Área de título y declaración de responsabilidad
Título apropiado
Mapa de los campamentos de Austria-Hungría con indicación de las visitas de los delegados en los años 1914, 1915 y 1916
Tipo general de material
- Material cartográfico
Título paralelo
Otra información de título
Título declaración de responsabilidad
Título notas
- Menciones de responsabilidad: Anónimo
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Institución archivística
Código de referencia
Área de edición
Declaración de edición
Declaración de responsabilidad de edición
Área de detalles específicos de la clase de material
Mención de la escala (cartográfica)
Escala: 1:1.500.000
Mención de proyección (cartográfica)
Mención de coordenadas (cartográfica)
Mención de la escala (arquitectónica)
Jurisdicción de emisión y denominación (filatélico)
Área de fechas de creación
Fecha(s)
-
[1916-00-00] (Creación)
- Creador
- SECRETARÍA PARTICULAR DE SU MAJESTAD EL REY ALFONSO XIII. OFICINA DE LA GUERRA EUROPEA
- Lugar
- Palacio Real (Madrid, España)
Área de descripción física
Descripción física
1 hoja
Área de series editoriales
Título apropiado de las series del editor
MAPAS PUBLICADOS EN AUSTRIA-HUNGRÍA
Títulos paralelos de serie editorial
Otra información de título de las series editoriales
Declaración de responsabilidad relativa a las series editoriales
Numeración dentro de la serie editorial
21
Nota en las series editoriales
Área de descripción del archivo
Nombre del productor
Historia administrativa
La obra humanitaria realizada desde la Secretaría Particular de Su Majestad el rey Alfonso XIII durante la I Guerra Mundial comenzó días después del inicio de las hostilidades en agosto de 1914.
Tras la declaración oficial de neutralidad, numerosas cartas procedentes en su mayoría de Francia e Inglaterra llegaron a la Secretaría solicitando la mediación del Rey en la búsqueda de desaparecidos o para establecer comunicación con los prisioneros o con la población civil de las zonas ocupadas. Estas solicitudes eran tramitadas por el secretario particular Emilio María de Torres con la ayuda de nuestras representaciones diplomáticas en los países beligerantes, fundamentalmente en Berlín y Viena.
Sin embargo una noticia aparecida en el periódico francés “Le Petite Journal” el 18 de junio de 1915 acerca del éxito obtenido por el rey Alfonso XIII en la búsqueda de un soldado francés desaparecido en la batalla de Charleroi fue la causa de que a partir de ese momento el flujo de correspondencia procedente de todos los países en guerra fuera de tal magnitud que el Rey decidiera dotar a la Secretaría de nuevos locales y empleados. Esta noticia fue ampliamente difundida posteriormente en la prensa europea.
De esta forma se creó, bajo la dirección del Secretario Particular, la Sección de Guerra Europea, formada por varios servicios que se ocuparon durante todo el conflicto de tramitar las más de 220.000 peticiones procedentes de todos los países beligerantes, además de otras gestiones directas llevadas a cabo por el Rey:
- Servicio de heridos y prisioneros de guerra.
- Servicio de Información en países ocupados.
- Servicio de Repatriación o canje de prisioneros.
Estos servicios contaron con una plantilla de más cuarenta personas. Entre ellos un equipo de traductores procedente de la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Estado como el famoso historiador, sociólogo y periodista Julián Juderías y Loyot.
Historial de custodia
Alcance y contenido
Aparecen señalados los campamentos de prisioneros en Austria-Hungría con los nombres de los delegados, las fechas de sus visitas y datos de cada uno.
Área de notas
Condiciones físicas
Estado de Conservación: Malo
Origen del ingreso
Arreglo
Idioma del material
- alemán
- español
Escritura del material
- latín
Ubicación de los originales
Disponibilidad de otros formatos
Restricciones de acceso
Condiciones de uso, reproducción, y publicación
Instrumentos de descripción
Materiales asociados
Procede de: "Guerra Europea. Mapas", ADMINISTRACIÓN GENERAL, Caja 12255
Acumulaciones
Nota general
Contiene leyenda
Nota general
En el verso: aparece el sello de la Secretaría Particular de S.M. y "16 [tachado] 21"
Conservación
Varias roturas por pliegues.
Tradición documental
Original
Técnica
Diazotipia coloreada con acuarela y tintas y lápiz
Soporte
Papel
Dimensiones
633 x 880 mm
Identificador/es alternativo(os)
Área de número estándar
Número estándar
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por autoridad
- Anónimo (Autor)
- Castro Casaleiz, Antonio de (Materia)
- Santos Cía, José (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control
Identificador de registro de descripción
Identificador de la institución
Reglas o convenciones
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Javier Fernández (2018-04-11 creación)
Idioma de descripción
- español
Escritura de la descripción
- latín

