Mostrando 10 resultados

Registro de autoridad
Príncipes de Asturias

Juana I, reina de Castilla y Aragón

  • ES-28079-AGP/RA-2958339
  • Persona
  • 1479-1555

Reina de Castilla, Navarra, Aragón, Mallorca, Nápoles, Sicilia y de Valencia, condesa de Barcelona. Nace en Toledo, el 6 de noviembre de 1479 y fallece en Tordesillas (Valladolid), el 12 de abril de 1555. Tercera de los hijos de Fernando II de Aragón y de Isabel I de Castilla. Contrajo matrimonio con Felipe (I de Castilla), archiduque de Austria, hijo de Maximiliano I de Habsburgo.

Fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre Fernando el Católico y después por su hijo el rey Carlos I.

En esos años, quien ejercio el gobierno, y por tanto, la regencia, fue su padre Fernando (1504-1506 y 1507-1516) así como el Cardenal Cisneros (1506-1507 y 1516-1517), y junto a su hijo Carlos I desde 1516. Con su esposo, tuvo seis hijos: Leonor (1498-1558), reina consorte de Portugal siendo la tercera esposa de Manuel I de Portugal y, a la muerte de éste, contrajo matrimonio con Francisco I de Francia; Carlos (1500-558), rey de España (1516-1556), con el nombre de Carlos I, y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1519-1558) con el nombre de Carlos V; Isabel (1501-1526), reina consorte de Dinamarca y la Unión de Kalmar, esposa de Cristián II; Fernando (1503-1564), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, con el nombre de Fernando I, al suceder a su hermano Carlos. Así se crearon la línea austriaca y española de los Habsburgo; María (1505-1558), reina consorte de Hungría y Bohemia, esposa de Luis II y a la muerte de éste fue gobernadora de los Países Bajos; y Catalina (1507-1578), reina consorte de Portugal, casada con Juan III, y abuela del rey Sebastián I de Portugal.

Juan II, rey de Castilla

  • ES-28079-AGP/RA-2923297
  • Persona
  • 1405-1454

Nacido en Toro, es hijo de Enrique III y Catalina de Lancaster. Su madre y su tío Fernando, futuro Rey de Aragón, asumirán la Regencia, hasta su mayoría de edad. Durante esta etapa, se reanudarán las hostilidades con el Reino Nazarí de Granada. La doble Regencia, supone una fuente permanente de conflictos que obligará a dividir el reino, en dos circunscripciones. Fernando, adquiere un sólido prestigio como gobernante al tomar Antequera en 1410 y una posición de fuerza que resultará decisiva para ser nombrado Rey de Aragón (Caspe, 1412).

En las Cortes de Madrid (1419), Fernando asume plenos poderes, tras haber casado con María de Aragón. Una constante de su reinado, será la pugna con la Nobleza, por establecer el papel que la Corona y el estamento Nobiliario, juegan en el seno del Estado. La aparición de las ciudades como tercer elemento en juego prefigura ya un conflicto plenamente moderno. Las disensiones interiores, tendrán repercusión además, en el ámbito externo. Así, Aragón y Navarra, gobernados por los infantes de Aragón, serán rivales permanentes de Castilla, mientras que Portugal y sobre todo, Francia, serán aliados de la Corona Castellana. Otro elemento a tener en cuenta será, la figura del valido, representante del poder Real, que adquirirá gran importancia en la persona de, Álvaro de Luna. Éste, condestable y maestre de Santiago, representará la fortaleza de la Corona, frente a las pretensiones de la Nobleza y defenderá los intereses de Castilla, contra la Corona de Aragón. La derrota de aragoneses y navarros en la batalla de Olmedo, sitúa a la Monarquía Castellana en su punto álgido, debilitando al mismo tiempo la disensión interna, representada por el estamento Nobiliario. No obstante, la Nobleza Castellana, no cesará de enfrentarse al poder del valido, considerado excesivo.

Así en 1453, Álvaro de Luna es depuesto por el rey, en una caída promovida por Enrique, príncipe de Asturias y la segunda esposa del Rey, Isabel de Portugal (madre de Isabel la Católica). En otro orden de cosas, Castilla vive unos años de esplendor demográfico y económico, facultado por el incremento de las exportaciones (lana, hierro, vino), a los mercados europeos. Esta buena situación, permite el desarrollo de instituciones que prefiguran el Estado moderno. El interés del monarca por la cultura, permite el surgimiento de poetas y literatos cortesanos, protegidos personalmente por el Rey. Juan II murió en Valladolid.

Enterrado en la Cartuja de Miraflores (Burgos).

Isabel I, reina de Castilla

  • ES-28079-AGP/RA-2922747
  • Persona
  • 1451-1504

Nació en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), el 22 de abril de 1451 y falleció en Medina del Campo (Valladolid), el 26 de noviembre de 1504. Enterrada en la Capilla Real de Granada.
Isabel concedió apoyo a Cristóbal Colón en la búsqueda de las Indias Occidentales, lo que llevó al descubrimiento de América.

Enrique III, rey de Castilla

  • ES-28079-AGP/RA-2921964
  • Persona
  • 1379-1406

Hijo de Juan I y Leonor de Aragón. Nace en Burgos, el 4 de octubre de 1376. Muere en Toledo, el 25 de diciembre de 1406.

Durante su reinado destacan sus campañas contra el Reino Nazarí de Granada. Campañas contra la piratería en el mediterraneo, destruyendo la base pirata de Tetuán. En 1402 se comienza la colonización de las Islas Canarias, enviando a Jean de Béthencourt. En el interior pacificó a la nobleza desplanzado a sus parientes más belicoso, impulsó la figura del corregidor, e impulsó varias medidas contra las persecuciones a los judios entre otras.

Enterrado en la capilla de los Reyes Nuevos de la Catedral de Toledo

Carlos I (rey de España)

  • ES-28079-AGP/RA-3037686
  • Persona
  • 1500-1558

Rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque titular de Borgoña, archiduque de Austria, y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Nace en Gante (Bélgica), el 24 de febrero de 1500, y fallece en Cuacos de Yuste (Cáceres), el 21 de septiembre de 1558. Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I, nieto por vía paterna de Maximiliano I de Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó el patrimonio borgoñón, los territorios austriacos y el derecho al trono imperial), y por vía materna de los Reyes Católicos, heredó Castilla, Navarra, las Indias, Nápoles, Sicilia y Aragón. Contrajo matrimonio, el 11 de marzo de 1526, con su prima Isabel de Portugal (1503-1539), nieta de los Reyes Católicos y hermana de Juan III de Portugal, quien, en 1525, se había casado con la hermana de Carlos I, Catalina de Austria. Con ella tuvo tres hijos que llegaron a la edad adulta: Felipe II (21 de mayo de 1527 - 13 de septiembre de 1598) (futuro rey de España); María de Austria (21 de junio de 1528 - 26 de febrero de 1603), quien en 1548 se casó con su primo hermano, el que sería más adelante el emperador Maximiliano II, con el que tendría quince hijos; Juana de Austria (26 de junio de 1535 - 7 de septiembre de 1573), quien en 1552 se casó con Juan Manuel de Portugal, príncipe de Portugal. Tuvo, a la vez, varios hijos extramatrimoniales que fueron reconocidos, entre los que destacamos dos: Margarita de Parma o de Austria (1522-1586) y Juan de Austria (1547-1578).
Fechas de reinado: Rey de España: 1516-1556 Rey del Sacro Imperio Romano Germánico: 1520-1558

Borbón-Dos Sicilias, María Antonia de

  • ES-28079-AGP/RA-4235679
  • Persona
  • 1784-1806

Hija menor del rey Fernando IV de Nápoles y de su esposa, la archiduquesa María Carolina de Austria, fue princesa de Asturias como primera esposa de Fernando VII