Mostrando 24 resultados

Registro de autoridad
Reyes de España

Luis I, rey de España

  • ES-28079-AGP/RA-3038135
  • Persona
  • 1707-1724

Rey de España. Nace en Madrid, el 25 de agosto de 1707 y fallece en la misma ciudad, el 31 de agosto de 1724. Hijo de Felipe V, rey de España, y de María Luisa Gabriela de Saboya. En 1709, fue jurado como príncipe de Asturias, en las Cortes reunidas en el monasterio de San Jerónimo el Real de Madrid. El rey Felipe V firmó un decreto, el 10 de enero de 1724, por el que abdicaba en favor de su hijo. A los siete meses de haber ascendido al trono murió de viruela en Madrid con diecisiete años recién cumplidos. Su padre volvió al trono después de su muerte. Luis estuvo casado con la princesa francesa Luisa Isabel de Orléans, hija de Felipe II de Orléans, desde 1722.

Juan Carlos I (rey de España)

  • ES-28079-AGP/RA-4149125
  • Persona
  • 1938-

Nacionalidad española
Fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de su abdicación y del acceso a la Jefatura del Estado de su hijo Felipe VI.

Grecia, Sofía de (reina consorte de España)

  • ES-28079-AGP/RA-4174712
  • Persona
  • 1938-

Fue reina consorte de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de abdicación de su marido Juan Carlos I y del acceso a la Jefatura del Estado de su hijo Felipe VI.

Fernando VI (rey de España)

  • ES-28079-AGP/RA-3066538
  • Persona
  • 1713-1759

Rey de España. Nace en Madrid, el 23 de septiembre de 1713 y fallece en Villaviciosa de Odón, el 10 de agosto de 1759. Hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Contrajo matrimonio, en 1729, con Bárbara de Braganza. Tras la muerte de la reina, en 1758, un año después, el rey fue sucedido por su medio hermano, Carlos III, hijo de Felipe V y su segunda esposa, Isabel de Farnesio, al no haber tenido descendencia propia. Fechas de reinado: Rey de España: 1746-1759

Felipe V (rey de España)

  • ES-28079-AGP/RA-2954272
  • Persona
  • 1683-1746

Rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque de Milán y soberano de los Países Bajos. Nace en el Palacio de Versalles (Francia), el 19 de diciembre de 1683 y fallece en Madrid, el 9 de julio de 1746. Fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el 31 de agosto de 1724.
Fue el sucesor del último monarca de la casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la casa de Borbón en España. Hijo de Luis, Gran Delfín de Francia y de María Ana de Baviera. Contrajo matrimonio en dos ocasiones: en primeras nupcias con su prima, María Luisa Gabriela de Saboya (17 de septiembre de 1688 - 14 de febrero de 1714), el 2 de noviembre de 1701, y tuvieron cuatro hijos, pero solo sobrevieron dos: Luis I (25 de agosto de 1707- 31 de agosto de 1724) y Fernando VI (23 de septiembre de 1713- 10 de agosto de 1759); y en segundas nupcias con Isabel de Farnesio (25 de octubre de 1692 - 11 de julio de 1766), el 24 de diciembre de 1714, con los que tuvo siete hijos, pero llegaron seis a la edad adulta: Carlos III (20 de enero de 1716 - 14 de diciembre de 1788); Mariana Victoria de Borbón (31 de marzo de 1718- 15 de enero de 1781); Felipe I de Parma (15 de marzo de 1720- 18 de julio de 1765); María Teresa Antonia Rafaela (11 de junio de 1726 - 22 de julio de 1746); Luis Antonio Jaime (25 de julio de 1727- 7 de agosto de 1785) y María Antonieta Fernanda (17 de noviembre de 1729- 19 de septiembre de 1785).

Felipe IV, rey de España

  • ES-28079-AGP/RA-3036752
  • Persona
  • 1605-1665

Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, Duque de Milán, Soberano de los Países Bajos y conde de Borgoña. Nace en Valladolid, el 8 de abril de 1605 y fallece en la misma ciudad, el 17 de septiembre de 1665. Fue el tercero de los ocho hijos, y primer varón, del matrimonio habido entre Felipe III de España y su prima segunda la archiduquesa Margarita de Austria. Contrajo matrimonio, en 1615, con Isabel de Borbón (hija de Enrique IV de Francia). Fruto de este matrimonio, nacieron siete hijos, de los cuales sólo dos llegaron a adultos: Baltasar Carlos (17 de octubre de 1629 - 9 de octubre de 1646), príncipe de Asturias, y María Teresa (1638 - 1683), reina consorte del rey Luis XIV (9 de junio de 1660). Después de la muerte de Isabel en 1644, se ajustaron nuevas nupcias en 1647 con su sobrina Mariana de Austria, hija del matrimonio entre su hermana María Ana y el emperador Fernando III de Habsburgo. El enlace se celebró en 1649 en la localidad madrileña de Navalcarnero. De esta unión nacieron cinco hijos: Margarita Teresa (1651-1673), casada en 1666 con Leopoldo I, emperador del Sacro Imperio, rey de Hungría y de Bohemia; Carlos II (1661-1700), futuro rey de España. En cuanto a los hijos extramatrimoniales destacaremos, entre todos, a Juan José de Austria (1629 - 1679), habido con la actriz María Inés Calderón, que fue el único legitimado por su padre en vida. Presidió el gobierno entre 1677 y 1679. Durante la primera etapa de su reinado compartió la responsabilidad de los asuntos de Estado con don Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares, quien realizó una enérgica política exterior que buscaba mantener la hegemonía española en Europa. Tras la caída de Olivares, se encargó personalmente de los asuntos de gobierno, ayudado por cortesanos muy influyentes, como Luis Méndez de Haro, sobrino de Olivares, y el duque de Medina de las Torres. Los exitosos primeros años de su reinado auguraron la restauración de la preeminencia universal de los Habsburgo, pero la guerra constante de la Europa protestante y la católica Francia contra España condujeron al declive y ruina de la Monarquía Hispánica, que hubo de ceder la hegemonía en Europa a la pujante Francia de Luis XIV, así como reconocer la independencia de Portugal y las Provincias Unidas. Fechas de reinado: Rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña: 1621-1665 Rey de Portugal: 1621-1640

Felipe III (rey de España)

  • ES-28079-AGP/RA-3036847
  • Persona
  • 1578-1621

Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia y Cerdeña. Hijo y sucesor del rey Felipe II de España y de Ana de Austria (1549-1580). En 1599 se casó con la archiduquesa Margarita de Austria-Estiria, y tuvieron ocho hijos, pero sólo cinco llegaron a edad adulta: -Ana María Mauricia (1601-1666, reina consorte de Francia por su matrimonio con Luis XIII. -Felipe (1601-1665), futuro rey Felipe IV de España. -María Ana (1606-1665), emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico por su matrimonio con Fernando III. -Carlos de Austria, infante de España (1607-1632). -Fernando (1609-1641), cardenal arzobispo de Toledo. Durante su reinado se apoyó en su valido Francisco de Sandoval, marqués de Denia, y duque de Lerma desde 1599. El valido del rey se dedicó a mantener la paz internacional, a expulsar a los moriscos y a su enriquecimiento personal. En el ámbito religioso, con Felipe III aumentó enormemente la fundación de monasterios y la Compañía de Jesús, tratada con cierto recelo por su padre, fue favorecida por el monarca auemntando su influencia en la corte. A lo largo del reinado se sucedieron las reformas institucionales para solucionar los problemas de corrupción e inoperancia que aquejaban a la administración de la Monarquía: aparte de los cambios introducidos en el tradicional sistema de Consejos, se extendió cada vez más el recurso a las Juntas, órganos destinados a mermar el poder de aquellos en favor de un gobierno más ágil y coherente, pero que no produjeron el resultado apetecido (Junta de Guerra de Indias, Junta de Desempeño, Junta de Hacienda de Portugal…). Los problemas financieros, que se arrastraban desde el reinado anterior, hicieron al rey dependiente de las Cortes, a las que hubo de reunir con más frecuencia que sus antecesores para que le otorgaran los recursos imprescindibles destinados a mantener la acción exterior de la Monarquía (servicios de millones). Fechas de reinado: Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia y Cerdeña: 1598-1621

Felipe II (rey de España)

  • ES-28079-AGP/RA-3037291
  • Persona
  • 1527-1598

Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Duque de Milán, Soberano de los Países Bajos y Duque de Borgoña, Rey de Inglaterra e Irlanda "iure uxoris". Hijo y heredero del rey Carlos I de España y de la Infanta Isabel de Portugal, hermano de María de Austria y Juana de Austria, nieto por vía paterna de la Reina Juana I de Castilla y de Felipe I de Castilla y del Rey Manuel I de Portugal y María de Aragón, por vía materna. Contrajo matrimonio, en primeras nupcias, con su prima hermana, la Infanta María Manuela de Portugal (1527-1545). Casó en segundas nupcias con su tía segunda, la Reina María I de Inglaterra (1516-1558). Su tercer matrimonio fue con Isabel de Valois (1545-1568), y en cuartas nupcias, contrajo matrimonio, con la Archiduquesa Ana de Austria (1549-1580), hija de su primo Maximiliano II de Habsburgo y su hermana María de Austria y Portugal. Fechas de reinado: Rey de Nápoles: 1554-1598 Rey de Inglaterra e Irlanda "iure uxoris": 1554-1558 Rey de Sicilia: 1556-1598 Rey de España: 1556-1598 Rey de Portugal y de los Algarves -como Felipe I- 1580-1640

Farnesio, Isabel de (reina consorte de España)

  • ES-28079-AGP/RA-2954539
  • Persona
  • 1692-1766

Hija de Eduardo II Farnesio, duque de Parma, y Dorotea Sofía de Neoburgo.
Mujer de Felipe V. Su primer hijo, Carlos (1716-1788) sería con el tiempo, rey de Nápoles y de las Dos Sicilias, y posteriormente, rey de España; Luis Antonio (1727-1785), nombrado Cardenal y Arzobispo de la Sede Primada de Toledo; María Teresa (1726-1746), dada en matrimonio al Delfín de Francia; María Victoria (1718-1781), casada con el rey de Portugal; Felipe (1720-1765), fue nombrado duque de Parma. Isabel de Farnesio (1692-1766), reina de España, segunda esposa del rey Felipe V. Nació el 25 Octubre, en la ciudad italiana de Parma. Sobrina y heredera del duque de Parma, en 1714, se casó con el rey de España Felipe V, gracias a las buenas gestiones del abate Julio Alberoni.
A la muerte de Felipe V (1746), la reina viuda se retiró al Real Sitio de La Granja (en la localidad segoviana, de San Ildefonso) y allí permaneció, alejada del poder. Al morir Fernando VI en 1759, sin descendencia, la Corona española pasó a Carlos de Borbón, como Carlos III, rey de Nápoles e hijo de Isabel de Farnesio, la cuál, volvió a Madrid como reina gobernadora. Después de la llegada de la familia real a Madrid, la reina madre, que no se entendía bien, con la reina María Amalia de Sajonia (esposa de Carlos III), permaneció un tiempo en la corte y luego se retiró de nuevo, al Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, donde murió el 10 de julio de 1766, siendo enterrada, junto a los restos de su difunto marido Felipe V, en el mausoleo emplazado en la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, en la llamada Sala de las Reliquias del mencionado Real Sitio.

Carlos IV (rey de España)

  • ES-28079-AGP/RA-2954150
  • Persona
  • 1748-1819

Rey de España. Nace en Portici (Nápoles), el 11 de noviembre de 1748 y fallece en Nápoles, el 19 de enero de 1819. Hijjo de Carlos III y de María Amalia de Sajonia. Contrajo matrimonio con su prima hermana María Luisa de Parma (hija de Felipe, Duque de Parma) en 1765. Tuvieron catorce hijos, pero solo siete llegaron a adultos: Carlota Joaquina (25 de abril de 1775- 7 de enero de 1830), casada con Juan VI de Portugal; María Amalia (9 de enero de 1779 - 22 de julio de 1798), casada con su tío Antonio Pascual de Borbón, Infante de España hijo de Carlos III) y hermano menor de Carlos IV; María Luisa Josefina (6 de julio de 1782 - 13 de marzo de 1824), casada con Luis de Borbón-Parma, duque de Parma y rey de Etruria; Fernando (14 de octubre de 1784 - 29 de septiembre de 1833), futuro rey de España (Fernando VII); Carlos María Isidro (29 de marzo de 1788 - 10 de marzo de 1855), conde de Molina, fundador del carlismo y pretendiente al trono de España; María Isabel (6 de julio de 1789 - 13 de septiembre de 1848). Casada con su primo Francisco I de las Dos Sicilias y después con Francisco, Conde del Balzo; Francisco de Paula Antonio, duque de Cádiz (10 de marzo de 1794 - 13 de agosto de 1865). Casado con su sobrina, Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias, hija de su hermana María Isabel de Borbón y Francisco I de las Dos Sicilias. Su primogénito, Francisco de Asís de Borbón, se casó con la reina Isabel II de España.

Carlos III (rey de España)

  • ES-28079-AGP/RA-2972973
  • Persona
  • 1716-1788

Rey de España, de Nápoles y Sicilia, así como duque de Parma (1731-1735). Nace en Madrid, el 20 de enero de 1716 y fallece en la misma ciudad el 14 de diciembre de 1788. Hijo de Felipe V, rey de España, e Isabel de Farnesio. Accedió al trono español, tras la muerte de su hermanastro Fernando VI. Contrajo matrimonio, en 1738, con María Amalia de Sajonia, hija de Federico Augusto II, duque de Sajonia y de Lituania y rey de Polonia. Tuvieron trece hijos, pero sólo siete, llegaron a edad adulta: María Josefa Carmela, infanta de España (6 de julio de 1744 - 8 de diciembre de 1801), figura importante en el cuadro de Goya, "La familia de Carlos IV". Murió sin descendencia; María Luisa, infanta de España (13 de junio de 1745 - 15 de mayo de 1792), casada con Leopoldo II de Austria, Sacro Emperador Romano Germánico; Felipe Antonio, infante de España y duque de Calabria (13 de julio de 1747 - 6 de diciembre de 1777); fue excluído de la sucesión al trono de España y al de Nápoles, debido a su condición de deficiente mental; Carlos IV, rey de España (11 de noviembre de 1748 - 19 de enero de 1819), casado con María Luisa de Borbón-Parma, princesa de Parma; Fernando I, rey de las Dos Sicilias (12 de enero de 1751 - 4 de enero de 1825), casado con María Carolina de Habsburgo, Archiduquesa de Austria; Gabriel, infante de España (11 de mayo de 1752 - 23 de noviembre de 1788), casado con Mariana Victoria de Braganza, infanta de Portugal; Antonio Pascual, infante de España (31 de diciembre de 1755 - 20 de abril de 1817), casado con María Amalia de Borbón, infanta de España; Francisco Javier, infante de España (15 de febrero de 1757 - 10 de abril de 1771). Carlos III, continuará el reformismo de Fernando VI, provocando un amplio descontento social. El descontento popular -fomentado por la política de urbanismo de Madrid, los intentos de modificación de las costumbres y algunas reformas administrativas y hacendísticas- desembocará en el «Motín de Esquilache», el 23 de mayo de 1766. Superado el estallido tradicionalista, su reinado será largo y fructífero. Se apoyará en un equipo de ministros y colaboradores ilustrados, tales como Floridablanca, Campomanes, Aranda o Jovellanos. En la línea del despotismo ilustrado propio de su época, Carlos III realizó importantes reformas. Reorganizó el poder local y las haciendas municipales; intentó extender la educación a todos los grupos de la sociedad, mediante el establecimiento de centros dependientes de los municipios, Reales Sociedades Económicas, Escuelas de Agricultura y Escuelas de Comercio; puso en marcha numerosos intentos de liberalización de los sectores industrial y comercial; abordó la confección de una ley agraria que no verá la luz hasta 1794; apoyó a las Sociedades Económicas de Amigos del País; sometió las universidades al patronazgo real y creó en Madrid los Estudios de San Isidro.

Carlos II, rey de España

  • ES-28079-AGP/RA-3036700
  • Persona
  • fl.1661-1700

Rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque de Milán, soberano de los Países Bajos y conde de Borgoña. Nace en Madrid, el 6 de noviembre de 1661 y fallece en la misma ciudad, el 1 de noviembre de 1700. Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675. Contrajo matrimonio en dos ocasiones: en primeras nupcias, el 19 de noviembre de 1679, con María Luisa de Orleans (1662-1689), sobrina de Luis XIV de Francia, aunque falleció sin dejar descendencia; y en segundas nupcias con Mariana de Neoburgo (1667-1740), el 4 de mayo de 1690. Tampoco tuvieron hijos, lo que acarreó, en ambos casos, un grave conflicto sucesorio. Dada la falta de posteridad directa del Rey, comenzó una compleja red de intrigas palaciegas en torno de la sucesión. Este asunto, convertido en cuestión de Estado, consumió los esfuerzos de la diplomacia europea. Tras la muerte del heredero pactado, José Fernando de Baviera, en 1699, el rey Carlos II hizo testamento, el 3 de octubre de 1700, en favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de su hermana, la infanta María Teresa de Austria (1638-1683), la mayor de las hijas de Felipe IV. El 6 de noviembre, la noticia del fallecimiento del rey llegó a Versalles. El 16 del mismo mes, Luis XIV anunció que aceptaba lo estipulado en el testamento del rey español. El ya Felipe V de España partió hacia Madrid, a donde llegó el 22 de enero de 1701, aunque esta decisión sucesoria traería el consiguiente conficto que llevaría a la Guerra de Sucesión. Fechas de reinado: Rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña: 1665-1700

Carlos I (rey de España)

  • ES-28079-AGP/RA-3037686
  • Persona
  • 1500-1558

Rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque titular de Borgoña, archiduque de Austria, y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Nace en Gante (Bélgica), el 24 de febrero de 1500, y fallece en Cuacos de Yuste (Cáceres), el 21 de septiembre de 1558. Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I, nieto por vía paterna de Maximiliano I de Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó el patrimonio borgoñón, los territorios austriacos y el derecho al trono imperial), y por vía materna de los Reyes Católicos, heredó Castilla, Navarra, las Indias, Nápoles, Sicilia y Aragón. Contrajo matrimonio, el 11 de marzo de 1526, con su prima Isabel de Portugal (1503-1539), nieta de los Reyes Católicos y hermana de Juan III de Portugal, quien, en 1525, se había casado con la hermana de Carlos I, Catalina de Austria. Con ella tuvo tres hijos que llegaron a la edad adulta: Felipe II (21 de mayo de 1527 - 13 de septiembre de 1598) (futuro rey de España); María de Austria (21 de junio de 1528 - 26 de febrero de 1603), quien en 1548 se casó con su primo hermano, el que sería más adelante el emperador Maximiliano II, con el que tendría quince hijos; Juana de Austria (26 de junio de 1535 - 7 de septiembre de 1573), quien en 1552 se casó con Juan Manuel de Portugal, príncipe de Portugal. Tuvo, a la vez, varios hijos extramatrimoniales que fueron reconocidos, entre los que destacamos dos: Margarita de Parma o de Austria (1522-1586) y Juan de Austria (1547-1578).
Fechas de reinado: Rey de España: 1516-1556 Rey del Sacro Imperio Romano Germánico: 1520-1558

Borbón-Dos Sicilias, María Cristina de (reina consorte de España)

  • ES-28079-AGP/RA-4226882
  • Persona
  • 1806-1878

Fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII de 1829 a 1833, y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II. Se la denominó por nombramiento testamentario gobernadora del Reino, cargo en el que sería confirmada por las Cortes constituyentes en 1836.

Borbón, Isabel de (reina consorte de España)

  • ES-28079-AGP/RA-3036946
  • Persona
  • 1603-1644

Isabel de Borbón (1603-1644), reina de España (1621-1644), esposa del monarca español Felipe IV e hija del rey francés Enrique IV y de María de Médici. Pocos meses después de su nacimiento, fue prometida al príncipe de Piamonte, que fallece, concertándose enconces el enlace con el príncipe español. Contrajeron matrimonio antes de que Felipe subiera al trono, era Príncipe de Asturias, el 25 de noviembre de 1615. La boda por poderes tuvo lugar el 18 de octubre de 1615, cuando la princesa aún no tenía trece años, no consumándose el matrimonio hasta el 25 de noviembre de 1620 en el Palacio de El Pardo. Durante su matrimonio tuvo seis hijas y un hijo de los que sólo sobrevivieron María Teresa y Baltasar Carlos. María Teresa se casó con el soberano francés Luis XIV, con lo que quedó reforzada la vinculación de la corona española con la francesa. Baltasar Carlos, príncipe de Asturias, murió en 1646, cuando tenía diecisiete años. Se opuso siempre al gran poder que tenía el conde-duque de Olivares, aconsejando a su esposo que limitase sus competencias. Tanto Margarita de Austria como Isabel de Borbón son figuras analizadas con el fin de probar que la Casa de la Reina se convirtió en un espacio de resistencia al valido. Tuvo que asumir la lugartenencia en la ausencia de Felipe IV de la Corte durante la crisis de 1640. En su testamento dejó parte de sus bienes a la fundación de una hospedería para soldados pobres y a una escuela dedicada a la formación de pilotos para la Armada Real.