Mostrando 3 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior ARCHIVO GENERAL DE PALACIO (Madrid, España) Colección
Imprimir vista previa Ver :

Colección de Planos, Mapas y Dibujos

  • ES 28079. AGP 08-PMD
  • Colección
  • s.XVI-s.XX

Agrupación facticia que se creó en el Archivo a partir de los primeros envíos de planos y dibujos remitidos por la Dirección de Obras de la Real Casa y Patrimonio a fines del siglo XIX, en cuyas dependencias se había ido formando un archivo gráfico a partir de planos ejecutados para la Real Fábrica de Palacio, a partir de 1737, y en las dependencias del Arquitecto Mayor de Palacio.

A este núcleo inicial, y para garantizar su mejor conservación, se siguen incorporando todos los documentos gráficos de los diferentes fondos documentales.

Los bienes que formaban el Patrimonio de la Corona son el eje central de esta Sección. La mayor parte de planos y dibujos está compuesta por proyectos de construcción de edificios y palacios que han sigo residencia del jefe del Estado, inmuebles que ocupaban los servicios administrativos, inmuebles en los Reales Sitios y Reales Patronatos, así como su reforma y/o mantenimiento o la decoración y amueblado de los mismos. También deben destacarse los proyectos relacionados con obras públicas y urbanismo, especialmente aquellas que afectan a los Reales Sitios.

Las principales procedencias se localizan en las instituciones que han gestionado estos bienes, a través de las unidades que concentraron las competencias relativas a obras: Arquitecto Mayor de Palacio, Dirección de Obras de la Real Casa y Patrimonio, Servicio de Obras, Subdirección de Patrimonio Arquitectónico, Dirección de Patrimonio Arquitectónico.

Una de las procedencias más destacadas se corresponde con la serie de Obras de Palacio, de la que formaban parte todos los proyectos de construcción y ampliación del Palacio Real de Madrid, a partir de los proyectos de Filippo Juvarra y Giovanni Battista Sacchetti. Otros fondos del Archivo que han aportado documentación gráfica a esta Sección son los Archivos de los Infantes, con numerosos planos de inmuebles de las diferentes Encomiendas. También destaca el gran número de planos conservados de los proyectos de construcción del Valle de los Caídos.

Además de los citados, se conservan documentos gráficos originales de arquitectos de la talla de Juan de Herrera, Teodoro Ardemans, Francisco de Mora, Juan Gómez de Mora, Pedro de Ribera, Ventura Rodríguez, Luigi Vanvitelli, Francesco Sabatini, Juan de Villanueva, Isidro González Velázquez, Narciso Pascual y Colomer, Pedro Muguruza, Diego Méndez, Manuel del Río, etc.

Colección de Pergaminos

  • Colección
  • 1148 - 1700

Sección facticia que reúne los pergaminos que pertenecen a diferentes fondos, especialmente de Reales Patronatos. La Colección de Pergaminos se creó por motivos de conservación, aunque todos los documentos que han pasado a formar parte de la misma siguen manteniendo relación con el fondo documental en el que se generaron y del que forman parte.
La Colección de Pergaminos estará formada tres series fundamentales: documentos reales, documentos pontificios y documentación privada.

En el el primer grupo se integraría las numerosas donaciones, concesiones de privilegios y confirmaciones que desde los siglos medievales los reyes de Castilla concedieron a estos Reales Patronatos.
En el segundo grupo destacarían, por su volumen y contenido, las bulas y breves pontificios.

Por último, en los Reales Patronatos se conservan numerosos documentos de compraventa, permuta y donación que reflejan la propiedad de numerosos bienes raíces, que por una u otra circunstancia pasaron a formar parte de los bienes de los Reales Patronatos.

Colección de Diplomas y Carteles

  • ES 28079. AGP 10-DI
  • Colección
  • 1825 - 1975

La Colección de Diplomas y Carteles está compuesta en la actualidad unidades documentales de diferente procedencia, reunidas por motivos de conservación, debido a su gran formato.

Dentro de la Colección hay varios grupos bien diferenciados, aunque hay que tener en cuenta que esta clasificación, así como el número de unidades documentales que la integran puede variar ya que no está cerrada a nuevas incorporaciones.

DIPLOMAS
Se usa este nombre genérico para designar cualquier documento expedido por una institución, corporación o asociación, que acredita la concesión de un título honorífico, condecoración, premio, etc., generalmente a cualquier miembro de la Familia Real. También se incluyen en este grupo cartas de adhesión y homenaje, felicitaciones o agradecimientos expedidos en soportes de gran formato.

Es destacable el mérito artístico de alguno de estos diplomas, en especial de la serie de títulos honoríficos. En algunas ocasiones la calidad de las personas a quienes iban dirigidos fue motivo de que se contrataran los servicios de los artistas más importantes del panorama artístico local. Entre otros podemos destacar a los pintores e ilustradores catalanes Alexandre de Riquer, Antonio Cerveto Riba, Salvador Tusell y Esteve Batlle, al pintor pacense J. Rebollo López, los aragoneses Mariano Pescador y Marcelino Unceta, el malagueño José Fernández Alvarado o los artistas valencianos Constantino Gómez y Zapater y Rodríguez. También Nicolás Aquino y Losada, autor de dos retratos de Alfonso XIII que se conservan en el Museo del Prado, ilustró algunos de estos diplomas.

La serie más importante en cuanto a volumen es la que contiene documentos que testimonian la concesión de títulos honoríficos. Los expedientes administrativos generados por la concesión de estos títulos proceden de la Mayordomía Mayor. Los emisores de estos diplomas son instituciones o asociaciones de diferentes tipos: religioso, deportivo, científico y cultural, benéficas, profesionales, de carácter social, etc., así como instituciones de ámbito nacional, provincial o local.

CARTELES
Dentro de este subgrupo, merece especial atención la serie de carteles de la I Guerra Mundial. que, llegaron a la Secretaría Particular de Alfonso XIII y más concretamente a la Oficina de la Guerra Europea, creada por el Monarca para ocuparse de todas las demandas de ayuda llegadas desde cualquier punto de Europa durante el conflicto.
MEMORIAS Y ESTADÍSTICAS
Separadas físicamente, al igual que en caso anterior, de la unidad documental a la que pertenecen.
LISTAS o RELACIONES
Generalmente se trata de listas de personal de la Real Casa: listas de damas, del personal del Cuarto Militar, etc.

BULAS E INDULGENCIAS
Concedidas a diferentes miembros de la Familia Real.