VALLE DE LOS CAÍDOS (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España)

Taxonomía

Código

40.6417999,-4.155308 Mapa de VALLE DE LOS CAÍDOS (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España)

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

VALLE DE LOS CAÍDOS (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España)

VALLE DE LOS CAÍDOS (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España)

Términos equivalentes

VALLE DE LOS CAÍDOS (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España)

  • Usado para SANTA CRUZ DEL VALLE DE LOS CAÍDOS (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España)
  • Usado para BASÍLICA DE LA SANTA CRUZ DEL VALLE DE LOS CAÍDOS (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España), ABADÍA DE LA SANTA CRUZ DEL VALLE DE LOS CAÍDOS (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España)

Términos asociados

VALLE DE LOS CAÍDOS (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España)

28 Descripción archivística resultados para VALLE DE LOS CAÍDOS (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España)

Lugares

Reportaje negativos Reales Sitios y Reales Patronatos

Negativos de obras en Reales Sitios y Reales Patronatos.

  • Convento de Santa Clara de Tordesillas.
  • Monasterio de Huelgas.
  • Real Monasterio de la Encarnación.
  • Convento de Santa Isabel, Madrid.
  • Viviendas.
  • Palacio de El Pardo y casita de el Príncipe El Pardo.
  • Almudaina, Mallorca, Salado en el Capilla de Santa Ana y Perreras de Marivent. Verano de 1998.
  • Felipe II - PomP. Leoni
  • Real Colegio de Nuestra Señora de Loreto, Madrid.
  • El Pardo.
  • Valle de los Caídos.
  • Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.
  • Esculturas de Aranjuez.
  • Real Sitio de Aranjuez.

Ilegible

Reportaje sobre el interior de la Hospedería del Valle de los Caídos y Biblioteca y construcción de la cruz

Contiene:

  • "Vista general de la residencia del Valle de los Caídos"
  • "Claustro de invierno de la residencia"
  • "Claustro de invierno de la residencia"
  • "Detalle de la residencia del Valle de los Caídos"
  • "Biblioteca"
  • "Sala de recreo"
  • "Un detalle de la residencia"
  • "Salón rayado o de los pasos perdidos"
  • "[Santo Domingo], pintura de Horacio Ferrer, que figura en el Salón rayado"
  • "Obreros trabajando en lo alto del montículo donde se levantará la Cruz monumental"
  • "Obreros trabajando en lo alto del montículo donde se levantará la Cruz monumental"
  • "Obreros trabajando en lo alto del montículo donde se levantará la Cruz monumental"
  • "Obreros trabajando en lo alto del montículo donde se levantará la Cruz monumental"
  • "Detalle de la residencia"
  • "Detalle de la residencia"
  • "Detalle de la residencia"
  • "Detalle de la residencia"
  • "Detalle de la residencia"
  • "Vista del cerro por la parte de atrás"
  • "Maquetas del monumento"
  • "Maquetas del monumento"
  • "Maquetas del monumento"
  • "Maquetas del monumento"
  • "Los monolitos de piedra trasladados desde Ocaña para el monumento" [Postes de Juanelo]
  • "Detalles de las obras"
  • "Detalles de las obras"
  • "Detalles de las obras"
  • "Detalles de las obras"
  • "Entrada a la cripta"
  • "Detalle de la entrada a la cripta"
  • "Entrada a la cripta"
  • "Detalle de la residencia"
  • "Pinturas de Horacio Ferrer en la Biblioteca" [San Lucas]
  • "Pinturas de Horacio Ferrer en la Biblioteca" [San Juan]
  • "Pinturas de Horacio Ferrer en el Salón rayado" [San Vicente Ferrer]
  • "Pinturas de Horacio Ferrer en el Salón rayado" [San Agustín]
  • "Detalle de la decoración de la Biblioteca por el pintor Toledo" [Trinidad con padres de la Iglesia]
  • "Detalle de la decoración de la Biblioteca por el pintor Toledo" [Pentecostés]
  • "Entrada a la cripta"
  • "Receptorio de la residencia conventual"
  • "Sala conciliar de la residencia"
  • "Pinturas de Horacio Ferrer en el Salón rayado" [Santo Tomás de Aquino]
  • "Pinturas de Horacio Ferrer en la Biblioteca" [San Mateo]
  • "Pinturas de Horacio Ferrer en la Biblioteca" [San Marcos]
  • "Pinturas de Horacio Ferrer en la Biblioteca" [San Lucas]
  • "Túnel de la cripta en construcción"

Vallmitjana, Augusto

Reportaje: "Estatuas del Valle de los Caídos"

Contiene:

  • "1er. boceto Gabriel con hornacina"
  • "1er. boceto Miguel con hornacina"
  • "1er. boceto Arrael [sic] con hornacina"
  • "1ª. estatua definitva Gabriel altura 8 m con alas. Realizada en yeso"
  • "2ª. estatua Miguel 7'50 m en poliéster"
  • "3ª. Gabriel seis cincuenta altura poliéster. 2º. boceto sin hornacina"
  • "3ª. Gabriel. 4ª. Gabriel"
  • "4ª. estatua definitva sin hornacina. Alas sin incorporar"
  • "5ª. estatua definitiva Adrrael o Ariel"
  • "6ª. estatua definitiva Miguel"
  • "2º. boceto Rafael sin hornacina. Gabriel, Ariel, Miguel también fueron modelados a este tamaño. Cuarta parte del natural"
  • "7ª. Rafael estatua definitiva"

Ávalos García-Taborda, Juan de

Reportaje: "Funicular del Valle de los Caídos"

Contiene dos cartas de Pedro Martín Gómez, del Servicio de Obras de San Lorenzo de El Escorial, al arquitecto Ramón Andrada, fechadas 1972-09-15 y 1972-10-02.
Obras de construcción del funicular del Valle de los Caídos y de sus instalaciones.

FOTO ELOY

Reportaje: "Funicular del Valle de los Caídos"

Construcción del funicular del Valle de los Caídos y de sus instalaciones. Contiene:

  • "Interior"
  • "Barra de cafetería"
  • "Mostrador venta de publicaciones"
  • "Estación de salida"
  • "Interior estación"
  • "Interior"
  • "Interior"
  • "Ordenación de circulación"
  • "Ordenación de circulación"
  • "Vagón bajando"
  • "Vista de la vía en el modo de bifurcación"
  • "Vagón en marcha"
  • "Estación de salida. Entrada interior"
  • "Entrada a la estación de salida"
  • "Estación de salida: cafetería"
  • "Estación de salida: venta de efectos"
  • "Vista desde la estación de salida"
  • "Vista lateral vagón"
  • "Estación de salida: venta de efectos"
  • "Estación de salida: cafetería"
  • "Vagón entrando en estación llegada"
  • "Estación de llegada: terraza superior"
  • "Vagón junto a la estación de llegada"
  • "Vista de la estación de salida"
  • "Vagón entrando en la estación de llegada"
  • "Vagón entrando en la estación de llegada"
  • "Vagón en estación de salida"
  • "Vagón en estación de salida"
  • "Entrada a la estación de salida"
  • "Vista lateral estación llegada"
  • "Vista general desde estación de salida"

PATRIMONIO NACIONAL. LABORATORIO FOTOGRÁFICO

Álbum sobre el funicular del Valle de los Caídos

Contiene:

  • Vista aérea de la cruz del Valle de los Caídos.
  • "Vista desde el lateral derecho. La vía queda totalmente oculta y la estación casi no se ve".
  • "Vista desde el eje principal de acceso. La vía (que sigue la línea de puntos) queda totalmente oculta. La estación de salida está totalmente oculta y la estación de llegada no sobrepasa en ningún punto el basamento de la cruz, está oculta en un 70% y su escala es mínima en el conjunto".
  • "Aproximación con teleobjetivo de la vista anterior. La construcción de hormigón sigue las líneas y volúmenes de la formación rocosa y no afecta en vistas ni en composición al monumento. Es además, fácilmente camuflable con vegetación".
  • "Vista desde el lateral izquierdo del acceso principal. Se ve el último tramo de [cavia] y parte de la estación. Es uno de los puntos de vista más desfavorables y se ve que no afecta a la composición del monumento".
  • "Desde más a la izquierda no se ven ni la vía, ni la estación".
  • "Plataforma inferior de la base de la cruz. La coronación de la estación del funicular no sobrepasa de la línea del peto".
  • "El Hormigón puede cubrirse con granito y vegetación".
  • "Desde la explanada principal de acceso, la estación de salida queda totalmente oculta por la vegetación".
  • "Desde los accesos a la estación inferior se ve como el trazado de la vía queda hundido en una entalladura de la roca. L propia estación (con cafetería, oficinas de administración, aseos, almacén y transformador) de trazas actuales queda unida al paisaje por sus volúmenes y materiales empleados".
  • "Vista frontal del trazado y de la entalladura de la formación rocosa que oculta lateralmente la vía".
  • "Vista desde la izquierda de la estación de salida. Los muros de granito meteorizado y las fuertes sombras de los voladizos unidos a la jardinería prevista enlazan con el paisaje sin desmerecer la calidad del conjunto arquitectónico".
  • "Vista desde la derecha de la estación de salida".

EJÉRCITO DEL AIRE. SERVICIO CARTOGRÁFICO Y FOTOGRÁFICO