ADMINISTRACIÓN PATRIMONIAL DEL REAL SITIO DE EL ESCORIAL (Madrid, España)

Área de identidad

Tipo de entidad

Institución

Forma autorizada del nombre

ADMINISTRACIÓN PATRIMONIAL DEL REAL SITIO DE EL ESCORIAL (Madrid, España)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • GOBIERNO DE LA VILLA DE EL ESCORIAL Y REAL SITIO DE SAN LORENZO (Madrid, España)

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

s.XVI-1931

Historia

Su origen se relaciona con la decisión de Felipe II de levantar el Monasterio de San Lorenzo el Real en las inmediaciones de la villa escurialense. El rey proyectó dotarlo con numerosas y extensas propiedades que conformarían su término, y asegurar el mantenimiento de la nueva institución mediante diversas explotaciones agropecuarias. La donación de esta serie de propiedades al Monasterio contenía una reserva del rey: el derecho a la caza y la conservación de los “Reales Bosques del Escorial” bajo la jurisdicción de la Junta de Obras y Bosques.

Por Real Cédula de 8 de abril de 1565, el lugar de El Escorial se convirtió en villa con jurisdicción propia, independizándose de la ciudad de Segovia en lo temporal y del Arzobispado de Toledo en lo eclesiástico, para ser entregado, a continuación, en esa nueva condición de villa, al Monasterio. Desde entonces y hasta el último cuarto del siglo XVIII, el prior, como cabeza del Monasterio, tendrá la potestad señorial de nombrar al alcalde mayor, ministros de justicia y otros oficiales de la nueva villa, como el escribano, el alguacil o el carcelero.

A partir del reinado de Felipe V, a consecuencia de las jornadas reales, se incrementó exponencialmente el séquito del rey, lo que provocó una acuciante búsqueda de acomodo para los oficiales y las personas empleadas a su servicio. En la segunda mitad del siglo XVIII, Carlos III alentó y promovió el crecimiento del “Sitio”, la nueva población formada alrededor del Monasterio y su fábrica, constituido, mayoritariamente, por administrativos y criados del Monasterio y de las Casas Reales. Los conflictos de competencias entre la villa, el Monasterio y la Corona, surgidos a cuenta del control y la jurisdicción del nuevo Sitio, se resuelven en los años siguientes. En apenas veinte años, entre 1786 y 1806, una sentencia de la Sala de Justicia del Consejo de Castilla declara que el dominio directo del terreno ocupado por el Real Sitio pertenece a la Corona, en 1789 se nombra un gobernador con competencias sobre el Monasterio, Palacio, Casas de Infantes y Oficios y demás pertenecientes al Real Sitio y se extiende su jurisdicción a los Reales Bosques al quedar suprimida la figura del alcalde mayor de la villa, restituída tras la vuelta de Fernando VII.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Entidad relacionada

Ortiz Milla, Miguel Ángel (fl.1896-1916)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-20595

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Hernando Bascones, José (fl.1909-1938)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4290656

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Villanueva, Juan de (1739-1811)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4176159

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Robles Soler, José (1898-1934)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4313173

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Molina y Ferrer, José María de (fl.1872-1940)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4250477

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Profesiones

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES-28079-AGP/RA-4132103

Identificador de la institución

ES-28079-AGP

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Borrador

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación, revisión o eliminación

Patricia Barrero (2021-02-04 modificación)

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados