ARQUITECTURA RELIGIOSA

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

  • PARES (Portal de Archivos Españoles)

Display note(s)

Hierarchical terms

ARQUITECTURA RELIGIOSA

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Equivalent terms

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Associated terms

ARQUITECTURA RELIGIOSA

119 Archival description results for ARQUITECTURA RELIGIOSA

Subjects

Álbum sobre las construcciones en la Catedral de la Almudena y en la Real Armería del Palacio Real de Madrid

Contiene:

  • "Arquitectura fingida [Catedral de la Almudena]. Referencia nº ---/1993"
  • "Terminación de cantería en el cuerpo bajo ala oeste del anexo a la Catedral de la Almudena. Referencia nº ---/1998"
  • "Obra civil e instalaciones básicas en el nivel de semisótano en planta baja de la Real Armería (Palacio Real de Madrid). Referencia nº M-500/1998"
  • "Humedades en la zona de oficinas de la Real Armería (Palacio Real de Madrid). Referencia: sin expediente"

Untitled

Reportaje: "Fotografías de la instalación de calefacción de la Capilla. Palacio Real de Madrid"

Contiene:

  • "Capilla".
  • "Capilla".
  • "Capilla".
  • "Sacristía".
  • "Sacristía".
  • "Sacristía".
  • "Sacristía".
  • "Sacristía".
  • "Entrada al relicario".
  • "Del relicario a los camerinos"
  • "Camerinos".
  • "Camerinos".
  • "Anterrelicario".
  • "Anterrelicario".
  • "Foso del centro".
  • "Foso del lado derecho, igual al lado izquierdo".
  • "Calderín de expansión colocado en la escalera de subida al coro".
  • "Pasillo a los palcos reales terminado".
  • "Zona de entrada a los palcos con el mármol colocado a falta de tapar la pared".
  • "Cámara de alojamiento de la tubería, formada con varillas y tendido de yeso negro".
  • "Entrada a la tubería de la capilla, al saloncito anterior al relicario".

Contiene también un informe de las obras realizadas del jefe de los Servicios Generales de Patrimonio Nacional, Francisco Rodríguez Giles, al Consejero Delegado Gerente de Patrimonio Nacional, Fernando Fuertes de Villavicencio, fechado el 2 de octubre de 1978; un despacho del Consejero Delegado Gerente al Consejo de Patrimonio Nacional, con aprobación y visto favorable del Consejo de Administración, fechado el 4 de octubre de 1978, y la remisión de la aprobación del Consejo de Administración por parte de Fernando Fuertes de Villavicencio a Fernando Rodríguez Giles, fechado el 14 de octubre de 1978.

Untitled

Álbum sobre las obras y restauraciones del Monasterio de las Descalzas Reales

  • Instalación eléctrica en la Planta primera, Claustro Alto cercano al Relicario.
  • Restauración de suelos y paredes.
  • Ventanas de la planta primera, Claustro Alto.
  • Restauración de columnas y capiteles pertenecientes al s.XVI., Planta Baja, Claustro Bajo.
  • Fuente del Patio del Claustro.
  • Restauración de cubiertas.

Untitled

Reportaje: "Restauraciones del Monasterio de las Descalzas Reales"

Planta Segunda:

  • Rollo-414, Capilla de la Dormición de María, pintura del techo "Asunción de María" . Capilla del Milagro, pinturas "La Coronación de la Virgen por la Trinidad", en la cúpula y La ventana de Carlos II y Juan José de Austria", en el luneto izquierdo.
  • Rollo-397, Antiguo dormitorio, obras de remodelación para crear el Salón de Tapices, en forma de T.
  • Rollo-399, Antecapilla del milagro con escenas de "La infancia de Cristo", vista en detalle de la obra antes de su restauración.

Untitled

Álbum sobre las restauraciones en el Palacio Real de Madrid y Descalzas Reales

  • "Emplomado en la cúpula de la capilla del Palacio Real de Madrid".
  • "Andamios y mallas en la capilla del Palacio Real de Madrid".
  • "Restauración de cornisa en Camelia. Llevar a su sitio y cosido de cornisa".
  • "Restauración de Losa. En escalera nueva cafetería y ascensor (maquinaria) de Carlos III (sótano segundo)".
  • "Rehabilitación del Museo de Carruajes en los Jardines del Campo del Moro para sala de Ensayo de la Unidad de Música de la Guardia Real".
  • "Fotos bóveda antigua cafetería cocina. Planta Baja".
  • "Descalzas Reales. Vigas y techos de las salas I, II, III, IV y V planta baja".

Untitled

Reportaje: "Estatua de Felipe II [Plaza de la Almudena, Madrid]"

Vista de la escultura de Felipe II, realizada por Federico Coullaut-Valera según la escultura de Leone Leoni y Pompeo Leone, situada en la plaza de la Almudena, en Madrid. Vista aérea de las obras de construcción de la Almudena, tomada desde el oeste y vista aérea de la fachada occidental del Palacio Real de Madrid.

Untitled

Reportaje: "Vistas aéreas del Palacio Real de Madrid y sus alrededores"

  • Vistas aéreas del palacio Real de Madrid, jardines del Campo del Moro, jardines de Sabatini, plaza de Oriente.
  • Vistas de la antigua carretera de la calle de Bailén, que delimitaba la Plaza de Oriente con el Palacio Real.
  • Vistas de la cuesta de San Vicente.
  • Vistas de la Almudena antes de la construcción del Museo de Colecciones Reales.

Untitled

Álbum: "Las Muestras Arquitectónicas de sus orígenes"

  1. "Puerta y fachada del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid.
    • Dibujo arquitectónico del zaguán de entrada de los carruajes al convento, construida por Antonio Sillero.
    • Dibujo arquitectónico de la fachada de la iglesia del convento fue construida por Juan Bautista de Toledo, sería remodelada totalmente en el s.XVIII por Diego Villanueva.
      Ambos, Timbres de Nobleza arquitectónica de un Madrid en Ciernes a Mediados del XVI.
    • Obras de restauración del grave alarma-apeo urgente con bomberos y laborioso y dificil recalce hasta 14m de profundidad. Reparación general de cubiertas y canalones.
    • Las religiosas franciscanas descalzas de Santa Clara vivían en dependencias más que austeras, inhabilitables. Derribando zonas ruinosas e inservibles, se consiguió espacio dentro del recinto conventual donde edificar.
    • Salón de tapices. Aparece "Las jerarquías civiles y eclesiásticas en adoración" entre estos paños un Cristo crucificado.
    • Altar de la Casita de Nazaret "La Anunciación"; bajo el altar la escena de "La adoración de los pastores" y a ambos lados los trampantojos que muestran los objetos necesarios para la celebración de la eucaristía".
  2. "Casa del Labrador.
    • Dibujo arquitectónico de la fachada de la Casa del Labrador.
    • Estatua, escudos y ornamentación.
    • Grabados de la ornamentación.
    • Planos.
    • Restauración de la fachada y cubiertas".
  3. "Fachada del Palacio de El Pardo".
  4. "Fachada Palacio de La Granja".
  5. "Fachada del Monasterio de Huelgas".
  6. "Fachada y sala interior del Palacio de Riofrío".
  7. "Cubiertas y patio de los Evangelistas de El Escorial".
  8. "Fachada sur y cubiertas del Monasterio de Tordesillas".
  9. "Fachada sur y sala de chimeneas de la Almudaina".

Untitled

Reportaje: "Foso en el patio del Monasterio de las Descalzas Reales"

Contiene:

  • "Foso existente en nuevo patio y vaciado para la obra nueva".
  • "Antigua galería descubierta bajo los cimientos de la obra nueva".
  • "Entramado de madera finca colindante y excavaciones de cimentación".
  • "Detalle de nuevos fosos para fundaciones en muro de Enfermería".
  • "Muro a demoler en zona de antigua enfermería".
  • "Muro que se conserva en lateral derecho".
  • "Muro de fachada principal desde el interior".
  • "Alcantarilla en patio, en lugar de artefactos por nueva cimentación".
  • "Colocación de soporte en sótano".
  • "Estado del suelo en zona afectada por nueva cimentación".
  • "Muro lateral derecho".
  • "Colocación de soporte en sótano".
  • "Interior de muro de fachada y excavación para depositar fuel-oil".

Untitled

Reportaje: "Estado de conservación del edificio. Año 1941, Convento de Santa Isabel"

Daños provocados por la guerra. Adjunta una copia de la fotografía de la cúpula hacia 1915 para reconstrucción. Numeración del 1 al 13 en la parte posterior; faltan los números 2, 5, 9 y 11.
Contiene:

  • "Fachada exterior"
  • "Fachada de la iglesia"
  • "Interior de la iglesia y tribuna"
  • "Presbiterio de la iglesia"
  • "Interior de la iglesia y coro alto"
  • "Interior de la cúpula de la iglesia"
  • "Vista del claustro"
  • "Huerta y parte interior del convento"
  • "Detalle de la puerta barroca de salida a la Huerta"

Untitled

Reportaje: "Foso en el patio del Monasterio de las Descalzas Reales"

  • "Demolición de muros viejos en foso fuel-oil."
  • "Medianería derecha y zona Tesoro de la virgen."
  • "Estructura en zona de la antigua Enfermería y medianería derecha."
  • "Medianería derecha y cúpula Tesoro de la Virgen."
  • "Estructura metálica en zona de la antigua Enfermería."
  • "Hormigonado de galerías antiguas."
  • "Foso y muros de hormigón para depósitos fuel-oil."
  • "Alcantarilla para registros y conducciones en perímetro patio central."

Untitled

Reportaje sobre las restauraciones del Monasterio de las Descalzas Reales

Contiene:

  • 16/07/2001 Suelos; puertas, escaleras. (24 negativos en 4 tiras).
  • 27/07/2001 Suelos; escaleras. (10 negativos en 2 tiras).
  • 28/09/2001. Puertas. (20 negativos en 4 tiras).
  • 01/10/2001. Suelos (36 negativos en 6 tiras). Suelos, puertas. (37 negativos en 7 tiras). Sala de Tapices (37 negativos en 6 tiras).
  • 02/10/2001. Sala de Tapices (66 negativos en 11 tiras).
  • 08/10/2001. Refectorio. (37 negativos en 7 tiras).
  • 09/10/2001. Refectorio y sala de Tapices. (25 negativos en 5 tiras).
  • 19/10/2001. Sala de Tapices con termitas (37 negativos en 7 tiras). Sala de Tapices 1 (36 negativos en 6 tiras). Sala de Tapices 2 (17 negativos en 4 tiras).
  • 08/11/2001. Sala de entrada y torno. (38 negativos en 7 tiras).
  • 19/02/2002. Techos antes de la iluminación, espacio para las Celdas-Museo (18 negativos en 4 tiras).

Untitled

Informe acerca del traslado de los restos mortales de S.M. la Reina Doña María de las Mercedes y su nuevo emplazamiento según el Proyecto de Arco Sepulcral y Nueva Capilla Funeraria

La Real Academia Matritense de la Heráldica; Menéndez Pidal de Navascués, P. "Informe acerca del traslado de los restos mortales de S.M. la Reina Doña María de las Mercedes y su nuevo emplazamiento según el Proyecto de Arco Sepulcral y Nueva Capilla Funeraria". Madrid: s.n., 1994. 44 h."

Untitled

Álbum: "Restauración de las farolas en la plaza de la Armería, Palacio Real de Madrid. Restauración de las carpinterías en las fachadas norte y oeste. Descalzas Reales Galería de Tapices. Rehabilitación zona cocheras y caballerizas. Campo del Moro Fuente de las Conchas"

Contiene:

  • "Negativos Madrid/1. Referencia nº M-337/2001. Farola nº1, nº2, nº3 y nº4". Contiene un boceto con un plano de la distribución de las farolas en la plaza de la Armería.
  • "Negativos Madrid /---. Referencia M-101/1999. Restauración de las carpinterías de las fachadas norte y oeste del Palacio Real de Madrid".
  • "Negativos Descalzas Reales 28-06-01. Refe: ----. Galería de tapices".
  • "Negativos. Rehabilitación zona cocheras y caballerizas del Palacio Real de Madrid. Ref. M-501/2000".
  • "Negativos. Antigua lavandería (5ª planta). Nueva lavandería (4ª planta) (máquinas, desagües, techos, paramentos, salidas de vapor, humos, etc.). Septiembre 2001. Referencia nº---".
  • "Negativos del Campo del Moro (fuente de las Conchas)".

