Identity area
Type of entity
Person
Authorized form of name
Benedicto XIII, antipapa
Parallel form(s) of name
- BENEDICTUS XIII
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
- Antipapa Benedicto XIII
- Benedicto XIII
- Benedicto XIII de Aviñón (1328-1426, antipapa)
- Luna, Pedro de (1328-1423)
- Martínez de Luna Pérez de Gotor, Pedro
- Martínez de Luna y Pérez de Gotor, Pedro
- Papa Benedicto XIII
- Papa Luna
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
1328-1423
History
Illueca (Zaragoza), 1342 – Peñíscola (Castellón), 29.XI.1422.
Papa de Aviñón durante el Cisma de Occidente. Último papa de la obediencia aviñonesa durante el Cisma de Occidente. Nació en Illueca, Zaragoza, y falleció en Peñíscola (Castellón). Perteneciente a un noble linaje aragonés (los Luna), estudió en la Universidad de Montpellier y fue nombrado cardenal en 1375. Participó en el Cisma de Occidente, conflicto abierto por un Colegio cardenalicio de mayoría francesa que, aduciendo que la elección del italiano Urbano VI como papa se había realizado bajo presiones, eligió a otro papa, Clemente VII (1378). Detrás de esta rivalidad entre dos papas simultáneos, Urbano VI en Roma y Clemente VII en Aviñón, se escondía una sorda lucha entre franceses e italianos por el control de la Iglesia; y sobre todo una pugna por el poder en Europa, en plena Guerra de los Cien Años, entre Francia por un lado (apoyada por los reinos francófilos de la península Ibérica) e Inglaterra y el Imperio por otro (con Italia, Flandes, Hungría y los reinos escandinavos). Como hábil diplomático que era, el cardenal Luna se encargó de recabar el reconocimiento del papa de Aviñón por Castilla, Aragón, Navarra, Francia y Escocia, aunque fracasó en sus gestiones en Inglaterra, Irlanda, Flandes y Lieja. Al morir Clemente VII, los cardenales de Aviñón eligieron a Luna para sucederle, con el nombre de Benedicto XIII (1394). Se negó entonces a seguir la via cesionis que antes había preconizado, consistente en la renuncia simultánea de ambos papas para que el Colegio cardenalicio eligiera a un tercero; su intransigencia le hizo entrar en conflicto con Francia, que le retiró su apoyo. Desvalido ante el ataque de Francia y la insurrección de la población de Aviñón, el «papa Luna» se refugió durante cinco años en la fortaleza de la ciudad hasta que acudieron a rescatarle tropas aragonesas (1403). Se mostró incapaz de llegar a un acuerdo con los sucesivos papas de Roma (Bonifacio IX, Inocencio VII y Gregorio XII), y resistió con el solo apoyo de los reyes españoles hasta que, en 1409, se impuso la via cesionis y, sin su participación, el Concilio de Pisa les depuso tanto a él como a Gregorio XII y eligió un nuevo papa, Alejandro V. Muerto éste en 1410, le sucedió Juan XXIII, quien convocó un nuevo Concilio en Constanza (1417) bajo la influencia del emperador alemán, Segismundo de Luxemburgo. Dicho Concilio decretó la unidad de la Iglesia, condenó la corrupción de costumbres en que había caído la corte papal en los últimos tiempos y trató de purificar la doctrina contra las abundantes herejías que estaban surgiendo (como la de Jan Hus); Gregorio XII y Juan XXIII renunciaron en favor del nuevo papa que eligió el Concilio, Martín V, pero no así Benedicto XIII, quien se negó a acudir a Constanza y trató de imponer sus condiciones. En consecuencia, el Concilio le declaró antipapa, cismático y hereje. Castilla, Navarra y Aragón, así como los pocos cardenales que le quedaban, reconocieron a Martín V como papa, poniendo fin al cisma.
