Historiadores del arte
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
Nota(s) sobre el origen
Mostrar nota(s)
Términos jerárquicos
Historiadores del arte
Historiadores del arte
Términos equivalentes
Historiadores del arte
Términos asociados
Historiadores del arte
16 Descripción archivística resultados para Historiadores del arte
- ES-28079-AGP/RA-4172531
- Persona
- fl.1985
Encargada del Tesoro Artístico del Patrimonio Nacional.
- ES-28079-AGP/RA-4181632
- Persona
- 1816-1898
Nacionalidad española. Segundo hijo varón de José de Madrazo y Agudo e Isabel Kuntz de Valentini, nació en Roma en los años en que su padre acompañó en el exilio a los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma. Al igual que sus hermanos, los pintores Federico y Luis de Madrazo y el arquitecto Juan de Madrazo, disfrutó del ambiente intelectual de la casa familiar, ingresando, a su regreso a España, en el seminario de nobles de Madrid, donde recibió una excelente educación. Más tarde sus padres le enviaron a Toledo, donde inició sus estudios de Derecho, que completaría en Valladolid. Ya abogado, se trasladó a París en 1837 en compañía de su hermano Federico, ciudad en la que entró en contacto con las últimas tendencias artísticas. Fue un destacado historiador, arqueólogo y crítico de arte.
- ES-28079-AGP/RA-4148260
- Persona
- fl.1971
- ES-28079-AGP/RA-3552082
- Persona
- 1828-1901
Nacionalidad española. Nació el 24 de noviembre de 1829 en Granada, en cuya universidad se licenció en Filosofía y Letras y en Derecho; posteriormente obtuvo el doctorado en Derecho por la Universidad Central de Madrid. También realizó estudios de lengua árabe. Fue un destacado historiador del arte, catedrático de Bellas Artes en la Escuela Superior de Diplomática desde 1863.
En el ámbito político fue director General de Instrucción Pública entre 1881 y 1883. Posteriormente llegó a ser elegido senador por la provincia de Granada, la Universidad de Granada y la Real Academia de Bellas Artes y, en 1888, ministro de Estado.