Untitled

Reportaje: "Torre del reloj del Palacio Real de Madrid (reparación cubierta y estructura)"

Contiene una hoja manuscrita con contabilidad: "Proyecto Reparación cubierta de plomo y estructura de la Torre del Reloj". Vista de los andamios en torno a la Torre del Reloj desde la parte oriental y norte de Palacio, vista en detalle de la Torre del Reloj. Vista de la construcción de la Catedral de la Almudena. Vista de las chimeneas y de la cúpula de la Capilla. Vista en detalle de la estructura metálica de sujección de la campana de la Torre del Reloj.

Untitled

Reportaje sobre el Real Sitio de El Pardo

  • Estado del estuco de la cúpula de la Iglesia del Palacio de El Pardo y el chapitel.
  • Antiguo comedor de gala, estado de la bóveda de cañón y lunetos figurados decorados por Juan Gálvez a comienzos del siglo XIX.
  • Estado del estuco de la Sala de Embajadores o Salón de Goya, por los tapices que le decoran.
  • Estado del estuco de la Sala de Liras.
  • Estado del estuco del Comedor diario.
  • Estado del estuco de la Antecámara oficial.
  • Estado del estuco del Salón de consejillos.
  • Estado del estuco del Dormitorio de Franco.
  • Vigas.
  • Fachada del Patio de los Austrias.
  • Techo de la torre suroeste, con escenas de la Fábula de Perseo pintadas por Gaspar Becerra.
  • Mingorrubio, tapia, casa de guardas, cubiertas, Casa de Infantes, casa de la Torre.

Untitled

Reportaje: "Real Patronato de Atocha. proyecto de construcción de un edificio para Colegio de Segunda Enseñanza. Fotografías"

Contiene:

  • "Anteproyecto de Colegio de 1ª. y 2ª. enseñanza de Atocha. Perspectiva"
  • "Anteproyecto de Colegio de 1ª. y 2ª. enseñanza de Atocha. Capilla. Secciones mostrando el presbiterio"
  • "Anteproyecto de Colegio de 1ª. y 2ª. enseñanza de Atocha. Alzado interior a poniente"
  • "Anteproyecto de Colegio de 1ª. y 2ª. enseñanza de Atocha. Alzado interior sur"

Untitled

Reportaje: "Panteón de Hombres Ilustres. Fachadas y patio"

Contiene:

  • 17 fotos del 9 de marzo de 1993, 4 de ellas con la indicación "Enterramiento de Mendizábal". 13 negativos en 4 filas del 3 de marzo de 1993.
  • 6 fotos del 18 de marzo de 1993. 23 negativos en 6 filas del 18 de marzo de 1993.
  • 24 negativos en 6 filas sin fecha [1994-03-00?].

Contiene una nota: Juan Blanco.

Untitled

Reportaje: "Actuaciones Principales en edificios y monumentos"

Obras en Reales Sitios y Reales Patronatos, estado inicial y final.

  • Palacio Real de Madrid.
  • Monasterio de las Descalzas, Madrid.
  • Monasterio de la Encarnación, Madrid.
  • Convento y Colegio Santa Isabel, Madrid.
  • Panteón Hombres Ilustres, Madrid.
  • Real Colegio de Nuestra Señora de Loreto, Madrid.
  • Delegación Aranjuez.
  • Monasterio de Huelgas.
  • Delegación de San Lorenzo de El Escorial.
  • Delegación de la Granja de San Ildefonso y Palacio de Riofrío.
  • Delegación de Palma de Mallorca. Palacio de la Almudaina.
  • Delegación de El Pardo.
  • Convento de Santa Clara de Tordesillas.
  • Delegación de Sevilla

Untitled

Álbum sobre las restauraciones en la Casa de Caballeros de Aranjuez, en el Real Monasterio de las Huelgas y Hospital del Rey y en la Iglesia del Buen Suceso

Contiene:

  • "Casa de Caballeros. Cubierta ala oeste. Feb. 81".
  • "Hospital del Rey, Burgos. Iglesia y torre".
  • "Las Huelgas, Burgos. Capilla de Santiago, Capilla compás de adentro".
  • "Iglesia y edificio del Real Patronato del Buen Suceso".

Untitled

Reportaje sobre las restauraciones en el Monasterio de las Descalzas Reales

  • Exterior. Fachada Principal del Monasterio de las Descalzas.
  • Planta segunda. Salón de tapices.
  • Entreplanta. Salón de Reyes. Aparecen las pinturas de izquierda a derecha y de arriba a bajo: "Juana de Austria"; "Cardenal Infante don Fernando de Austria en la batalla de Nördlingen"; "Archiduque Alberto"; "Isabel Clara Eugenia"; "la Infanta Margarita de la Cruz"; "Isabel Clara Eugenia" vestida de terciaria franciscana. Grupo de franciscanas orantes "Retrato de la Madre Abadesa, Sor Mariana de la Cruz y Sor Margarita de la Cruz"; Cuatro tablas posiblemente pertenecientes a un tríptico, en las que aparecen escenas de la pasión "Cristo atado a la columnas", "El Descendimiento", "La Oración en el Huerto" y Cristo con la cruz a cuestas"; "Escudo de la emperatriz María"; Grupo de franciscanas orantes de "Sor Margarita de la Cruz, Sor Ana Dorotea y Sor Catalina María". Retablo de tres calles y dos pisos en las que aparecen San Joaquín y Santa Ana en torno a la Virgen con el Niño y San Juanito. En la parte baja "La Oración en el Huerto" y La Resurrección de Cristo".
  • Escalera Principal. Vista desde el rellano hacia la pared oeste. Pintura del Balcón real de Felipe IV y su familia: El príncipe Felipe Próspero, la infanta Margarita y la reina Doña Mariana. Y San Sealtiel con el incensario.
  • Entreplanta. Sala de pintura española e italiana. Era el Antiguo Cuarto Real. Vista general de la sala y de los cuadros.
  • Planta primera. Antecoro. Pintura "Los Siete Arcángeles", óleo sobre lienzo 225x389 cm. Siglo XVII. de autor anónimo de escuela napolitana. Bajo la aureola llevan cada uno su nombre correspondiente: Rafael, Uriel, Gabriel, Miguel, Jheudiel, Seatiel y Barachiel con sus atributos, sobre nubes, de cuerpo entero.
  • Capilla del Milagro. Pintura "Nuestra Señora del Milagro", óleo sobre tabla 46x36 cm. Siglo XVI. Atribuido a Pablo de San Leocadio. Imagen de la Virgen dando el pecho al Niño, sobre fondo dorado con motivos decorativos en relieve. Estilísticamente se relaciona con la pintura medieval italiana y su tradición entroncada con los iconos bizantinos.

Untitled

Álbum sobre las obras y restauraciones del Monasterio de las Descalzas Reales

  • Tubos de la Pila de agua bendita situada en la Planta segunda, Celda Noviciado 1.
  • Reforma de los suelos de diferentes estancias.
  • Restauración pared Este de la Escalera Principal, Escena del Calvario y del Cristo Yacente enmarcadas por las molduras y relieves renacentistas del antiguo balcón del palacio de Alonso Gutiérrez.
  • Segunda planta, Galería Norte del Claustro Alto, escalera del Redentor; puerta que encierra el altar con el mural de la "Virgen del Pez" en el reverso del Calvario.
  • Suelos y fuente del Patio del Claustro.

Untitled

Results 1 to 100 of 119