- ES-28079-AGP/RA-4180685
- Persona
- fl.1978
Fotógrafos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
Nota(s) sobre el origen
Mostrar nota(s)
Términos jerárquicos
Fotógrafos
Fotógrafos
Términos equivalentes
Fotógrafos
Términos asociados
Fotógrafos
151 Descripción archivística resultados para Fotógrafos
- ES-28079-AGP/RA-4278401
- Persona
- ca.1884-1937
Nacionalidad española
Fallecido en 1937
- ES-28079-AGP/RA-4415568
- Persona
- 1827-1879
Fotógrafo austríaco con estudio en Viena y fue nombrado fotógrafo de la corte por el emperador Francisco José I
- ES-28079-AGP/RA-4414612
- Persona
- 1864–1937
- ES-28079-AGP/RA-4210929
- Persona
- 1909-1991
Fotógrafo e ilustrador gráfico, nacido en Valladolid. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona. Hermano de madre, del también fotógrafo, José Gallego Gallego. Al principio, trabajó con su hermano, en el estudio que tenían en Pamplona, en la calle Zapatería. Más tarde se separó y se dedicó al trabajo profesional y de prensa. Fue corresponsal de varias agencias y periódicos.
- ES-28079-AGP/RA-4414619
- Persona
- fl.1889
Fotógrafo con estudio en la calle Hortaleza 130 de Madrid
- ES-28079-AGP/RA-4172678
- Persona
- fl.2020
Cánovas del Castillo Vallejo, Antonio
- ES-28079-AGP/RA-527591
- Persona
- 1862-1933
Nacionalidad española
Cánovas del Castillo Vallejo, Máximo
- ES-28079-AGP/RA-4279995
- Persona
- fl.1900-1930
Nacionalidad española
- ES-28079-AGP/RA-4203548
- Persona
- 1941-2008
Antonio García Dalda, comenzó su trayectoria como fotógrafo privado oficial de la Casa del Rey desde el año 1978 hasta el 2000.
- ES-28079-AGP/RA-4414610
- Persona
- fl.1900-1930
Fotógrafo con estudio en Tavira (Portugal)
- ES-28079-AGP/RA-4255572
- Persona
- 1848-1923
Nacionalidad francesa
Fotógrafo con estudio en 90 Rue de Courcelles à Levallois - Paris
- ES-28079-AGP/RA-4266698
- Persona
- 1842-1914
Nacionalidad española y francesa
Fotógrafo con estudio en la calle Alcalá, 31 de Madrid
- ES-28079-AGP/RA-4267655
- Persona
- ca.1862-1927
Nacionalidad española
Fallecido en 1927
- ES-28079-AGP/RA-4205283
- Persona
- ca.1960
Fernández Rodríguez, Carlos Eloy
- ES-28079-AGP/RA-4265789
- Persona
- fl.1961-2006
Nacionalidad española
Fallecido en 2006
- ES-28079-AGP/RA-4415110
- Persona
- fl.1902-1906
Fotógrafo con estudio en la calle Urbieta de San Sebastián
- ES-28079-AGP/RA-4257203
- Persona
- fl.1927
- ES-28079-AGP/RA-4162313
- Persona
- 1900-1988
Nacionalidad española.
Fotógrafo industrial nacido en Madrid. En 1925 se estableció como fotógrafo y colaboró con la revista Arquitectura. Tras la Guerra Civil, realizó fotografías para la Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones, publicadas en Regiones Devastadas, la revista oficial del organismo. A partir de 1950 se encargó del seguimiento de las obras de construcción del Valle de los Caídos y del Barrio de la Concepción, en Madrid.
- ES-28079-AGP/RA-4385528
- Persona
- fl.1953
- ES-28079-AGP/RA-4415082
- 1871-1956
En 1905 comenzó a trabajar como fotógrafo. En 1909 su prestigio como fotógrafo estaba ya consolidado y, para hacer frente a sus numerosos compromisos, abrió nuevo estudio en la calle de la Paz. La actividad como fotógrafo, desarrollada por Novella, no eclipsó la de pintor, sino que se complementaban.
- ES-28079-AGP/RA-4263856
- Persona
- fl.1896-1910
Nacionalidad española
Fotógrafo con estudio en la calle San Jerónimo 19 de Madrid
- ES-28079-AGP/RA-3377550
- Persona
- fl.1877-1939
Nacionalidad española
Nacido en 1877
- Temporal
- Persona
- ca.1950
Fotógrafo de mediados del siglo XX que trabajó para la casa editorial y fotográfica Domínguez situada en Madrid en la calle Magallanes, 38.
- ES-28079-AGP/RA-4343362
- Persona
- 1861-1936
- ES-28079-AGP/RA-4160755
- Persona
- fl.1966
- ES-28079-AGP/RA-4415538
- Persona
- 1827-1909
Fotógrafo y editor de vistas estereoscópicas estadounidense con estudio en New Hampshire
- ES-28079-AGP/RA-4414820
- Persona
- fl.1865-1945
Hacia 1865, un emigrante polaco, Ladislas Konarzewski, expulsado de su país por los rusos, llegó a instalarse en San Juan de Luz. Se convertiría en fotógrafo, el fotógrafo de Luzien , “Monsieur Ladislas”, como lo llamaban entonces. Instalado en la calle Garat, dejará un testimonio excepcional de las metamorfosis de la ciudad portuaria: la playa aún está salvaje, los diques están en construcción, las marismas apenas se han secado. Su hijo, Jean-Ladislas, se hará cargo del estudio y completará este legado ofrecido a la historia local. Realizará un trabajo bastante notable sobre el puerto y los pescadores. Su nieta también contribuyó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial y dejó impactantes fotografías de este convulso período.
Le Jeune, Augustin Aimé Joseph
- ES-28079-AGP/RA-4415605
- Persona
- fl.1865-1880
Fotógrafo francés sucesor de Serguéi Lvovich Levitsky
Lucas Fraile, Emiliano Aquilino
- ES-28079-AGP/RA-4415027
- Persona
- 1904-1919
- ES-28079-AGP/RA-4415053
- Persona
- 1870-1936
Fotógrafo con estudio en la calle de la Bola de Madrid
- ES-28079-AGP/RA-4355920
- Persona
- 1832-1902
Nacionalidad española.
Inició su trayectoria profesional en Barcelona en 1859, realizando daguerrotipos y ambrotipos. También fotografió exteriores.
Hacia 1870 realizó estereoscópicas, y a partir de 1872 se dedicó a la producción y edición de álbumes fotográficos, destacando los titulados "Bellezas" que mostraban diferentes lugares de Cataluña. En 1884 volvió al género del retrato y a las "carte de visite".
En el año de 1900 abrió un estudio para la proyección de películas, entre las cuales destaca la coronación de Alfonso XIII en 1902.
- ES-28079-AGP/RA-4354334
- Persona
- fl.1895
- ES-28079-AGP/RA-4414608
- Persona
- 1886-1926
Jesús Mauri nació en Palamós en 1886, en 1907, se trasladó a vivir y trabajar en Ripoll. Anteriormente había tenido una galería fotográfica en Sant Feliu de Guíxols. Las visitas de la familia real a Ripoll entre 1908 y 1911, o el traslado de los restos del obispo Morgades al monasterio de Santa Maria en 1909, fueron algunos de los primeros y más preciados reportajes de Mauri. Su actividad se desarrolló durante dos décadas, hasta que en 1926, con cuarenta años, murió. Uno de sus tres hijos, Alfonso, continuó con el negocio que mantuvo abierto hasta el inicio de la guerra civil. Inicialmente Jesús le había abierto en la calle Pare Colí, pero posteriormente lo trasladó a la plaza Gran. Además en 1922 abrió una sucursal en Puigcerdà. De hecho los Mauri fueron una reconocida estirpe de fotógrafos. El patriarca fue Amadeu Mauri, considerado como uno de los precursores de las postales en Cataluña. Él mismo se adelantó a su hijo Jesús, fotografiando Ripoll en 1892 ya finales de siglo, para retratar varios rincones fluviales y el monasterio. Además de Jesús también tenía otro hijo, Colón que se dedicó a la misma profesión en Palamós, Vic, Granollers y Barcelona.
- ES-28079-AGP/RA-4423753
- Persona
- 1860-1943
Fotoperiodista afincado en Barcelona
- ES-28079-AGP/RA-4164755
- Persona
- fl.1961
- 1
- 2
- Siguiente »