Showing 6 results

Authority record
Reyes consortes de España

Saboya, María Luisa Gabriela de (reina consorte de España)

  • ES-28079-AGP/RA-2954471
  • Person
  • 1688-1714

María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714), reina de España (1701-1714) por su matrimonio con Felipe V, primer rey español de la monarquía borbónica, siendo su primera mujer.
Hija hija del duque de Saboya, Víctor Amadeo II y de Ana María de Órleans (hija de Felipe I de Órleans, hermano del rey Luis XIV de Francia). Su matrimonio con Felipe se realizó por decisión del rey francés y abuelo de éste, Luis XIV. Para evitar la influencia de personajes italianos en la corte española, se nombró como camarera suya a la princesa de los Ursinos, que acabó teniendo una gran influencia sobre los monarcas, como el cardenal Portocarrero. Fué nombrada Gobernadora y Administradora General, mientras Felipe se trasladaba a escenarios de guerra, en 1702. En la batalla de Cádiz, un ejército aliado de 14 000 hombres, desembarcó cerca de esa ciudad en un momento en que no había casi tropas en España. Se reunieron a toda prisa, recurriéndose incluso a fondos privados de la esposa de Felipe V, la reina María Luisa Gabriela de Saboya y del Cardenal Luis Manuel Fernández de Portocarrero. Este ejército aliado fue rechazado, triunfando la defensa española.

Austria, Mariana de, reina consorte de España

  • ES-28079-AGP/RA-3037145
  • Person
  • 1634-1696

Mariana de Austria (1634-1696), reina de España, regente (1665-1675), segunda esposa del rey Felipe IV. Hija del emperador Fernando III y de María, hermana de Felipe IV, en 1649, contrajo matrimonio con su tío. Sólo dos de sus hijos superaron la edad infantil: la infanta Margarita Teresa, inmortalizada por Velázquez en Las Meninas (y futura esposa del emperador Leopoldo I) y el débil y enfermizo príncipe Carlos. A la muerte de Felipe IV en 1665, su hijo Carlos tenía cuatro años. El Rey dejó reglamentado en su testamento que Mariana, como regente, presidiría la junta de Gobierno, instituída por aquél, durante la minoría de edad de Carlos II. Sin embargo, se apoyó en favoritos, como el jesuíta Juan Everardo Nithard o Fernando de Valenzuela, lo que provocó la oposición aristocrática encabezada por, don Juan José de Austria, quien, tras tomar el poder (1677), la desterró a Toledo. Dos años después, tras la muerte de don Juan, volvió a la corte, hasta su fallecimiento en Madrid, en el Palacio de Uceda.

Austria, Margarita de

  • ES-28079-AGP/RA-3036796
  • Person
  • 1584-1611

Hija del archiduque Carlos de Estiria y de la archiduquesa María de Baviera, en 1599, se casó con Felipe III, en un matrimonio destinado a consolidar la alianza entre, la rama española y la rama austriaca, de los Habsburgo. El matrimonio fue celebrado por poderes en Ferrara, el día de San Leopoldo, patrón de la Casa de Austria, para ser confirmado luego en Madrid.
Se acordó a la vez, el enlace entre Isabel Clara Eugenia, hija menor de Felipe II, y el archiduque Alberto de Austria. El día 3 de febrero de 1599, se dirigieron hacia Génova, donde el Almirante de Castilla, Andrea Doria, les esperaba con una armada de cuarenta galeras. El día 10, pusieron rumbo a Valencia. Lope de Vega, hace mención de las bodas en su comedia "El catalán valeroso". Después de las fiestas, los reyes marcharon a Barcelona, donde reunieron Cortes. En Zaragoza, juró el rey, los Fueros y se dió libertad, a la familia de Antonio Pérez.

En 1600, por consejo del duque de Lerma, se traslada la corte, a Valladolid, instalándose los reyes, en el palacio del duque de Benavente. Pero los servicios oficiales, no cabían en la ciudad y estaban dispersos; de hecho, la chancillería, se instaló en Medina del Campo y la feria, hubo de ser trasladada a Burgos. En 1606, el rey decide volver a Madrid. Ya, como reina de España, se enfrentó al duque de Lerma, el valido de su marido, a causa de la gran influencia que éste, tenía sobre los asuntos del reino. Lerma, en represalia, hizo despedir a su servidumbre alemana y logró que Margarita, no pudiese recibir memoriales o peticiones, cosa que disminuía su influencia en la corte. Margarita, apoyada por el confesor real, fray Luis de Aliaga, promovió el procesamiento, por corrupción de varios de los hombres de confianza de Lerma, entre ellos, Rodrigo Calderón, que fue absuelto. Durante toda su vida, la Reina manifestó interés por la vida espiritual; mantuvo conversaciones e intercambios epistolares, con personalidades religiosas significativas dentro de España, como con, sor Mariana de San José, monja fundadora del convento de La Encarnación, obra fundacional a la que la reina Margarita aportó obras de arte y dotaciones monetarias. También, fue lectora de obras de San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús o San Juan de Dios. Margarita y Felipe tuvieron ocho hijos, no sobrepasando, algunos de ellos, la edad infantil; Ana María Mauricia, esposa de Luis XIII; el futuro Felipe IV; María Ana, esposa de Fernando III y Carlos y Fernando, el cardenal infante. La Reina murió, debido a las complicaciones del octavo parto.

Braganza, Bárbara de

  • ES-28079-AGP/RA-2953827
  • Person
  • 1711-1758

Bárbara de Braganza (1711-1758), reina de España (1746-1758); infanta portuguesa casada con Fernando VI, Rey de España. Nacida el 4 de diciembre de 1711 en Lisboa, sus padres fueron el rey de Portugal Juan V y la archiduquesa María Ana de Austria, hija del emperador Leopoldo I. Fruto de negociaciones entre los reyes de Portugal y España, contrajo matrimonio el 20 de enero de 1729 con el entonces príncipe de Asturias y futuro rey español Fernando VI, un día antes de que su hermano, el heredero del trono portugués y en su día José I, se casara a su vez con una hermana de Fernando, Mariana Victoria de Borbón, hija asimismo del rey español Felipe V.
Falleció el 27 de agosto de 1758 en el palacio real de la localidad madrileña de Aranjuez. No tuvo hijos, por lo que el rey Fernando VI, que murió un año después, quedó sin descendencia directa.