Showing 82 results

Authority record
Arquitectos

Oriol Urigüen, José Luis de

  • ES-28079-AGP/RA-3327048
  • Person
  • 1877-1972

Nacionalidad española

Casado con Catalina de Urquijo y Vitórica con quien tuvo ocho hijos: José María (futuro presidente de Hidrola), Lucas, Fernando, Antonio María (futuro ministro de Justicia); María Sacramento, casada con José María de Palacio; Teresa, Ignacio y Catalina (esta última, monja carmelita descalza).

Cano, José

  • ES-28079-AGP/RA-3216082
  • Person
  • fl.1737

Helleputte, Joris

  • ES-28079-AGP/RA-2864188
  • Person
  • 1852-1925

Nacionalidad belga

Bautista de Toledo, Juan

  • ES-28079-AGP/RA-4161979
  • Person
  • ca.1515-1567

(Toledo o Madrid, alrededor de 1515​ - Madrid, 10 de mayo de 1567) fue un arquitecto renacentista español, uno de los más destacados de su tiempo, con excepcional experiencia en urbanismo e ingeniería militar e hidráulica.

Garriga Roca, Miguel

  • ES-28079-AGP/RA-4181714
  • Person
  • 1804-1888

Nacionalidad española

Sabatini, Francisco

  • ES-28079-AGP/RA-4151273
  • Person
  • 1721-1797

Fue un arquitecto italiano que desarrolló la mayor parte de su trayectoria profesional en España al servicio de la Casa Real.

Fornells, José

  • ES-28079-AGP/RA-4313935
  • Person
  • fl.1763-1829

Nacido en 1763

Gayoso, José

  • ES-28079-AGP/RA-4307959
  • Person
  • fl.1717

Stall, Arthur

  • ES-28079-AGP/RA-4537419
  • Person
  • fl.1936

Nacionalidad holandesa

Menéndez-Pidal y Álvarez, Luis

  • ES-28079-AGP/RA-4255018
  • Person
  • 1896-1975

Arquitecto español, hijo del pintor Luis Menéndez Pidal. Después de terminar su carrera de Arquitectura en 1919, entra en 1921 como arquitecto en el Banco de España donde diseña y construye diferentes edificios en el entorno bancario. Entre sus proyectos, se pueden indicar los siguientes: Parador de Turismo de Pajares de 1927, Biblioteca Pública del Estado de Gijón entre 1935 y 1943, Capilla de la Santa Cueva de Covadonga en estilo neorrománico. En 1937 es nombrado Comisario del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional hasta 1940, que le especializa en la restauración arquitectónica, en la que sería considerado uno de los más brillantes representantes españoles y europeos del siglo XX.

Como Arquitecto Conservador de Monumentos de la Primera Zona (1941-75), que agrupaba a siete provincias: Asturias, León, Zamora, La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, realizó grandes intervenciones, sobre todo en los monumentos de Arte Asturiano1​ y Románico. A lo largo de su carrera, intervino en más de 200 actuaciones restauradoras del patrimonio español. Entre ellas, las más conocidas incluyen: Monasterio de Guadalupe (Cáceres), Catedral y Cámara Santa de Oviedo, Catedral de Zamora, Catedral de León, Catedral de Santiago de Compostela, Catedral de Tui, la Basílica de San Isidoro de León y Murallas de Lugo.

Aunque de menor calado, pero no por ello menos importantes, se pueden indicar otras actuaciones, principalmente en su tierra natal, como: Abadía de Santo Adriano de Tuñón en la parroquia de Tuñón, entre 1949 y 1954 donde redescubrió sus pinturas murales, Iglesia de Santa Eulalia de La Lloraza, en el concejo de Villaviciosa, restaurada en 1950, Iglesia de Santa Eulalia en Abamia en donde trabajó en 1958, Iglesia de Santa María de Narzana en el concejo de Sariego en 1960 , las viviendas de la Factoría de Nitrastur en La Felguera o iglesia de la Santa Cruz de Cangas de Onís, en donde su estado actual es una reconstrucción hecha por Luis Menéndez-Pidal aplicando su estudio y metodología personal. Fuera de Asturias, es importante reseñar su intervención a fondo en 1968 en la Colegiata de Santa María de Arbas en la provincia de León, salvándola de la ruina, y donde descansa en una tumba en su muro septentrional. En 1966 se le concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Río Martínez, Manuel Del

  • ES-28079-AGP/RA-4161020
  • Person
  • 1939-2016

Nacionalidad española.
Arquitecto de Patrimonio Nacional. Entre sus obras más destacadas se encuentran las rehabilitaciones del Palacio Real de El Pardo, del Palacio de la Moncloa y del Palacio de la Zarzuela; la torre Windsor de Madrid y la iglesia del Buen Suceso.

Carlier, René

  • ES-28079-AGP/RA-4167556
  • Person
  • s.f.-1722

Desde 1712 y hasta su muerte, trabajó para Felipe V en el palacio y jardines de La Granja de San Ildefonso.

Gudiol Ricart, José

  • ES-28079-AGP/RA-4287757
  • Person
  • 1904-1985

Nacionalidad española

Andrada Pfeiffer, Ramón

  • ES-28079-AGP/RA-4155880
  • Person
  • 1923-1992

Nacionalidad Española.
Arquitecto de la Casa Real y gerente de Patrimonio Nacional.
Ingresó siendo estudiante como meritorio en el Servicio de Arquitectura en 1944, y estaría vinculado a Patrimonio Nacional hasta 1986, con el paréntesis de 1973 a 1976 donde fue nombrado director general de Arquitectura y Vivienda, dejando la responsabilidad de la Jefatura de Arquitectura a Manuel del Río. Entre 1981 y 1986 desempeñó el cargo de consejero gerente de Patrimonio. En 1986 hay una secesión en la Jefatura de Arquitectura, al coincidir en el tiempo Ramón Andrada y Manuel del Río.

Méndez González, Diego

  • ES-28079-AGP/RA-4157081
  • Person
  • 1906-1987

Nacionalidad española. Arquitecto nacido en Madrid. Trabajó en la Dirección General de Arquitectura desde 1940. En el mismo año fue nombrado consejero del Patrimonio Nacional y en 1942, consejero de Arquitectura de Patrimonio. En 1943 se hizo cargo de los servicios de Arquitectura de la Casa Civil del Jefe del Estado y en 1959 era nombrado jefe del Servicio de Obras del Patrimonio Nacional. Entre 1949 y 1959 dirigió las obras de construcción del Valle de los Caídos. Se encargó de la adaptación del Palacio de El Pardo para residencia oficial y de la restauración de los palacios de La Quinta y de La Zarzuela. Participó también en restauraciones en el Palacio Real de Madrid y en los Reales Sitios de La Granja, Aranjuez y El Escorial, así como en los Reales Alcázares sevillanos y en la casi totalidad de construcciones de Patronato Real.

Moya Idígoras, Juan

  • ES-28079-AGP/RA-4357169
  • Person
  • 1867-1953

Nacionalidad española.
Fallecido el 1953-01-25.
Finalizó en 1892 sus estudios de Arquitectura en Madrid. Sus primeras obras las realizó en colaboración con los arquitectos Ricardo García Guereta y Miguel de Olabarría (sustituyó a este último, tras su muerte, en la ejecución de las obras del Seminario Conciliar de Madrid). Realizó la denominada "casa del cura de San José" en la calle de Alcalá (lugar donde dio comienzo la construcción de la Gran Vía​) en colaboración con el arquitecto asturiano Joaquín María Fernández Menéndez Valdés.
Moya se dedicó al diseño de la fachada barroca. Obtuvo el cargo de Arquitecto de Palacio y Sitios Reales, encargándose de reformas en el Palacio Real, así como de la construcción del palacio de Albéniz en Barcelona.
Fue copropietario del taller de vidrios "La vidriera artística", junto con su fundador, el maestro vidriero Joseph Maumejean.
Creó una estirpe de arquitectos: su hijo Emilio Moya Lledós y nieto Juan Moya Arderíus.

