reportaje: "Palacio de Carlos IV. Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial"

Vista de los desperfectos en las salas del palacio de los Borbones del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: decoración de la madera, estucos, mármoles, trabajos de ebanistería y rodapiés. Vista exterior del Monasterio sobre el lado del palacio de Carlos IV.

FOTO ELOY

Reportaje: "Solado de mármol del Palacio Real de Aranjuez"

Contiene:

  • "Tabicas, doble tablero. Capa de compresión para solado de mármol".
  • "Tabicas, doble tablero. Capa de compresión para solado de mármol".
  • "Planta baja. detalles de solados viéndose las tabicas y el doblado con capa de compresión para solar con mármol gris y negro".
  • "Tabicas, doble tablero. Capa de compresión para solado de mármol".
  • "Construcción de tabicas doble tablero y capa de compresión para solado de mármol".
  • "Tabicas, doble tablero. Capa de compresión para solado de mármol".

NAVARRO REPORTAJES GRÁFICOS

Álbum sobre la restauración de las farolas en la Plaza de Armas del Palacio Real de Madrid, de la Puerta de Santiago y de la Estufa de las Camelias

Contiene cinco reportajes:

  • "Restauración de las farolas de la Plaza de Armas. Referencia nº M-337/2001": farolas nº 1, 2, 3 y 4.
  • "Colocación piedra Puerta de Santiago. Entrada de grupos".
  • "Detalle del taco de madera de la Puerta de Santiago".
  • "Restauración de la fachada de la Estufa de las Camelias".
  • "Mármoles de los lavabos en taller de carpintería en la terraza de Cantería".

Anónimo