Identity area
Type of entity
Corporate body
Authorized form of name
DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES (España)
Parallel form(s) of name
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
1915-
History
La Ley de Presupuestos de 31 de marzo de 1900 había autorizado al Gobierno para reorganizar en dos Departamentos Ministeriales el Ministerio de Fomento, y el R. D. de 18 de abril de 1900 -Gaceta del 19- suprime dicho Ministerio de Fomento, y en su lugar crea dos nuevos Departamentos Ministeriales, que se denominarán, respectivamente, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, y Ministerio de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas. Este último volvería a denominarse Ministerio de Fomento a partir de 1905.La segunda Dirección General en crearse fue la Dirección General de Bellas Artes, autorizada por la Ley de Presupuestos de 26 de diciembre de 1914, y estructurada en líneas generales por las Reales Órdenes de 26 de enero y 12 de febrero de 1915, facultándola esta última para tramitar los asuntos de construcciones civiles relacionados con Monumentos Nacionales, Museos, Escuelas Artísticas, Pintura, Conservatorios de Música y demás entidades de índole artística. La Dirección General de las Bellas Artes fue creada el día 26 de enero de 1915, bajo el entonces Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. A pesar de sus escasos recursos iniciales, ha sobrevivido ejemplarmente dando lugar, pasados los años, al Ministerio de Cultura, actualmente Secretaría de Estado de Cultura. Es una de las más antiguas direcciones generales del Estado y ha mantenido la mayoría de sus competencias originales, aunque éstas hayan ido cambiando al igual que lo ha hecho nuestro país y el mundo en el que vivimos. Tres factores históricos han marcado estas transformaciones: 1º) El proceso de descentralización política y administrativa que supuso la Constitución de 1978 con la creación de las Comunidades Autónomas. 2º) La revolución digital que incorporó nuevas herramientas para guardar, preservar, investigar y difundir los bienes culturales, y 3º) La internacionalización de la protección del patrimonio cultural. En este sentido, España ha ratificado cinco importantes Convenciones de la UNESCO: Protección de los Bienes Culturales en caso de conflicto Armado (1954); Lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales (1970); Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972); Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001) y Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003). Nuestro país es miembro fundador de Europeana, el portal europeo de acceso a millones de recursos digitales de archivos, bibliotecas, museos y colecciones audiovisuales y a través de su equivalente nacional Hispana, contribuye a dar visibilidad a nuestro patrimonio cultural.
Places
Legal status
Functions, occupations and activities
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
General context
Relationships area
Related entity
Identifier of related entity
Category of relationship
Dates of relationship
Description of relationship
Access points area
Subject access points
Place access points
Occupations
Control area
Authority record identifier
Maintained by
Institution identifier
ES-28079-AGP
Rules and/or conventions used
Status
Final
Level of detail
Minimal
Dates of creation, revision and deletion
Normadat.1 (2021-10-25 creación)
Language(s)
- Spanish
Script(s)
- Latin