Kervyn de Lettenhove, Henri

  • ES-28079-AGP/RA-2837381
  • Person
  • 1856-1928

Nacionalidad belga
Hijo del barón Joseph Kervyn de Lettenhove.

Hernández Ferrero, Juan

  • ES-28079-AGP/RA-4164645
  • Person
  • fl.1973-2012

Nacionalidad española
Entró como arquitecto de Patrimonio en el año 1973 hasta 1986, donde fue promovido a la Jefatura del departamento de Arquitectura hasta su jubilación en el año 2012.

Olabarria, Miguel de

  • ES-28079-AGP/RA-4347181
  • Person
  • 1865-1903

Nacionalidad española

Bacquet, Agustín

  • ES-28079-AGP/RA-4313183
  • Person
  • fl.1935

Nacionalidad francesa

San José Pontones, Antonio de

  • ES-28079-AGP/RA-3066598
  • Person
  • 1717-1774

Su padre, Antonio de Pontones Rubalcaba, quiso enseñarle su mismo oficio de cantero y lo llevó consigo a Palencia y Escalona. El muchacho se aficionó a la arquitectura y su padre decidió enviarlo a Valladolid, donde sacó el título de arquitecto, que ejerció con buen éxito: restauró las bóvedas de la iglesia del Monasterio benedictino de Sahagún, construyó la capilla del Pilar en la Catedral de Ciudad Rodrigo, y otras diversas obras. Parece ser que por aquel entonces los maestros de obras realizaban sus trabajos con poco escrúpulo, lo que motivó que fray Antonio enviara al Consejo de Castilla un escrito informando sobre estas inmoralidades y pidiendo su remedio, lo que le ocasionó tantos y tan graves contratiempos que, cansado de estas luchas, se determinó a ingresar en el Monasterio jerónimo de Santa María de la Mejorada (Olmedo, Valladolid) en 1744, no siendo obstáculo la nueva vida para que siguiera ejerciendo su oficio no sólo en su propio monasterio, sino en otros de su Orden y aún en otros lugares. Destacan sus trabajos en El Escorial, principalmente la mina subterránea o Cueva de Montalvo, que le mereció el título de arquitecto real, dado por Carlos III. Se le conoce también con el nombre de fray Antonio de San José Pontones.

Obras de ~: Arte de molineros, o tesoro económico para La Mejorada, s. f.; Arquitectura hidráulica en la fábrica de puentes [...], s. f. (Colegio oficial de Arquitectos de Madrid, ms. XVIII - 138; Biblioteca del Centro Cultural de los Ejércitos, Madrid, n.º 3925).
Sus principales obras fueron en monasterios jerónimos: el Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora (Guadalupe, Murcia), llamado El Escorial murciano, el Real Monasterio de la Mejorada (Olmedo), el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el Monasterio de Nuestra Señora del Prado (Valladolid).
Fuera del entorno monástico estuvieron sus intervenciones en la Sacristía Mayor de la Catedral de Burgos, la reforma de la Iglesia Arciprestal de Santa María del Salvador (Chinchilla de Montearagón) y el Camarín de la Virgen de la Vega de Alcazarén (Valladolid). También asesoró en la reforma de la Catedral de Murcia.

Guill, Matheo

  • ES-28079-AGP/RA-4151122
  • Person
  • fl.1788

Tscherkassky, Anatol

  • ES-28079-AGP/RA-3445052
  • Person
  • fl.1915

Nacionalidad austrohúngara

Cillero, Cayetano

  • ES-28079-AGP/RA-3216110
  • Person
  • fl.1738

Maestro de obras

Carbonel, Alonso

  • ES-28079-AGP/RA-4139464
  • Person
  • 1583-1660

Escultor, ensamblador y arquitecto.
Dirigió un importante taller dedicado a la contratación de retablos, en el que colaboraría su hermano Ginés, pintor y dorador.
En 1627 fue nombrado aparejador de las obras reales y tres años más tarde aparejador mayor.
En este cometido se encargará con Cristóbal de Aguilera de las trazas y construcción de la Cárcel de Corte, actual Ministerio de Asuntos Exteriores
En 1632 fue designado maestro mayor de las obras del nuevo Palacio del Buen Retiro, desplazando a Juan Gómez de Mora

Sillero, Antonio

  • ES-28079-AGP/RA-4162013
  • Person
  • ca.1526-ca.1594

Maestro de la construcción y tracista, alarife y fontanero mayor de la Villa de Madrid. Perteneciente a una saga familiar ligada a la construcción a lo largo del siglo xvi en Madrid, es muy probable que fuera hijo de Antonio Sillero el Viejo (ca.1495 – ca.1567), y hermano de Luis Sillero (? - 1574), padre este último de Diego Sillero quien fue nombrado, en 1605, aparejador del Alcázar de Madrid, del Pardo y de la Casa de Campo. Reforma de diversas construcciones para el convento de las Descalzas Reales, Madrid, 1559-1564.

Aparici Soriano, Federico

  • ES-28079-AGP/RA-4165594
  • Person
  • 1832-1917

Nacionalidad española. Arquitecto nacido en Valencia. Fue catedrático de Construcción en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid

Cabanas Serrat, Lorenzo

  • ES-28079-AGP/RA-4165672
  • Person
  • s.f.

Arquitecto técnico de Patrimonio Nacional.

Mélida Alinari, Arturo

  • ES-28079-AGP/RA-4165792
  • Person
  • 1849-1902

Nacionalidad española. Arquitecto, escultor, decorador, ilustrador y pintor nacido en Madrid. Desempeñó como interino la cátedra de Modelado en la Escuela de Arquitectura hasta 1887, e ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1899.

Zulueta, Ignacio

  • ES-28079-AGP/RA-4238714
  • Person
  • 1904-1974

Nacionalidad española

García Ron, Vicente

  • ES-28079-AGP/RA-4353734
  • Person
  • fl.1882

Nacionalidad española

Barozzi, Jacinto

  • ES-28079-AGP/RA-4400505
  • Person
  • fl.1581

Hijo de Iacopo Barozzi "de Vignola", famoso arquitecto italiano del siglo XVI

Barozzi, Jacopo

  • ES-28079-AGP/RA-4400508
  • Person
  • 1507-1573

Destacado arquitecto y tratadista del Renacimiento italiano, autor de la "Regola delli cinque ordine d’architettura". A menudo se le considera el arquitecto más importante de Roma en la época manierista.

León, Manuel de

  • ES-28079-AGP/RA-4351745
  • Person
  • 1812-1880

Nacionalidad española

Herrera, Juan de (arquitecto)

  • ES-28079-AGP/RA-4176279
  • Person
  • 1530-1597

Nació en Movellán, 1530- Madrid, 1597.
En los años como guardia de Carlos V se forma en arquitectura, pero también en geometría, matemáticas, astronomía e incluso alquimia, materias que le servirían para diseñar ingenios y herramientas aplicadas a la construcción. Su influencia será tal que el estilo ‘herreriano’ acabará definiendo la arquitectura de los Austrias, cuya influencia se extenderá por todo el Imperio Español.

Moya Blanco, Luis

  • ES-28079-AGP/RA-4184662
  • Person
  • 1904-1990

Nacionalidad española.

Salvador Carreras, Amós

  • ES-28079-AGP/RA-1581723
  • Person
  • 1879-1963

Nacionalidad española
Era hijo del ingeniero y político de la Restauración Amós Salvador y Rodrigáñez, miembro del “clan sagastino” y representante del caciquismo provincial logroñés, y de Emilia Carreras Iragorri

Casado con Josefina Álvarez Carballo

Fomó parte durante su juventud del Ateneo de Madrid; refugiado en Francia y exiliado en Caracas hasta 1945, con algunas estancias en Nueva York.

Fallecido en Madrid en 1963.