Abogados
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
Nota(s) sobre el origen
Mostrar nota(s)
Términos jerárquicos
Abogados
Abogados
Términos equivalentes
Abogados
Términos asociados
Abogados
260 Descripción archivística resultados para Abogados
- ES-28079-AGP/RA-4232396
- Persona
- fl.1754
González de Castejón y Elío, Francisco Javier
- ES-28079-AGP/RA-4241815
- Persona
- 1848-1919
Nacionalidad española
Groizard Gómez de la Serna, Alejandro
- ES-28079-AGP/RA-400823
- Persona
- 1830-1919
Nacionalidad española
- ES-28079-AGP/RA-260710
- Persona
- fl.1899-1930
Nacionalidad española
Jubilado en 1925
Difunto en 1930
Gómez García-Barzallana, Manuel
- ES-28079-AGP/RA-278495
- Persona
- 1876-1964
Nacionalidad española
Casado con María de la Concepción Lalanne Pérez-Arenzana
- ES-28079-AGP/RA-40133
- Persona
- 1854-1922
Nacionalidad española
Casado con María de la Soledad García-Barzanallana Páez-Jaramillo, marquesa de Barzanallana
Gómez de la Serna Laguna, Francisco Javier
- ES-28079-AGP/RA-4363564
- Persona
- 1862-1922
Nacionalidad española
- ES-28079-AGP/RA-2958680
- Persona
- 1198-1216
Papa nº 1756 de la Iglesia Católica.
Noble de familia italiana, miembro de la familia Conti y Julio, su padre fue el conde Trasimundo de Segni.
Convocó el IV Concilio de Letrán (1215) y las bases de la Quinta Cruzada en 1517.
Por otra parte, cabe destacar el apoyo incondicional a Santo Domingo de Silos, para fundar los dominicos, y a San Francisco de Asís, para crear los franciscanos y las clarisas.
- ES-28079-AGP/RA-2950745
- Persona
- 1295-1362
Jiménez de la Puente, Francisco Javier
- ES-28079-AGP/RA-97599
- Persona
- 1883-1936
Nacionalidad española
- ES-28079-AGP/RA-2837381
- Persona
- 1856-1928
Nacionalidad belga
Hijo del barón Joseph Kervyn de Lettenhove.
- ES-28079-AGP/RA-1995600
- Persona
- fl.1864-1923
Nacionalidad española.
Nacido en Santiago de Cuba
La Torre Trassierra Fernández de Castro, Gonzalo de
- ES-28079-AGP/RA-2130299
- Persona
- 1856-1924
Nacionalidad española
Linares Ladrón de Guebara, Félix
- ES-28079-AGP/RA-3440202
- Persona
- fl.1776
- ES-28079-AGP/RA-456701
- Persona
- 1858-1934
Nacionalidad española
Perteneciente a la ilustre casa aragonesa de Liñán.
Conde consorte de Doña Marina por su matrimonio con Josefa Heredia Saavedra, con quien tuvo a su hijo Narciso José de Liñán Heredia, III conde de Doña Marina. Fue militante de la Comunión Tradicionalista. Fue defensor de la neutralidad española durante la I Guerra Mundial.
- ES-28079-AGP/RA-4232678
- Persona
- fl.1816
Macedo González Saravia, Pablo
- ES-28079-AGP/RA-4180767
- Persona
- 1851-1919
Nacido en Ciudad de México en 1851. Ilustre abogado y miembro del grupo Los Científicos del dictador Porfirio Díaz. Colaboró con José Yves Limantour y Justo Sierra. Colaboró en la fundación del Banco Nacional de México y, en 1906, de La Latinoamericana, Mutualista, Compañía de Seguros sobre la Vida, hoy La Latinoamericana, Seguros, S.A.
Salió al exilio después de que lo hiciera Porfirio Díaz; desembarcó en Santander el 28 de junio de 1914 y nunca regresó a México. Vivió una temporada en París con su familia y de ahí se transladaron a Madrid, donde moriría el 25 de diciembre de 1919 de neumonía.
- ES-28079-AGP/RA-4245652
- Persona
- fl.1777
Mariátegui Carratalá, Enrique de
- ES-28079-AGP/RA-1911826
- Persona
- fl.1917
Nacionalidad española.
Casado con doña María Rolland y Maritorena, hija de don Guillermo Rolland y Sallés y de doña María Gertrudis Maritorena y Mutuverría
- ES-28079-AGP/RA-3059479
- Persona
- fl.1787-1790
Martínez de Sicilia Salazar, Pedro
- ES-28079-AGP/RA-4263522
- Persona
- fl.1725-1757
Natural de Ribafrecha (La Rioja)
- ES-28079-AGP/RA-4152563
- Persona
- fl.1939-1970
Nacionalidad española
Fallecido en 1970, fue abogado y político.
Director General de Beneficencia y Obras sociales (1939-1957)
Delegado nacional de Auxilio Social (1940-1957)
- ES-28079-AGP/RA-420114
- Persona
- fl.1916-1917
Nacionalidad española
Contaba con un bufete de abogados en la calle Claudio Coello
Mateo Sagasta Echevarría, Bernardo
- ES-28079-AGP/RA-4350907
- Persona
- 1866-1937
Nacionalidad española
Cursó la carrera de ingeniero agrónomo, pero también siguió, en la Universidad Central, la licenciatura en Derecho.
Muy joven obtuvo la cátedra de Botánica en la Escuela de Ingenieros Agrónomos y, desde ella, desplegó una actividad docente extraordinaria, para cuya actualización realizó numerosos viajes de estudio a centros análogos europeos. A su iniciativa se debió la instalación, en la Escuela de la Moncloa, de una “Estación para el ensayo de semillas”, a modo y semejanza de las que había visto en otros centros docentes europeos y, de modo particular, a la establecida en Viena, que era de las que contaban con mayor predicamento.
- ES-28079-AGP/RA-1713143
- Persona
- 1878-1936
Nacionalidad española
Contrae matrimonio con Dª María de Aguiar, hija del Conde de Aguiar, mayordomo de la Reina Cristina.
- ES-28079-AGP/RA-2501647
- Persona
- fl.1892-1939
Nacionalidad española
Hijo de Francisco Maura Montaner, fue un reconocido pintor que había hecho sus estudios en la Academia Española de Roma. La familia de su madre, Juana Salas Sureda, tenía fincas mallorquinas.
Mendieta y de Solís, Julián María de
- ES-28079-AGP/RA-4351935
- Persona
- fl.1881-1917
Nacionalidad española
- ES-28079-AGP/RA-4139356
- Persona
- fl.1748
Abogado, oidor de la Audiencia de Sevilla, cronista de Badajoz.
Nada se conoce sobre su vida, su familia, ni el lugar y fecha de nacimiento y muerte, aparte de su papel crucial en uno de los mayores proyectos de documentación histórica realizado jamás en España, aunque hoy en gran parte está perdido.
Al objeto de reforzar la teoría regalista sostenida por España de cara a la renovación del convenio suscrito con Roma en 1723, Felipe V determinó respaldar su posición demostrando que todas las iglesias y conventos españoles debían su existencia a los Reyes, que desde la antigüedad habían impulsado su fundación y sostenimiento. Idea que sustentaba el derecho de la Corona a intervenir en el nombramiento de obispos y otros cargos eclesiales, y al control de los bienes de la Iglesia, al que Roma se oponía. Panorama en el que también se mezclaban otras cuestiones de gran interés para España por su repercusión en los litigios sobre la isla de Sacramento, misiones de Asunción en Paraguay o el problema de los jesuitas. Para el logro de sus propósitos el Monarca ordenó buscar en todos los archivos del Reino cuantos códices, bulas, crónicas y documentos pudieran apoyar el derecho de Patronato.
- ES-28079-AGP/RA-4221111
- Persona
- fl.1706
- ES-28079-AGP/RA-3202909
- Persona
- fl.1756-1778
Bachiller en Cánones y Leyes. Licenciado y Doctor en Leyes. Catedrático desde 1752
Decano del Colegio de Abogados de Valladolid.
- ES-28079-AGP/RA-4263540
- Persona
- fl.1756
- ES-28079-AGP/RA-1199093
- Persona
- fl.1917-1919
Wenceslao Orbea letrado oficial de la Diputación Foral de Guipúzcoa participó activamente en la fundación de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, a la postre, junto con la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián formaría la Kutxa y actualmente Kutxabank y en la refundación de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País que tuvo una relevancia muy notoria en la cultura y el arte así como en los estudios históricos vinculados con el País Vasco.
- ES-28079-AGP/RA-1738301
- Persona
- 1866-1934
Nacionalidad española
Su actividad empresarial comenzó en 1891 al asociarse a un grupo de ingenieros para crear la empresa Talleres de Zorroza, con fábrica en el barrio de Olaveaga y dedicada a las construcciones metálicas. En 1901, esta empresa se fusionó con otras tres para crear la Sociedad Española de Construcciones Metálicas (SECM), grupo industrial promovido por empresarios vasco-asturianos y la casa de Banca Urquijo y Cía. Nombrado consejero de la SECM, se le encargó la puesta en marcha de la principal empresa del grupo, Fábrica de Vagones de Beasain (Guipúzcoa).
En 1930 fue nombrado vicepresidente de la Sociedad de Estudios Vascos y fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A lo largo de su vida publicó diferentes estudios.
- ES-28079-AGP/RA-4140682
- Persona
- fl.1599
Abogado de la Real Audiencia y Cancillería de Valladolid
- ES-28079-AGP/RA-462106
- Persona
- 1876-1955
Nacionalidad española
Natural de Logroño (La Rioja, España)
Pedregal Sánchez-Calvo, José Manuel
- ES-28079-AGP/RA-458288
- Persona
- 1871-1948
Nacionalidad española
Hijo de Manuel Pedregal y Cañedo y padre de Manuel Pedregal Fernández
- ES-28079-AGP/RA-4231298
- Persona
- fl.1723
- ES-28079-AGP/RA-60243
- Persona
- 1860-1934
Nacionalidad francesa.
Nació en Bar-le-Duc, hijo de Nicolás Antolin Hélène Pooincaré un distinguido funcionario y meteorológico. Su hermano Lucien Poincaré, famoso químico, que se convirtió en inspector general de Intrucción Pública y su primo Henri Poincaré fue un famoso matemático y químico)
Obtuvo el título de abogado en la Universidad de París. En la capital trabajó como editor jurídico del diario Le Voltaire.
Su carrera política comenzó cuando fue elegido diputado por el departamento de Mosa y, posteriormente, Ministro de Agricultura (1887). Posteriormente fue ministro de Educación, Bellas Artes y Religión durante el primer gabinete de Charles Dupuy (1893) y Ministro de Instrucción Pública en el gobierno de Alexandre Ribot.
Poincaré fundó la Alianza Democrática en 1902, que se convertirá en el partido más importante del centro-derecha durante la Tercera República Francesa.
En 1906 regresó al gobierno como Ministro de Finanzas en el gabinete de Sarrien..
Desde su nombramiento como Presidente de la República Francesa en 19123 trabajó para fortalecer la Triple Alianza.
- ES-28079-AGP/RA-439260
- Persona
- 1876-1952
Nacionalidad española
Con doce años ingresó en el Seminario menor de los misioneros claretianos en Barbastro (Huesca); realizó su noviciado en Cervera (Lérida), donde emitió su profesión religiosa en 1892. Cursó el estudio filosófico y teológico en Cervera (1892-1897) y en Santo Domingo de la Calzada (1897-1900); en 1900 fue ordenado sacerdote.
Fue director espiritual del Seminario de Madrid (1905-1922)
Cultivó una entrañable amistad con Alfonso XIII. Tras la expulsión de los claretianos de la calle Buen Suceso, fue encarcelado en 1936
- ES-28079-AGP/RA-1120329
- Persona
- 1892-1969
Nacionalidad española
Nacido en Atenas (Grecia). Hijo de Pedro de Prat Agacino de Zea Bermúdez y Mavilly y de Elisa Soutzo e Rhally, de ascendencia aristocrática griega y rumana.
Contrajo matrimonio en dos ocasiones: en 1914 con María Aliette Pigeard y Chouffour, y en 1928 con Elisabeth de Leusse y Strigewska.
- ES-28079-AGP/RA-4353545
- Persona
- 1834-1913
Nacionalidad española.
Se graduó en Administración Pública y Derecho Civil en la Universidad Central de Madrid. Trabajó como abogado en Madrid y fue secretario del Ateneo de Madrid. En 1865 volvió a Mahón, donde fue secretario de la Junta Revolucionaria local durante la revolución de 1868, y fue elegido diputado por el Partido Progresista en las elecciones generales de 1869 y 1871.
Donó su fondo bibliográfico al Ateneo de Mahón.
Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, José Antonio
- ES-28079-AGP/RA-4161016
- Persona
- 1903-1936
Nacionalidad española.
Político y abogado.
Fundador de la Falange Española (FE) en 1933, se unió en 1934 a las JONS formando la Falange Española de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista.
Fue caballero de la Orden de Santiago y alférez de complemento del arma de caballería del Ejército español.
Queipo de Llano y Fernández de Córdoba, Álvaro
- ES-28079-AGP/RA-4356708
- Persona
- 1864-1938
Nacionalidad española.
- ES-28079-AGP/RA-871640
- Persona
- 1880-1931
Nacionalidad española
Hijo de Benigno Quiroga Ballesteros y de Julia Espín. Se casó con María Josefa Díaz Gutiérrez.
Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
Grandes Cruces de la Orden de N.S. da Conceição de Vila Viçosa.
Hijo adoptivo y predilecto de Sarria.
- ES-28079-AGP/RA-47104
- Persona
- 1858-1919
Nació en Cadaqués (Gerona), en 1859. Realizó estudios de derecho en la Universidad de Barcelona, doctorándose en la de Madrid en 1879 con un trabajo sobre la emigración europea hacia los Estados Unidos.
Fue secretario general de organización de la patronal catalana Fomento de Trabajo Nacional y, como tal, fue delegado técnico en las negociaciones del tratado de París entre Estados Unidos y España tras la pérdida de Filipinas en 1898, donde trató de preservar los intereses económicos en las islas.
Su pasión por América se muestra, además, en la fundación del Instituto de Estudios Americanistas que en 1911 pasó a integrarse, junto con diversas entidades americanistas, en la Casa de América de Cataluña, creada en el contexto de un movimiento catalán intelectual liderado por Prat de la Riba y por Cambó, y de la que Rahola fue director hasta su muerte. En esta línea de americanismo, poco antes de morir, Rahola fue nombrado profesor de una nueva Cátedra de Estudios Americanos.
Falleció en Cadaqués en 1919.
- ES-28079-AGP/RA-453302
- Persona
- fl.1911-1917
Nacionalidad española
Residente en París y última dirección en Hendaya
Se encuentra bien y responde a la correspondencia
- ES-28079-AGP/RA-4284214
- Persona
- 1888-1957
Abogado y político republicano español, alcalde de Madrid en dos ocasiones (1931-1934 y 1936). Estudió Derecho, en la Universidad Central de Madrid. Se exilió en Francia y en México, tras la Guerra Civil Española.