Fondo - Real Patrimonio de Cataluña

Área de identidad

Código de referencia

Título

Real Patrimonio de Cataluña

Fecha(s)

  • 1725 - 1910 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

108 unidades de instalación

Área de contexto

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Desde el siglo XIII, el Real Patrimonio de Cataluña era administrado por el Baile General. El cargo fue abolido en 1716, siendo sustituido en sus competencias por el Intendente General del Ejército y Principado. También las reformas de las Real Casa y Patrimonio llevadas a cabo por Fernando VII dieron lugar al restablecimiento de la Bailía en 1816 hasta su desaparición definitiva a principios del siglo XX (1910).

La Corona contó con una importante serie de bienes, rentas y derechos. Entre los primeros se encontraban el Palacio Real y la capilla de Santa Águeda, la casa de la Inquisición y la de la Puerta del Ángel en Barcelona, casas en Cervera, Tarragona, San Carlos de la Rápita y Vallfogona de Balaguer, y el castillo de Pals; fincas rústicas en Barcelona, Bellver, San Carlos de la Rápita, San Martí de Provençals y Vallfogona de Balaguer. También la Real Acequia de Barcelona o la de San Carlos de la Rápita.

Además de todos estos bienes inmuebles, deben destacarse los numerosos censos, así como las rentas “eventuales” de Pals, peso real de Barcelona, medidas de granos de Barcelona, entradas de establecimientos y la real cabrevación.

El Real Patrimonio de Cataluña desapareció en 1868, aunque quedó un encargado del archivo hasta su entrega al Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios en 1910.

La Bailía General de Cataluña es la administradora de los derechos y rentas del patrimonio real en el Principado de Cataluña y además tiene la presidencia de los bailes locales, por lo tanto, la documentación conservada es la generada por el gobierno y administración de esta institución. Se conservan reglamentos y ordenanzas, expedientes de administración de los bienes inmuebles pertenecientes al Real Patrimonio (arrendamientos, aprovechamientos agrícolas, subastas y contratas, títulos de propiedad...), así como series relacionadas con la recaudación de los derechos pertenecientes a la Corona, administración de personal, y obras.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre

Condiciones

El solicitante debe manifestar que destina las reproducciones exclusivamente para fines de estudio e investigación, sin finalidad lucrativa, según lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual o cualquier otra disposición legal vigente. En caso de publicación se requiere la autorización previa de Patrimonio Nacional, así como citar la procedencia y signatura de la documentación reproducida.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

  • latín

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

ES-28079-AGP

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados