Fondo - Real Congregación de San Juan Nepomuceno

Área de identidad

Código de referencia

Título

Real Congregación de San Juan Nepomuceno

Fecha(s)

  • 1766 - 1937 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

23 unidades de instalación

Área de contexto

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

El 10 de septiembre de 1752, fecha en que se bendijo la nueva iglesia de Nuestra Señora del Rosario en el Real Sitio de San Ildefonso, los maestros grabadores alemanes de la Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso solicitaron a la reina Isabel de Farnesio la concesión de una capilla en dicha iglesia para dedicarla a San Juan Nepomuceno, lo cual les fue concedido por Real Decreto de 16 de septiembre de dicho año. Esta concesión fue la base para la fundación de la Real Congregación de San Juan Nepomuceno catorce años más tarde, por Decreto del Ilustrísimo Abad de San Ildefonso de 28 de febrero de 1766.

Para su gobierno se formaron Constituciones en este mismo año de su fundación, que serían reformadas en 1777 y posteriormente, en 1829.

Según estas Constituciones, la Congregación se situaba bajo la protección real perpetua, y el gobierno espiritual recaía en el Canónigo Penitenciario de la Real Colegiata y Abad del Real Sitio de San Ildefonso, siendo los cargos principales el Hermano Mayor y su teniente, los consiliarios, el secretario, el contador y el tesorero. Otros empleos de la Congregación eran el maestro de ceremonias, los comisarios de fiestas, mayordomos de altar, camareras, celadores de difuntos y cobrador.

Los congregantes se reunían en juntas generales o particulares para decidir sobre los asuntos de la Congregación. La última junta tuvo lugar el 13 de septiembre de 1835. A partir de esta fecha quedó casi sin congregantes debido a la separación y disminución de empleados de la Real Casa.

A pesar de algún intento posterior de restablecer la Congregación, lo cierto es que ésta desapareció, aunque siguió existiendo la Capilla de San Juan Nepomuceno, para cuya administración se nombró el primer rector en 1842 en la persona de Tomás Muñico. Posteriormente serían nombrados Tomás Pérez Sandonis en 1886 y Santos García Pérez en 1911.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

La documentación se ha organizado conforme al siguiente cuadro de clasificación:

  1. Gobierno
    1.1. Expedientes gubernativos (Autos y Decretos)
    1.2. Concesiones de licencias
    1.3. Concesiones de indulgencias
    1.4. Libros de acuerdos de las Juntas Generales y Particulares de la Congregación
    1.5. Constituciones
    1.6. Nombramientos de rectores
  2. Administración
    2.1. Expedientes administrativos
    2.2. Gracias concedidas por la Familia Real
    2.3. Certificados de la Secretaría
    2.4. Memoriales
    2.5. Admisiones de congregantes
    2.6. Libros de asientos de congregantes
    2.7. Inventarios
  3. Contabilidad
    3.1. Cuentas de cargo y data de la Tesorería
    3.2. Libros del cobrador
    3.3. Libros de cumplimientos de misas
    3.4. Aranceles
  4. Documentación relativa al culto
    4.1. Carteles
    4.2. Libros litúrgicos
    4.3. Devocionarios
  5. Documentación inconexa

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre

Condiciones

El solicitante debe manifestar que destina las reproducciones exclusivamente para fines de estudio e investigación, sin finalidad lucrativa, según lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual o cualquier otra disposición legal vigente. En caso de publicación se requiere la autorización previa de Patrimonio Nacional, así como citar la procedencia y signatura de la documentación reproducida

Idioma del material

  • español

Escritura del material

  • latín

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

ES-28079-AGP

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados