CONSEJO DE HACIENDA (España)

Área de identidad

Tipo de entidad

Institución

Forma autorizada del nombre

CONSEJO DE HACIENDA (España)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • REAL CONSEJO DE HACIENDA (España)

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1523-1834

Historia

La administración de las finanzas reales de la Corona de Castilla estuvo atribuida desde la Edad Media a la Contaduría Mayor de Hacienda. Sin embargo, las deficiencias en el funcionamiento de la Hacienda, agravadas por las innovaciones que supuso la llegada de Carlos V, hicieron necesaria la creación de un organismo encargado específicamente de la búsqueda de nuevos recursos y sistemas de recaudación, y del control de la contabilidad y la tesorería. Pese a que el Consejo de Hacienda se creó como tal en 1523, su vida será inestable durante todo el siglo, regulada por múltiples disposiciones, hasta que las ordenanzas de El Pardo de 1593 fijen su planta y atribuciones. Durante este periodo, su composición variará ostensiblemente, estando formado por un Presidente y varios Consejeros, entre los que destacan las figuras del Secretario, el Tesorero General, el Escribano de Finanzas y dos Contadores de Hacienda. El siglo XVII se inaugura con las ordenanzas de Lerma de 1602, que, en un intento de solucionar la conflictividad existente entre el Consejo de Hacienda y la Contaduría Mayor de Hacienda, fusionan ambas instituciones en un único órgano denominado Consejo de Hacienda y Contaduría Mayor, al que se sumarán el tribunal de Oidores y la Contaduría Mayor de Cuentas. La vida de este organismo seguirá siendo regulada por múltiples disposiciones (1621,1635, 1651, 1647, 1691), constituyendo las principales novedades del periodo la organización del Consejo en Salas de Gobierno y Justicia y la organización de la Comisión de Millones como sala independiente (1658). A comienzos del siglo XVIII, en el año 1713, el Consejo de Hacienda es una complicada organización compuesta por más de 60 miembros, articulada en las siguientes dependencias: Sala de Gobierno, Sala de Justicia, Sala de Millones, Sala Criminal y Contaduría Mayor de Cuentas. Esta complejidad, unida a la ineficacia de su funcionamiento, provocará la progresiva pérdida de competencias gubernativas del Consejo en favor de otras instituciones hacendísticas de nueva creación (Superintendencia General de Hacienda y la Secretaría del Despacho de Hacienda, principalmente), quedando relegado el Consejo a la función judicial en apelación. Tras la reforma de 1803, en la que recibe el vacío nombre de Consejo Supremo de Hacienda, su supresión en 1834 será consecuencia de la gran reforma de la administración central subsiguiente a la muerte de Fernando VII y a la implantación definitiva del liberalismo. Siguiendo los principios de la separación de poderes y de la simplificación institucional, sus competencias administrativas pasarán a la Secretaría del Despacho de Hacienda, y las judiciales al Tribunal Supremo de Hacienda, de nueva creación.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Entidad relacionada

Contaduría Mayor de Cuentas (España) (1437-1828)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-2968225

Categoría de la relación

jerárquica

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Subdelegación General de Bienes Mostrencos, Vacantes y Abintestados (españa) (1786-1835)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-3203209

Categoría de la relación

jerárquica

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

CONTADURÍA MAYOR DE HACIENDA (España) (1411-1845)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4216394

Categoría de la relación

jerárquica

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Sancho Dalp, Francisco Javier (fl.1797)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4178415

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Obarrio Montenegro, Miguel (1742-1797)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4178399

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Salamanca Salamanca, Miguel de (1596-1666)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4178014

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Carrillo Muñiz de Godoy Valenzuela, Fernando (fl.1622)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4151992

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Iriberri, Leandro de (fl.1791)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4224962

Categoría de la relación

asociativa

Tipo de relación

Iriberri, Leandro de

es empleado de

CONSEJO DE HACIENDA (España)

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Fernández de Córdoba Mendoza, Gonzalo (1627-1702)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-3046641

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Monsalve, Antonio de (fl.1676)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4232097

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Contreras Mitarte, Sebastián Antonio de (1599-1659)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4233971

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

CONTADURÍA GENERAL DE PROPIOS Y ARBITRIOS (España) (1760-1824)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4302900

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Rodríguez de Campomanes, Pedro (1723-1802)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4308272

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Martínez de Viergol, Felipe (fl.1750-1815)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4316054

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Hoyo Maeda, Luis Del (1623-1703)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4139541

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Cuende, Pedro (fl.1754-1786)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4141314

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Tovar Valderrama, Jorge de (fl.1618)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-4136309

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Benavides, Álvaro de (fl.1592-1602)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-3257009

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Mejía de Tovar, Pedro (1562-1637)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-3254797

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Mejía de Tovar, Pedro (1562-1637)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-3254797

Categoría de la relación

pertenencia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Carrillo, Fernando (fl.1595-1622)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-3257059

Categoría de la relación

pertenencia

Tipo de relación

Carrillo, Fernando

Capitán general (graduación militar)

CONSEJO DE HACIENDA (España)

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

MINISTERIO DE HACIENDA (España) (1832-1982)

Identifier of related entity

ES-28079-AGP/RA-3191101

Categoría de la relación

temporal

Fechas de relación

Descripción de la relación

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Profesiones

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES-28079-AGP/RA-2968201

Identificador de la institución

ES-28079-AGP

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación, revisión o eliminación

Patricia Barrero (2019-03-21 creación)
Patricia Barrero (2019-04-10 modificación)

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados