
Mostrando 151 resultados
Registro de autoridad- ES-28079-AGP/RA-4281143
- Persona
- fl.1906
- ES-28079-AGP/RA-4415570
- Persona
- 1839-1888
Artista y fotógrafo alemán de Bad Homburg vor der hohe, al norte de Frankfurt. Fue designado como fotógrafo real para el emperador y rey de Prusia, el rey de España, el príncipe de Gales, el rey de Serbia, la reina de Inglaterra y la India.
- ES-28079-AGP/RA-4341989
- Persona
- 1861-1936
- ES-28079-AGP/RA-4414617
- Persona
- 1851-1931
Nacionalidad alemana y posteriormente británica
- ES-28079-AGP/RA-4401802
- Persona
- fl.1917
- ES-28079-AGP/RA-4164176
- Persona
- fl.1945-1975
Nacionalidad española. Fotógrafo oficial del Colegio Nuestra Señora de las Maravillas. Trabajó con el también fotógrafo Ángel Medina Castellanos Ramos, publicó reportajes sobre la vida social en ABC entre 1945 y 1975 y tuvo un estudio fotográfico.
- ES-28079-AGP/RA-4261761
- Persona
- 1793-1871
Nacionalidad polaca.
Casado con Magdalena de Voisins (1844).
Fallecido el 1871-10-24.
Natural de Lupko (Polonia), fue capitán del ejército polaco, reconocido por su participación en el Levantamiento de Noviembre contra Rusia, y fotógrafo de cámara de las Reinas de España y Portugal, además de profesor y promotor de fotografía por el sur de la Península Ibérica.
En 1843 se mudó a Sevilla, donde defendió la ciudad y a la Reina Isabel II durante el asedio de Antonio Wan-Halen. Ese mismo año fue nombrado Caballero de la Orden de Isabel la Católica. En 1847 se mudó a Málaga, donde inauguró el primer estudio de daguerrotipos de la ciudad.
- ES-28079-AGP/RA-4414725
- Persona
- fl.1896-1940
Nacionalidad británica
Richard Neville Speaight comenzó a fotografiar a la edad de 12 años, cuando aún estaba en la escuela. Posteriormente trabajó durante dos años con los camarógrafos Sands y Hunter y, a los 17 años, se convirtió en aprendiz de los fotógrafos teatrales Martin y Sailnow, que residían en Strand, Londres, donde tomaban fotografías en el escenario del antiguo teatro. Teatro de la alegría. En 1896, con su hermano, Speaight fundó la empresa F. & R. Speaight en Regent Street. En 1902 se mudó a galerías palaciegas en Bond Street para convertirse en Speaight Ltd. Como presidente de la Asociación de Fotógrafos Profesionales, miembro del Consejo y Tesorero, dedicó un gran esfuerzo a elevar los estándares y promover la fotografía de retrato. Expositor habitual del Salón de Londres y del RPS, Speaight publicó su autobiografía, Memorias de un fotógrafo de la corte , en 1926, año en el que tomó las primeras fotografías oficiales de la futura reina Isabel II . En la época eduardiana fue apodado el "Laureado Fotográfico de los Fotógrafos Infantiles". En 1911 compró la colección de Alice Hughes de 50.000 negativos originales de retratos aristocráticos de niños y sus madres para añadirlos a su colección similar de obras de más de 100.000. Este archivo, que pesaba más de 17 toneladas, fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial.
Sánchez del Pando Rengel, Serafín
- ES-28079-AGP/RA-4157659
- Persona
- 1918-1991
Nacionalidad española
Contratado por el diario Sevilla y la Hoja del Lunes, encargos ocasionales del diario ABC, así como de varias empresas. En el año 1976, se marchó a trabajar al periódico Sur/Oeste, tal y como recoge Alfonso Braojos en el artículo ‘La fototeca municipal: La historia reciente de Sevilla en imágenes’. Este fotoperiodista utilizó el nombre de su maestro, Serafín Sánchez del Pando, pasando luego a denominarse Serafín Sánchez Rengel, lo que ha llevado a algún equívoco. En cualquier caso, como muestra el nombre otorgado a su fondo en la Hemeroteca de Sevilla, solía ser conocido simplemente como ‘Serafín’.
- ES-28079-AGP/RA-4182257
- Persona
- fl.1984-
- ES-28079-AGP/RA-4178529
- Persona
- 1926-2015
- ES-28079-AGP/RA-4418081
- Persona
- 1877-1944
Fotógrafo con estudio en la calle Silva, 31 de Madrid
- ES-28079-AGP/RA-420544
- Persona
- fl.1890-1917
Nacionalidad española
Fotógrafo. Contó con estudió a principios del siglo XX en el Boulevard donostierra. En la prensa local se le denominaba "fotógrafo de la Casa Real". Colaboró con diversas revistas ilustradas tanto locales (Novedades) como nacionales (La Esfera), así como con el Museo de San Telmo de la capital donostiarra.
Última dirección en Berck (Paso de Calais, Francia)
Se solicita que pueda regresar a España
En junio de 1917 ya se encuentra en San Sebastián (España)
- ES-28079-AGP/RA-4401275
- Persona
- 1893-1951
Fotógrafo con estudio en la calle Don Ramón de la Cruz, 69. Madrid
Prast Rodríguez del Llano, Antonio
- ES-28079-AGP/RA-4269567
- Persona
- 1880-ca.1939
Nacionalidad española
- ES-28079-AGP/RA-4163683
- Persona
- 1915-1992
Nacionalidad española. Fotógrafo nacido en Madrid. En 1935 fundó su primer estudio. Durante la Guerra Civil española fue uno de los más jóvenes reporteros de Associated Press, para la que trabajó en exclusiva. Tras la contienda fundó la Agencia Pando, y desde 1940 hasta 1993, realizó trabajos para museos, galerías, coleccionistas y artistas, que amplió con encargos en Marruecos (1949-1977) y trabajos industriales y publicitarios en España.
- ES-28079-AGP/RA-4415602
- Persona
- fl.1889
Fotógrafo madrileño con estudio en la Carrera de San Jerónimo, 16.
- ES-28079-AGP/RA-4360500
- Persona
- 1847-1914
Nacionalidad española.
Luis Ojeda Pérez fue un conocido fotógrafo de Las Palmas de Gran Canaria entre los años ochenta del siglo XIX y la primera década del siglo XX. Su trabajo cubría ambas vertientes: la de retratista de estudio y la de fotógrafo paisajista con las que ilustró diversas revistas y publicaciones nacionales y extranjeras. De este período son también sus reportajes sobre la evolución del Puerto de La Luz, o sobre el «desembarque y transporte de cañones de grueso calibre». Una parte considerable de sus «vistas de la isla de Gran Canaria» fue publicada en formato de tarjetas postales a través de distintos procedimientos como la fototipia, el medio tono o el fotograbado.
A partir de 1911, su estudio entra en cierta decadencia, siendo conducido por su ayudante Eleuterio López.
En la actualidad se conserva en el Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria) una serie de negativos de vidrio de Luis Ojeda Pérez.
- ES-28079-AGP/RA-4359964
- Persona
- fl.1845-1901
Nacionalidad española.
Casado con Francisca Larrín.
Fue un reputado fotógrafo que logró establecer un linaje de profesionales de la fotografía en Galicia. Tuvo ocho hijos: Manuela, Hermenegildo, Eduardo, Fernando, Ignacio, Ramón, Manuel y Andrés, todos ellos fotógrafos que establecieron sus estudios de fotografía en las localidades donde nacieron.
- ES-28079-AGP/RA-4362282
- Persona
- 1879-1970
Nacionalidad española.
Nombrado fotógrafo del Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena en 1905.
- ES-28079-AGP/RA-4263897
- Persona
- fl.1909-1929
Nacionalidad española
Fallecido en 1929
- ES-28079-AGP/RA-4180685
- Persona
- fl.1978
- ES-28079-AGP/RA-4164755
- Persona
- fl.1961
- ES-28079-AGP/RA-4423753
- Persona
- 1860-1943
Fotoperiodista afincado en Barcelona
- ES-28079-AGP/RA-4414608
- Persona
- 1886-1926
Jesús Mauri nació en Palamós en 1886, en 1907, se trasladó a vivir y trabajar en Ripoll. Anteriormente había tenido una galería fotográfica en Sant Feliu de Guíxols. Las visitas de la familia real a Ripoll entre 1908 y 1911, o el traslado de los restos del obispo Morgades al monasterio de Santa Maria en 1909, fueron algunos de los primeros y más preciados reportajes de Mauri. Su actividad se desarrolló durante dos décadas, hasta que en 1926, con cuarenta años, murió. Uno de sus tres hijos, Alfonso, continuó con el negocio que mantuvo abierto hasta el inicio de la guerra civil. Inicialmente Jesús le había abierto en la calle Pare Colí, pero posteriormente lo trasladó a la plaza Gran. Además en 1922 abrió una sucursal en Puigcerdà. De hecho los Mauri fueron una reconocida estirpe de fotógrafos. El patriarca fue Amadeu Mauri, considerado como uno de los precursores de las postales en Cataluña. Él mismo se adelantó a su hijo Jesús, fotografiando Ripoll en 1892 ya finales de siglo, para retratar varios rincones fluviales y el monasterio. Además de Jesús también tenía otro hijo, Colón que se dedicó a la misma profesión en Palamós, Vic, Granollers y Barcelona.
- ES-28079-AGP/RA-4354334
- Persona
- fl.1895
- ES-28079-AGP/RA-4355920
- Persona
- 1832-1902
Nacionalidad española.
Inició su trayectoria profesional en Barcelona en 1859, realizando daguerrotipos y ambrotipos. También fotografió exteriores.
Hacia 1870 realizó estereoscópicas, y a partir de 1872 se dedicó a la producción y edición de álbumes fotográficos, destacando los titulados "Bellezas" que mostraban diferentes lugares de Cataluña. En 1884 volvió al género del retrato y a las "carte de visite".
En el año de 1900 abrió un estudio para la proyección de películas, entre las cuales destaca la coronación de Alfonso XIII en 1902.
Lucas Fraile, Emiliano Aquilino
- ES-28079-AGP/RA-4415027
- Persona
- 1904-1919
- ES-28079-AGP/RA-4415053
- Persona
- 1870-1936
Fotógrafo con estudio en la calle de la Bola de Madrid
Le Jeune, Augustin Aimé Joseph
- ES-28079-AGP/RA-4415605
- Persona
- fl.1865-1880
Fotógrafo francés sucesor de Serguéi Lvovich Levitsky
- ES-28079-AGP/RA-4414820
- Persona
- fl.1865-1945
Hacia 1865, un emigrante polaco, Ladislas Konarzewski, expulsado de su país por los rusos, llegó a instalarse en San Juan de Luz. Se convertiría en fotógrafo, el fotógrafo de Luzien , “Monsieur Ladislas”, como lo llamaban entonces. Instalado en la calle Garat, dejará un testimonio excepcional de las metamorfosis de la ciudad portuaria: la playa aún está salvaje, los diques están en construcción, las marismas apenas se han secado. Su hijo, Jean-Ladislas, se hará cargo del estudio y completará este legado ofrecido a la historia local. Realizará un trabajo bastante notable sobre el puerto y los pescadores. Su nieta también contribuyó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial y dejó impactantes fotografías de este convulso período.
- ES-28079-AGP/RA-4415538
- Persona
- 1827-1909
Fotógrafo y editor de vistas estereoscópicas estadounidense con estudio en New Hampshire
- ES-28079-AGP/RA-4343362
- Persona
- 1861-1936
- ES-28079-AGP/RA-4160755
- Persona
- fl.1966
- Temporal
- Persona
- ca.1950
Fotógrafo de mediados del siglo XX que trabajó para la casa editorial y fotográfica Domínguez situada en Madrid en la calle Magallanes, 38.
- ES-28079-AGP/RA-3377550
- Persona
- fl.1877-1939
Nacionalidad española
Nacido en 1877
- 1
- 2
- Siguiente »