Mostrando 26 resultados

Registro de autoridad
Presidentes del Gobierno

Canalejas Méndez, José

  • ES-28079-AGP/RA-4180059
  • Persona
  • 1854-1912

Nacido en Ferrol (A Coruña), fue jurisconsulto, político, orador, presidente del Gobierno, presidente del Congreso y jefe del Partido Liberal.

Carrero Blanco, Luis

  • ES-28079-AGP/RA-4150269
  • Persona
  • 1904-1973

Nacionalidad española

Dato Iradier, Eduardo

  • ES-28079-AGP/RA-655495
  • Persona
  • 1856-1921

Nacionalidad española

Heredia Begines de los Ríos, Narciso

  • ES-28079-AGP/RA-4251170
  • Persona
  • 1775-1843

Nacido en Gines (Sevilla) el 11-09-1775 y fallecido en Madrid el 8-09-1843 fue un político y diplomático español, conde consorte de Ofalia y marqués de Heredia, conde de Heredia-Spínola desde el 25 de agosto de 1829, Grande de España, senador por la provincia de Lugo.
Hijo de Narciso de Fernández de Heredia y Spínola I Conde de Heredia- Spínola y de María de las Mercedes Begines de los Ríos y Bejarano.
Casado en primeras nupcias en 1803 con María de la Soledad Cerviño y Pontejos, nieta de los Marqueses de Pontejos, con quien tuvo dos hijas. Al enviudar contrajo matrimonio en 1823 con María Dolores SaIabert y Torres, III Condesa de Ofalia de quien no tuvo descendencia y enviudó en 1831.
En Diplomacia era conocido por el título de conde de Ofalia que pudo usar por mandato Real.

Jovellar Soler, Joaquín

  • ES-28079-AGP/RA-4181974
  • Persona
  • 1818-1892

Nacionalidad española. Inició su carrera militar durante la Primera Guerra Carlista, y casi toda la década de 1840 estuvo destinado en Cuba.
En 1871 es nombrado senador por la provincia de Huesca, convirtiéndose más tarde en senador vitalicio (1878-1891).
Tres años más tarde fue ascendido a teniente general y en el transcurso del año 1873 el presidente de la I República, Emilio Castelar, le nombró capitán general de Cuba.
Desempeñó por primera vez el cargo de ministro de la Guerra en el primer gobierno presidido por el conservador Antonio Cánovas del Castillo, entre diciembre de 1874 y septiembre de 1875, y además recibió el ascenso a capitán general. Posteriormente fue designado presidente del gobierno que, desde septiembre hasta diciembre de 1875, debía gestionar la celebración de las elecciones para formar las Cortes Constituyentes de la Restauración, y en el cual de nuevo desempeñó el cargo de ministro de la Guerra. Cánovas le conservó como ministro del mismo ramo en el siguiente gobierno y pocos días después fue nombrado otra vez capitán general de Cuba, puesto en el que permanecería entre enero y octubre de 1876. Años después fue designado capitán general de Filipinas en 1883. A su vuelta a la península en 1885, ocupó una vez más la cartera de Guerra (1885-1886), bajo el primer gobierno de la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, encabezado por el liberal Práxedes Mateo Sagasta.

Lloyd George, David

  • ES-28079-AGP/RA-4237749
  • Persona
  • 1863-1945

Nacionalidad británica

Montero Ríos, Eugenio

  • ES-28079-AGP/RA-4359364
  • Persona
  • 1832-1914

nacionaliad española

Moret Prendergast, Segismundo

  • ES-28079-AGP/RA-4180215
  • Persona
  • 1838-1913

Nacionalidad española

Nació en el seno de una familia acomodada. Su padre, miembro de la administración de Hacienda, comprador de tierras desamortizadas, fue un ejemplo de burócrata bien situado en el contexto liberal, con relaciones beneficiosas para el hijo, que heredó sus aficiones hacendísticas. Su madre, emparentada con la aristocracia inglesa, inculcó a su hijo la admiración por el modelo social y político británico.

Durante el reinado de Amadeo I fue ministro de Ultramar y ministro de Hacienda; durante el reinado de Alfonso XII, ministro de Gobernación; durante la regencia de María Cristina de Habsburgo, ministro de Estado, ministro de Fomento, nuevamente ministro de Gobernación y ministro de Ultramar; y finalmente, durante el reinado de Alfonso XIII, ministro de Gobernación, presidente del Consejo de Ministros y presidente del Congreso de los Diputados.

Negrín López, Juan

  • ES-28079-AGP/RA-4226813
  • Persona
  • 1892-1956

Nacionalidad española
Nace en la Calle Mayor de Triana en Las Palmas de Gran Canaria, isla de Gran Canaria, el 3 de febrero de 1892. Hijo primogénito de un próspero hombre de negocios, estudió las primeras letras en su ciudad natal en el colegio privado La Soledad y obtuvo las máximas calificaciones en el Bachillerato, durante el curso 1905-06, a la increíble edad de 14 años. Durante el curso 1906-07 se traslada a Alemania y comienza la carrera de Medicina a los quince años, primero en la Universidad de Kiel y luego en la de Leipzig, vinculándose a su Escuela de Fisiología dirigida por Ewald Hering. En 1912, a los veinte años, obtuvo el grado de Doctor.

