Mostrando 14 resultados

Registro de autoridad
Maestros de capilla (Real Capilla de Música)

Andreví, Francisco

  • ES-28079-AGP/RA-4308090
  • Persona
  • 1786-1853

Nacionalidad española

Ducassi Ojeda, Ignacio

  • ES-28079-AGP/RA-4178351
  • Persona
  • 1777-1826

Fue maestro de capilla de la parroquia de San Cucufato de Barcelona, y posteriormente de la Encarnación de Madrid. Perdió su puesto en el transcurso de la Guerra de la Independencia, trasladándose a Oviedo en 1815. Más adelante fue organista supernumerario de la Real Capilla. Fue expulsado en 1823 a causa de sus ideas liberales.

Eslava, Hilarión

  • ES-28079-AGP/RA-4178704
  • Persona
  • 1807-1878

Compositor y maestro de capilla.
Entre 1829 y 1830 se convocaron oposiciones a los magisterios de la catedral de Sevilla y de la Capilla Real de Madrid. Hilarión Eslava se presentó a las dos oposiciones, y aunque se colocó en primer lugar en la primera, y en la segunda el tribunal le reconoció un mérito superior, el cabildo de Sevilla se decidió por un opositor de Valencia, y el tribunal de Madrid consideró que su edad era poco apropiada para tan elevado cargo de maestro de capilla de Su Majestad. En 1832, cuando contaba veinticinco años, volvió a quedar vacante la plaza de maestro en Sevilla y el cabildo, para reparar la injusticia cometida con Eslava años antes, le nombró maestro de capilla, eximiéndole de nuevos ejercicios. A poco de tomar posesión de este cargo se ordenó sacerdote, y cantó misa en la iglesia de la Encarnación. De esta época datan sus célebres misereres, sus misas con pequeña orquesta y órgano (aprovechando los recursos que le proporcionaban los dos magníficos órganos de la catedral de Sevilla), los villancicos de los bailetes de los seises, una lamentación y un gran número de motetes y coplas.
Con motivo del fallecimiento de Rodríguez Ledesma (1847), Hilarión Eslava se presentó de nuevo a las oposiciones del magisterio de la Capilla Real, obteniendo este cargo con el voto unánime del jurado. Se estableció en Madrid y al poco tiempo fue nombrado profesor del conservatorio e inspector de sus enseñanzas, y en 1866 director del mismo. Ésta constituyó sin duda la época más fecunda de su vida gracias a la publicación de trabajos de gran repercusión, tales como la Lira Sacro-Hispana (colección de obras de música religiosa histórica de autores españoles), Museo orgánico español, Escuela completa de harmonía y composición, Historia de la música religiosa en España y Organistas españoles. Ya al final de su vida escribió un tratado sobre los géneros de música, y estaba recopilando datos para redactar una historia del canto llano.

Falconi, Filipo

  • ES-28079-AGP/RA-4424159
  • Persona
  • fl.1738

Federici, Francesco

  • ES-28079-AGP/RA-4526501
  • Persona
  • s.XVIIII-1830

Nacionalidad italiana

Mir Llusá, José

  • ES-28079-AGP/RA-4178578
  • Persona
  • 1701-1794

Nacido en Solsona (Lérida) en 1701 o 1704, fue músico y maestro de capilla en Segovia y más tarde en Valladolid y Madrid. Sus obras se conservan en copias en el Real Monasterio de la Encarnación y en archivos americanos.

Nilfa Soto, Lorenzo Román

  • ES-28079-AGP/RA-4177985
  • Persona
  • 1783-1861

Alumno del Real Colegio de Niños Cantores durante la década de 1790. En 1805 obtuvo plaza de tenor en la Real Capilla del Real Monasterio de la Encarnación, pasando a ser maestro en 1818 hasta prácticamente su muerte.

Saco del Valle, Arturo

  • ES-28079-AGP/RA-4226822
  • Persona
  • 1869-1932

Nacionalidad española

Torres, José de

  • ES-28079-AGP/RA-4330004
  • Persona
  • ca.1665-1738

Zubiaurre, Valentín

  • ES-28079-AGP/RA-4563309
  • Persona
  • 1837-1914

Nacionalidad española. Falleció el 13-01-1914.