Places
Legal status
Functions, occupations and activities
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
Pedro Martínez de Luna, hijo de Juan Martínez de Luna II, señor de Mediana, y de María Pérez de Gotor, señora de Illueca y de Gotor, pertenecía por su padre a una rama menor de la ilustre Casa de Luna y descendía por su madre del infante Jaime de Gotor, hijo del último reyezuelo musulmán de Mallorca. Relevantes personalidades eclesiásticas de su linaje habían brillado ya en la primera mitad del siglo XIV: Jimeno de Luna, obispo de Zaragoza (1296-1317) y sucesivamente arzobispo de Tarragona (1317-1328) y de Toledo (1328-1337), y como tal canciller de Castilla, y Pedro López de Luna, primer arzobispo de Zaragoza (1318-1345) y canciller de Aragón. Además, su familia había emparentado con el linaje conquense de los Albornoz: al que pertenecería Gil, sobrino de Jimeno por su madre Teresa de Luna y sucesor inmediato suyo en la Sede Toledana (1338), nombrado cardenal en Aviñón por Clemente VI en 1350 y fue enviado más tarde por Inocencio VI como legado a Italia para la pacificación de los Estados Pontificios (1353-1367). Finalmente, otro miembro no menos importante del linaje, compañero durante algún tiempo de Albornoz en Italia y al que éste nombrarepetidas veces en su testamento, sería su tío (probablemente por la línea materna de los Vidaurre) el arzobispo de Zaragoza Lope Fernández de Luna (1351- 1381), a cuya sombra protectora se desenvolverían los años de formación de Pedro de Luna y que tuvo como canónigo tesorero a Martín de Alpartil, cuyo sobrino homónimo, agustino, rector del real colegio de España o de San Clemente en Bolonia de 1387 a 1389, sería más tarde en Aviñón secretario y cronista del futuro papa.
General context
Cónclave de 1378
Cisma de Occidente (1378-1417)
Concilio de Constanza (1415)
Relationships area
Related entity
Identifier of related entity
Category of relationship
Dates of relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of related entity
Category of relationship
Dates of relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of related entity
Category of relationship
Dates of relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of related entity
Category of relationship
Dates of relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of related entity
Category of relationship
Dates of relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of related entity
Category of relationship
Dates of relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of related entity
Category of relationship
Dates of relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of related entity
Category of relationship
Dates of relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of related entity
Category of relationship
Type of relationship
Dates of relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of related entity
Category of relationship
Dates of relationship
Description of relationship
Access points area
Subject access points
Place access points
Occupations
Note
Nombrado cardenal en Aviñón por Clemente VI en 1350.
Cardenal diácono de Santa María in Cosmedín (desde 1375). Nombrado por Gregorio XI.
Note
Urgel (1365 a 1370
Control area
Authority record identifier
Maintained by
Institution identifier
ES-28079-AGP
Rules and/or conventions used
Status
Final
Level of detail
Full
Dates of creation, revision and deletion
Patricia Barrero (2019-03-15 creación)
Language(s)
- Spanish
Script(s)
- Latin
Sources
Moxó y de Montoliu, F. (1994). Benedicto XIII, el último Papa de Aviñón. Revista Historia 16, Nº 224, 1994.
Moxó y de Montoliu, F. (1990). La Casa de Luna (1276-1348): factor político y lazos de sangre en la ascensión de un linaje aragonés. Münster, Westfalen : Aschendorffsche Verlagsbuchhandlung
Llorca, Bernardino; García Villoslada, Ricardo (1967). «El cisma de Occidente». Historia de la Iglesia Católica. vol. III Edad Nueva (2ª edición). Madrid: BAC. pp. 181-236.
Suárez Fernández, L. (2002). Benedicto XIII ¿Antipapa o Papa? 1328 - 1423. Ariel.
Suárez Fernández, L. (2014). Benedicto XIII, un Papa revolucionario. Ariel
Vaquero Piñeiro, Manuel (2000). «Benedetto XIII, antipapa». Enciclopedia dei papi (en italiano). Treccani.