Mostrando 384203 resultados

Registro de autoridad

Adhumeau, Justin

  • ES-28079-AGP/RA-1546449
  • Persona
  • fl.1914

Nacionalidad francesa
Desaparecido el 14-12-1914 en Flirey

Adhumeau, veuve

  • ES-28079-AGP/RA-1546448
  • Persona
  • fl.1915

ADIAS-PUCHE, familia

  • ES-28079-AGP/RA-972191
  • Familia
  • fl.1916

Nacionalidad francesa
Habitante de Anor, Norte
Sin noticias desde el 26-08-1914
En buen estado de salud en el mismo lugar a fecha 07-11-1916

Adiasse, Arthur

  • ES-28079-AGP/RA-1946998
  • Persona
  • fl.1896-1915

Nacionalidad francesa
Residente en San Quintín, Aisne, en casa de Monsieur Beaudoux
Sin noticias desde el 26-04-1915

Adiasse, Arthur

  • ES-28079-AGP/RA-2665860
  • Persona
  • fl.1918

Nacionalidad francesa
Residente, con su esposa, en Lille, Norte
Se piden noticias
Se encuentra con buena salud y da noticias de otros miembros de la familia (diciembre 1918)

ADIASSE, familia

  • ES-28079-AGP/RA-2944362
  • Familia
  • fl.1918

Nacionalidad francesa
Residente en Le Cateau, Norte
Se solicita su repatriación

Adiasse, veuve

  • ES-28079-AGP/RA-1946999
  • Persona
  • fl.1917

Adida, Joseph

  • ES-28079-AGP/RA-662915
  • Persona
  • fl.1915

Nacionalidad francesa (Argelia)
Sin noticias desde el 21-05-1915

Adida, Salomon

  • ES-28079-AGP/RA-662966
  • Persona
  • fl.1915

Nacionalidad francesa (Argelia)
Sin noticias desde el 28-04-1915, su última carta está datada en Bélgica

Adida, veuve

  • ES-28079-AGP/RA-662916
  • Persona
  • fl.1916

Adilardi, Giulio

  • ES-28079-AGP/RA-400523
  • Persona
  • fl.1918

Nacionalidad italiana
Prisionero en Josefstadt

Adine (SUSC)

  • ES-28079-AGP/RA-1320094
  • Persona
  • fl.1914

Nacionalidad francesa
Habitante de Wattrelos, Norte
Sin noticias desde la invasión alemana

Adinolfi, Vincenzo

  • ES-28079-AGP/RA-189875
  • Persona
  • fl.1916

Nacionalidad italiana
Hecho prisionero el 15-05-1916 en el Trentino

Adjaman, Nissim

  • ES-28079-AGP/RA-2902945
  • Persona
  • fl.1917

Adjunan, Rachel

  • ES-28079-AGP/RA-2895705
  • Persona
  • fl.1918

Residente en Casablanca (Marruecos)
En noviembre de 1917 se transmiten noticias
Comunicadas el 11-09-1918

Adjus, Augustin

  • ES-28079-AGP/RA-1365894
  • Persona
  • fl.1918

Adjus, Paul

  • ES-28079-AGP/RA-1386097
  • Persona
  • fl.1914

Nacionalidad francesa (Argelia)
Desaparecido

Adkin, C.

  • ES-28079-AGP/RA-217856
  • Persona
  • fl.1916

Adlam, Ethel

  • ES-28079-AGP/RA-122082
  • Persona
  • fl.1916

Adler,

  • ES-28079-AGP/RA-2043056
  • Persona
  • fl.1916

Adler, A.

  • ES-28079-AGP/RA-1514216
  • Persona
  • fl.1915

Adler, Adam

  • ES-28079-AGP/RA-2039133
  • Persona
  • fl.1916

Ádler, Aladár

  • ES-28079-AGP/RA-64584
  • Persona
  • fl.1889-1916

Nacionalidad austrohúngara (Croacia)
Desaparecido el 15-06-1916 en Galicia (Polonia y Ucrania)

Adler, Alfred

  • ES-28079-AGP/RA-2012413
  • Persona
  • fl.1894-1914

Nacionalidad alemana
Desaprecido el 25-10-1914 en Borzymy (Polonia)

Adler, Amandus

  • ES-28079-AGP/RA-2016540
  • Persona
  • fl.1915

Nacionalidad alemana
Desaparecido el 27-03-1915 en Lipniki (Polonia)

Adler, Anna

  • ES-28079-AGP/RA-2043788
  • Persona
  • fl.1916

Adler, Arthur

  • ES-28079-AGP/RA-438572
  • Persona
  • fl.1917

Nacionalidad alemana
Residente en Leipzig (Sajonia)
Enfermo en Berlín a fecha 27-07-1917. En noviembre de 1917 se encuentra bien

Adler, Berthe

  • ES-28079-AGP/RA-44532
  • Persona
  • fl.1916

Adler, Berthold

  • ES-28079-AGP/RA-119371
  • Persona
  • fl.1916

Adler, Edmund

  • ES-28079-AGP/RA-438593
  • Persona
  • fl.1917

Nacionalidad alemana
Residente en Alemania
Se encuentra en buen estado en la zona de conflicto en Rumania a fecha 27-07-1917,

Adler, Elsa

  • ES-28079-AGP/RA-438621
  • Persona
  • fl.1917

Nacionalidad alemana
Residente en Leipzig
Trasladada a Wurzburgo (Baviera) y en buen estado de salud a fecha 27-07-1917. Se encuentra en Leipzig en noviembre de 1917

Adler, Ernst

  • ES-28079-AGP/RA-2018094
  • Persona
  • fl.1915

Nacionalidad alemana
Desaparecido el 09-08-1915 en Francia

Adler, Ernst

  • ES-28079-AGP/RA-119404
  • Persona
  • fl.1916

Nacionalidad austrohúngara
Desaparecido el 29-06-1916 en el Frente Italiano

Adler, Franz Albin

  • ES-28079-AGP/RA-2019249
  • Persona
  • fl.1915

Nacionalidad alemana

Adler, Hans

  • ES-28079-AGP/RA-2013996
  • Persona
  • fl.1915

Nacionalidad alemana
Desaparecido en Francia

Adler, Heinrich

  • ES-28079-AGP/RA-2041575
  • Persona
  • fl.1916

Ádler, Izidor

  • ES-28079-AGP/RA-64567
  • Persona
  • fl.1883-1916

Nacionalidad austrohúngara (Croacia)
Desaparecido entre el 15 y el 25-07-1916 en Galicia (Ucrania y Polonia)

Adler, Josef

  • ES-28079-AGP/RA-2018848
  • Persona
  • fl.1916

Nacionalidad alemana

Adler, Jules

  • ES-28079-AGP/RA-44536
  • Persona
  • fl.1915

Nacionalidad francesa
Desaparecido el 28-02-1915 en Vaquois, Mosa

Adler, Linda

  • ES-28079-AGP/RA-2044166
  • Persona
  • fl.1916

Ádler, Lipot

  • ES-28079-AGP/RA-64552
  • Persona
  • fl.1916

Adler, Maria

  • ES-28079-AGP/RA-2037612
  • Persona
  • fl.1914

Adler, Michael

  • ES-28079-AGP/RA-2011039
  • Persona
  • fl.1883-1914

Nacionalidad alemana
Desaparecido el 26-09-1914 en Rouvroy (Francia)

Adlock, Franz Xaver

  • ES-28079-AGP/RA-2014867
  • Persona
  • fl.1914

Nacionalidad alemana
Desaparecido a finales de agosto de 1914 en Francia

Adloff, Paul

  • ES-28079-AGP/RA-447130
  • Persona
  • fl.1916

Nacionalidad francesa
Sin noticias desde el 05-04-1916
Desaparecido el 06-04-1916 en Avocourt
Prisionero en el campo de Dülmen

Adloff, René

  • ES-28079-AGP/RA-1546475
  • Persona
  • s.f.

Nacionalidad francesa

ADMINISTRACIÓN PATRIMONIAL DE LA REAL CASA DE CAMPO (Madrid, España)

  • ES-28079-AGP/RA-1743156
  • Institución
  • 1563-1931

Desde la instalación de la capitalidad en Madrid en 1561, Felipe II quiso ampliar los espacios del Alcázar, y rodearlo de jardines y parques. Para ello, desde 1556 adquirió varias huertas y heredades entre el Alcázar y el río Manzanares. El conjunto de compras efectuadas entre 1560 y 1583 configuraron estas tierras como zona de recreo y reserva de caza. Destaca la adquisición en 1562 de una casa de campo que poseía la familia Vargas y los terrenos colindantes, que será transformada por Juan Bautista de Toledo en un palacete de recreo.

Durante el siglo XVIII Fernando VI realizó nuevas adquisiciones y Carlos III lo amplió nuevamente, llevando a cabo el cerramiento completo. Por tanto, el grueso del territorio aparece plenamente configurado a principios del siglo XIX. Hay que añadir la compra por Isabel II de la finca de los Meaques, situada en los términos de Húmera y Carabanchel Alto tras las tapias de la Casa de Campo. Por Decreto de 20 de abril de 1931 fue cedida por el Patrimonio de la República al Ayuntamiento de Madrid.

ADMINISTRACIÓN PATRIMONIAL DEL REAL SITIO DE EL ESCORIAL (Madrid, España)

  • ES-28079-AGP/RA-4132103
  • Institución
  • s.XVI-1931

Su origen se relaciona con la decisión de Felipe II de levantar el Monasterio de San Lorenzo el Real en las inmediaciones de la villa escurialense. El rey proyectó dotarlo con numerosas y extensas propiedades que conformarían su término, y asegurar el mantenimiento de la nueva institución mediante diversas explotaciones agropecuarias. La donación de esta serie de propiedades al Monasterio contenía una reserva del rey: el derecho a la caza y la conservación de los “Reales Bosques del Escorial” bajo la jurisdicción de la Junta de Obras y Bosques.

Por Real Cédula de 8 de abril de 1565, el lugar de El Escorial se convirtió en villa con jurisdicción propia, independizándose de la ciudad de Segovia en lo temporal y del Arzobispado de Toledo en lo eclesiástico, para ser entregado, a continuación, en esa nueva condición de villa, al Monasterio. Desde entonces y hasta el último cuarto del siglo XVIII, el prior, como cabeza del Monasterio, tendrá la potestad señorial de nombrar al alcalde mayor, ministros de justicia y otros oficiales de la nueva villa, como el escribano, el alguacil o el carcelero.

A partir del reinado de Felipe V, a consecuencia de las jornadas reales, se incrementó exponencialmente el séquito del rey, lo que provocó una acuciante búsqueda de acomodo para los oficiales y las personas empleadas a su servicio. En la segunda mitad del siglo XVIII, Carlos III alentó y promovió el crecimiento del “Sitio”, la nueva población formada alrededor del Monasterio y su fábrica, constituido, mayoritariamente, por administrativos y criados del Monasterio y de las Casas Reales. Los conflictos de competencias entre la villa, el Monasterio y la Corona, surgidos a cuenta del control y la jurisdicción del nuevo Sitio, se resuelven en los años siguientes. En apenas veinte años, entre 1786 y 1806, una sentencia de la Sala de Justicia del Consejo de Castilla declara que el dominio directo del terreno ocupado por el Real Sitio pertenece a la Corona, en 1789 se nombra un gobernador con competencias sobre el Monasterio, Palacio, Casas de Infantes y Oficios y demás pertenecientes al Real Sitio y se extiende su jurisdicción a los Reales Bosques al quedar suprimida la figura del alcalde mayor de la villa, restituída tras la vuelta de Fernando VII.

ADMINISTRACIÓN PATRIMONIAL DEL REAL SITIO DE EL PARDO (Madrid, España)

  • ES-28079-AGP/RA-4226893
  • Institución
  • 1405-

El Palacio Real de El Pardo es una de las residencias de la familia real española. En su origen fue un pabellón de caza de los Austrias, para luego convertirse en la principal residencia invernal del soberano bajo los Borbones. Durante la dictadura franquista fue la residencia oficial de Francisco Franco, y su principal uso en la actualidad es el de alojar a los jefes de Estado extranjeros cuando se hallan de visita oficial en España.

Se encuentra en el Real Sitio de El Pardo, perteneciente al municipio de Madrid, en el entorno del Monte de El Pardo. Su gestión corresponde a Patrimonio Nacional, organismo estatal que administra los bienes al servicio de la Corona española. Se construyó en el siglo XVI a partir de un edificio primitivo del siglo XV diseñado por Luis de Vega. Su aspecto actual corresponde a las reformas y ampliaciones emprendidas en el siglo XVIII, a instancias del rey Carlos III, en las que participó el arquitecto Francesco Sabatini.

Además de por sus valores arquitectónicos, el palacio destaca por su decoración interior, representativa de diferentes épocas y estilos. Destacan los frescos, que abarcan desde el renacimiento tardío de Felipe II hasta el neoclasicismo de Fernando VII pasando por el tardobarroco de época de Carlos III. Asimismo, es especialmente relevante su colección de tapices, del siglo XVIII, en la que figuran cinco de las series más conocidas de Francisco de Goya.

Tanto el palacio como su pequeño jardín fueron declarados Bien de Interés Cultural en 1931 y 1934, respectivamente.

ADMINISTRACIÓN PATRIMONIAL DEL REAL SITIO Y VILLA DE ARANJUEZ (Madrid, España)

  • ES-28079-AGP/RA-4226865
  • Institución
  • 1561-

Asentado inicialmente sobre las Encomiendas de Aranjuez, Alpajés, Otos y Aceca, de las Ordenes militares de Santiago y Calatrava hasta su incorporación a la Corona en el año 1535, el Real Heredamiento de Aranjuez se establece durante el reinado de Felipe II con la intención, no sólo de satisfacer las necesidades de ocio y diversión de la Monarquía y la Corte de los Austrias, como en otras posesiones fundadas en las inmediaciones de la Corte, sino, especialmente, como proyecto de explotación económica orientado hacia la agricultura y la ganadería.

Sobre este modelo, vertebrado geográficamente alrededor de los ejes fluviales del Tajo y el Jarama y dirigido desde el nuevo Palacio de Aranjuez, el Heredamiento se expande en la segunda mitad del siglo XVI con la anexión de nuevas tierras en los términos municipales de Colmenar de Oreja, Valdemoro o San Martín de la Vega y con la compra y posterior explotación de una cabaña ganadera destacable tanto en el número de sus cabezas como en el de la diversificación.

Durante el siglo XVIII, el Real Sitio de Aranjuez adquiere un mayor protagonismo como residencia real y eje de la nueva monarquía borbónica con los viajes o jornadas emprendidos todos los años, regularmente, por los reyes y la Corte entre los meses de marzo y junio.

La Guerra de la Independencia y los cambios políticos y económicos que vive el país a lo largo del siglo XIX alteran su estructura y ordenación jurídica hasta que, tras la segunda oleada de desamortizaciones decretadas durante la segunda mitad de siglo, pierde buena parte de sus posesiones.

ADMIRAL (embarcación)

  • ES-28079-AGP/RA-4102855
  • Institución
  • 1905-1950

Bandera alemana
Bandera portuguesa
Pertenece a la línea Deutschen Ost-Afrika Linie (D.O.A.L). Fue entregado por Blohm & Voss en Hamburgo en 1905. El barco era uno de una serie de siete vapores de doble tornillo que fueron utilizados por la compañía naviera en el servicio "Rund um-Afrika" entre 1901 y 1906.
Durante la Primera Guerra Mundial fue confiscado por Portugal en 1916, donde había estado internada en Lourenco Marques (ahora Maputo), Mozambique, desde 1914. El barco pasó a llamarse Lourenço Marques y fue desguazado en 1950.

Adnell, J.

  • ES-28079-AGP/RA-3270076
  • Persona
  • fl.1914

Nacionalidad francesa
Prisionero en el campamento de Gardelegen, Alemania
Se pide su traslado a Suiza

Adnesse Alcide, madame

  • ES-28079-AGP/RA-724989
  • Persona
  • fl.1917

Nacionalidad francesa
Residente en Mairy (Ardenas)
Sin noticias desde el comienzo de la guerra
En buen estado de salud el 14-03-1916, su hijo nació muerto
Junto a madame Nicolas Adnesse en el mismo lugar a fecha 21-02-1917

Adnesse Nicolas, madame

  • ES-28079-AGP/RA-1527064
  • Persona
  • fl.1917

Nacionalidad francesa
Habitante de Mairy, Ardenas
Sin noticias
En buen estado de salud en el mismo lugar a fecha 21-02-1917

Adnesse, Alcide

  • ES-28079-AGP/RA-724932
  • Persona
  • fl.1916

Nacionalidad francesa

Adnet Paulin, madame

  • ES-28079-AGP/RA-1863699
  • Persona
  • fl.1917

Nacionalidad francesa
Residente en Saint Radegonde (Péronne)
Solicita que sus títulos depositados en Monthermé sean confiados a la Embajada de España a fin de que se los envíen cuando acabe la guerra
No es posible realizar esa gestión durante la guerra, a fecha 06-07-1917

Adnet, Emile

  • ES-28079-AGP/RA-266742
  • Persona
  • fl.1915

Nacionalidad francesa
Desaparecido el 23-05-1915 en el combate de Neuville-Saint-Vaast

Adnet, J.

  • ES-28079-AGP/RA-857039
  • Persona
  • fl.1916

Nacionalidad francesa
Habitante de Monthermé, Ardenas
Escondió su fortuna en agosto de 1914
Fue encontrada por soldados alemanes, inventariada y depositada en el ayuntamiento

Adnet, Joseph

  • ES-28079-AGP/RA-1627837
  • Persona
  • fl.1914

Nacionalidad francesa
Habitante de Nouzon, Ardenas
Se pide su repatriación

Adnet, madame

  • ES-28079-AGP/RA-266746
  • Persona
  • s.f.

Adniaux, Georges Henri Célestin

  • ES-28079-AGP/RA-446077
  • Persona
  • fl.1914

Nacionalidad francesa
Herido y desaparecido el 01-09-1914 en Septsarges, Mosa

Adnot, Aline

  • ES-28079-AGP/RA-3617073
  • Persona
  • fl.1918

Adnot, Auguste

  • ES-28079-AGP/RA-452597
  • Persona
  • fl.1916

Adnot, Claire

  • ES-28079-AGP/RA-1816813
  • Persona
  • fl.1917

Adnot, Ernest

  • ES-28079-AGP/RA-795521
  • Persona
  • fl.1915

Nacionalidad francesa
Desaparecido en Neuville Sant Vaast el 10-05-1915

Adnot, Henri Marcel Robert

  • ES-28079-AGP/RA-864363
  • Persona
  • fl.1896-1916

Nacionalidad francesa
Desaparecido en Verdún entre el 17 al 19 de 1916

Adnot, Louis

  • ES-28079-AGP/RA-452604
  • Persona
  • fl.1914

Nacionalidad francesa
Desaparecido el 22-08-1914 en la batalla de Neufchâteau, cerca de Charleroi

Adnot, Oscar Gustave Armand

  • ES-28079-AGP/RA-567564
  • Persona
  • fl.1914

Nacionalidad francesa
Herido y desaparecido el 25-08-1914 en Hoéville, Meurthe y Mosela

Adnot, Paul

  • ES-28079-AGP/RA-1386941
  • Persona
  • fl.1918

Nacionalidad francesa
Desaparecido el 30-03-1918

Adnot, veuve

  • ES-28079-AGP/RA-864350
  • Persona
  • fl.1916

Adnys, Ernest Laurent

  • ES-28079-AGP/RA-977099
  • Persona
  • fl.1914

Nacionalidad francesa
Desaparecido en Saint Laurent sur Othain el 24-08-1914

Adnys, Jeanne

  • ES-28079-AGP/RA-977029
  • Persona
  • fl.1917

Adoir, François

  • ES-28079-AGP/RA-1250464
  • Persona
  • fl.1917

Adoir, Gabriel

  • ES-28079-AGP/RA-1250458
  • Persona
  • fl.1916

Nacionalidad francesa
Herido entre el 20 y el 22 de julio de 1916 en la granja Monacu, Somme

Adolphe, Adrien

  • ES-28079-AGP/RA-1103028
  • Persona
  • fl.1916

Nacionalidad francesa
Sin noticias desde el 09-09-1917
Confirmado en agosto de 1917 en un campo de represalias, sin poder dar noticias

Adolphe, veuve

  • ES-28079-AGP/RA-1103039
  • Persona
  • fl.1917

Adomeit, Fritz

  • ES-28079-AGP/RA-2020492
  • Persona
  • fl.1914

Nacionalidad alemana
Desaparecido el 23-10-1914 en Dixmuda (Belgica)

Adoni, Louise

  • ES-28079-AGP/RA-1679611
  • Persona
  • fl.1917

Nacionalidad otomana (Turquía)
Residente en Constantinopla (Estambul, Turquía)
Recibe un envío de dinero en 1917

Adoni, Marco

  • ES-28079-AGP/RA-1679622
  • Persona
  • fl.1919

Residente en Pernambuco, Brasil
Sin noticias desde 1914
El 11-03-1917 se remite una carta y un cheque con dinero, por la Legación de España en Brasil para su hermana
En 1918 se le piden noticias y dinero
Comunicado el 08-04-1919

Adonis,

  • ES-28079-AGP/RA-2486446
  • Persona
  • fl.1917

Nacionalidad francesa
Prisionero en el campamento de Müncheberg en 1917

Resultados 1001 a 1100 de 384203