CONSEJO DE GUERRA (España)

Identity area

Type of entity

Corporate body

Authorized form of name

CONSEJO DE GUERRA (España)

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

Identifiers for corporate bodies

Description area

Dates of existence

1516-1834

History

Hay menciones a consejeros de guerra ya en 1516. Sus inicios se vinculan, para unos a una 'vía de cámara', donde algunos miembros aconsejaban al Monarca en asuntos militares, y para otros sus orígenes están íntimamente ligados al Consejo de Estado, considerándolos incluso un mismo organismo. El rey Felipe II consolidó la independencia del Consejo de Guerra en 1586 al nombrar consejeros específicos y dividir la única Secretaría de Guerra en dos, una Secretaría de Tierra y otra de Mar. La finalidad del Consejo de Guerra fue la resolución de todos los asuntos relacionados con el ámbito militar. Sin embargo, era el Consejo de Estado el que diseñaba la política y estrategia militar y el Consejo de Guerra era el que ponía los medios para desarrollarla. Algunas Juntas limitaron sus competencias en ciertos periodos especialmente en el siglo XVIII. Entre las Juntas más importantes podemos citar las de Armadas, Galeras, Contrabando, Ejecución, Presidios, Milicias y Almirantazgo. En cuanto a sus sedes, fueron Valladolid (sede habitual hasta el año 1561 y entre 1601/1605) y Madrid (sede entre 1561/1601 y desde el año 1606 hasta su supresión en 1834).

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

Hasta 1586 la organización interna del Consejo de Guerra fue mínima. Con el Rey como presidente, el Consejo estaba constituido por varios consejeros y un secretario, que lo era a su vez de otros consejos, ayudado por oficiales, escribientes y restante personal subalterno. A partir de 1554 un auditor se encargaba de las materias judiciales y se amplia el número de consejeros, oscilando entre cinco y diez. En 1586 la Secretaría del Consejo de Guerra se desdobla en Secretaría de Tierra y Secretaría de Mar. El mayor control de dos áreas conflictivas determinó la división en 1646 de la Secretaría de Tierra en dos: Secretaría de Tierra-Cataluña y Secretaría de Tierra-Extremadura. Tras el advenimiento de la dinastía borbónica, en 1706, se unifican de nuevo las dos Secretarías de Tierra y Mar. En 1717 la planta del Consejo se redujo en cuanto a su número de consejeros, divididos en militares y togados, la presidencia recayó en el Secretario del Despacho de Guerra y la secretaría desaparece, tramitándose la actividad administrativa a través de la Escribanía de Cámara. La nueva planta del año 1773 amplía a veinte el número de consejeros, diez natos y diez asistentes, divididos en sala de gobierno y justicia, y de nuevo restituye la figura del secretario. La plantilla se completa con dos fiscales, tres relatores, un escribano de cámara, abogado, agente fiscal, procurador, oficiales, escribientes, alguaciles y porteros. Esta estructura permaneció prácticamente estable hasta su supresión en 1834.

General context

Relationships area

Related entity

Otamendi Calderón de la Barca, Miguel de (1742-1797)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4178747

Category of relationship

associative

Dates of relationship

Description of relationship

Related entity

Castejón, Gil de (fl.1675-1676)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4231996

Category of relationship

pertenencia

Dates of relationship

Description of relationship

Access points area

Subject access points

Place access points

Occupations

Control area

Authority record identifier

ES-28079-AGP/RA-3256805

Institution identifier

ES-28079-AGP

Rules and/or conventions used

Status

Final

Level of detail

Full

Dates of creation, revision and deletion

Patricia Barrero (2019-04-29 creación)

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Sources

ANDUJAR CASTILLO, Francisco. Consejo y consejeros de Guerra en el siglo XVIII. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1996.
THOMPSON, I. A. A. Guerra y decadencia: gobierno y administración en la España de los Austrias, 1560-1620. Barcelona: Crítica, 1981.
OYA Y OZORES, Francisco de. Promptuario del Consejo de Guerra, y Jurisdicción Militar, en que se refieren el instituto, govierno, y facultades de este Supremo Tribunal, y los casos en que compete, o se limita el fuero militar..., según Ordenanzas, y Reales resoluciones. [Madrid] : [s.n.], 1740.

Maintenance notes

  • Clipboard

  • Export

  • EAC

Related subjects

Related places