Trabajó como asistente numerario en la misma Universidad y la movilización de sus superiores en la Gran Guerra de 1914 le hizo asumir más responsabilidades docentes. Se convierte en un políglota (inglés, alemán y francés) y traduce del francés al alemán L´Anaphylaxie de Charles Richet. El 21 de julio de 1914 se casa con María Fidelman Brodsky, pianista e hija de una familia acomodada de rusos exiliados que vivían en Holanda. El matrimonio tuvo cinco hijos, de los que sobrevivieron tres de ellos: Juan, Rómulo y Miguel, adoptando estos el apellido Mijailov. En 1916 se incorpora al Laboratorio de Fisiología General en Madrid, sito en los sótanos de la Residencia de Estudiantes, y dependiente de la Junta de Ampliación de Estudios. En 1919 convalida en España su título de Licenciado de Medicina y Cirugía y al año siguiente realiza la Tesis Doctoral que fue publicada con el título: "El tono vascular y el mecanismo de la acción vasotónica del esplácnico". Nombrado en 1922 Secretario de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid, colabora en la Junta para la construcción de la Ciudad Universitaria, siendo Secretario de la misma en 1931.

En plena Dictadura de Primo de Rivera, en 1929, ingresa en el Partido Socialista Obrero Español, perteneciendo al ala centrista del mismo de la mano de Indalecio Prieto. Empieza su actividad política, aunque en un principio predomina su labor científica y académica. En las primeras elecciones generales de la República es elegido Diputado a Cortes por Las Palmas de Gran Canaria, su ciudad de nacimiento, cargo que ostentará en los dos comicios siguientes (1933 y 1936). En el máximo órgano legislativo es nombrado Presidente de la Comisión de Hacienda. También representa a la República en foros internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Interparlamentaria. Durante la guerra civil participa en la defensa de Madrid y en septiembre de 1936 es nombrado Ministro de Hacienda del Gobierno de Largo Caballero, poniendo orden a las finanzas españolas y asegurando, mediante la evacuación de las reservas de oro del Banco de España a la URSS y a Francia, el aprovisionamiento de armas y alimentos para la defensa de la República. En junio de 1937 es nombrado Presidente del Gobierno español y con posterioridad elaborará un proyecto de reconciliación de los españoles denominado Los Trece puntos, que los rebeldes rechazarán. Negrín personifica la resistencia de la República frente a los militares alzados y las potencias fascistas europeas, aunque no podrá evitar la derrota y se exiliará a Francia en 1939 .

En 1940 traslada su residencia a Londres, donde encarnará la suprema autoridad de la República en el exilio, poniendo al servicio de las autoridades británicas su experiencia política internacional y sus conocimientos científicos en beneficio de la causa aliada. Una vez derrotado el eje fascista en Europa acude a México donde dimite de su cargo de Presidente del Gobierno ante las Cortes españolas en el exilio. El 12 de noviembre de 1956 muere Juan Negrín en París de un ataque al corazón.

Pasic, Nikola

  • ES-28079-AGP/RA-368133
  • Persona
  • 1845-1926

Nacionalidad serbia
Nacionalidad yugoslava

Pi Margall, Francisco

  • ES-28079-AGP/RA-4144599
  • Persona
  • 1824-1901

Fue un político, ensayista e historiador español de ideología republicana federal, presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República.

Poincaré, Raymond

  • ES-28079-AGP/RA-60243
  • Persona
  • 1860-1934

Nacionalidad francesa.
Nació en Bar-le-Duc, hijo de Nicolás Antolin Hélène Pooincaré un distinguido funcionario y meteorológico. Su hermano Lucien Poincaré, famoso químico, que se convirtió en inspector general de Intrucción Pública y su primo Henri Poincaré fue un famoso matemático y químico)

Obtuvo el título de abogado en la Universidad de París. En la capital trabajó como editor jurídico del diario Le Voltaire.
Su carrera política comenzó cuando fue elegido diputado por el departamento de Mosa y, posteriormente, Ministro de Agricultura (1887). Posteriormente fue ministro de Educación, Bellas Artes y Religión durante el primer gabinete de Charles Dupuy (1893) y Ministro de Instrucción Pública en el gobierno de Alexandre Ribot.

Poincaré fundó la Alianza Democrática en 1902, que se convertirá en el partido más importante del centro-derecha durante la Tercera República Francesa.

En 1906 regresó al gobierno como Ministro de Finanzas en el gabinete de Sarrien..

Desde su nombramiento como Presidente de la República Francesa en 19123 trabajó para fortalecer la Triple Alianza.

Prim Prats, Juan

  • ES-28079-AGP/RA-4242260
  • Persona
  • 1814-1870

Nacionalidad española

Rouvier, Maurice

  • ES-28079-AGP/RA-4279654
  • Persona
  • 1842-1911

Nacionalidad francesa