Área de identidad
Tipo de entidad
Institución
Forma autorizada del nombre
CONVENTO DE SANTA CLARA DE MEDINA DEL CAMPO (Valladolid, España)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
s.XIII-
Historia
Según cronistas y algunos estudios, el convento de Santa Clara de Medina del Campo, en la provincia de Valladolid, sería el monasterio más antiguo de la Villa.
Atribuyen su fundación al Rey D. Fernando III el Santo (1217-1252), la cuál se habría dado en vida de Santa Clara.
En el año 1246 aparece mencionado en una bula de Inocencio IV dirigida a este mismo monasterio, el cual puso el pontífice, juntamente con el de las monjas de Zamora y Burgos, bajo la dirección espiritual de los frailes menores.
Está situado en un paraje solitario, al pie del Castillo de la Mota. El monasterio se construiría sobre un primitivo templo dedicado a Santa Catalina y sería ocupado por un grupo de religiosas damianitas. La primera advocación de este convento sería hacia Santa Eufemia, cambiaría a Santa Clara en 1500.
Actualmente continúa en activo.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Entidad relacionada
Identifier of related entity
Categoría de la relación
Fechas de relación
Descripción de la relación
Entidad relacionada
Identifier of related entity
Categoría de la relación
Fechas de relación
Descripción de la relación
Entidad relacionada
Identifier of related entity
Categoría de la relación
Fechas de relación
Descripción de la relación
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
ES-28079-AGP
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Básico
Fechas de creación, revisión o eliminación
pandora.3 (2021-09-14 creación)
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín