
Mostrando 161 resultados
Registro de autoridad- ES-28079-AGP/RA-2795910
- Persona
- 1884-1970
Nacionalidad española
Su padre, Valentín María de Zubiaurre, fue maestro de la Capilla del Palacio Real, y su hermano el pintor Ramón de Zubiaurre
- ES-28079-AGP/RA-869491
- Persona
- 1849-1924
Nacionalidad francesa
Residente en Lille (Norte), junto con su hija
Sin noticias desde noviembre de 1914
En buen estado de salud el 14-09-1916
- ES-28079-AGP/RA-2746468
- Persona
- fl.1917
- ES-28079-AGP/RA-4341989
- Persona
- 1861-1936
- ES-28079-AGP/RA-3067092
- Persona
- fl.1918
- ES-28079-AGP/RA-687309
- Persona
- fl.1916
Nacionalidad francesa
Habitante de Lille, Norte
Sin noticias desde el inicio de la guerra
En buen estado de salud junto a la familia en el mismo lugar a fecha 02-04-1916
Se solicita la repatriación
- ES-28079-AGP/RA-2850302
- Persona
- fl.1914-1917
Nacionalidad francesa
Prisionero desde el 25-08-1914, internado en Senne.
Se solicita canje.
- ES-28079-AGP/RA-4172725
- Persona
- fl.1992
- ES-28079-AGP/RA-4162150
- Persona
- fl.1951
- ES-28079-AGP/RA-4302753
- Persona
- 1696-1770
- ES-28079-AGP/RA-4316598
- Persona
- 1734-1820
- Persona
- 1649-1704
Prast Rodríguez del Llano, Antonio
- ES-28079-AGP/RA-4269567
- Persona
- 1880-ca.1939
Nacionalidad española
Pignatelli de Aragón Moncayo, Vicente
- ES-28079-AGP/RA-4140621
- Persona
- 1728-1790
Fue Príncipe del Sacro Romano Imperio y Caballero profeso de Justicia de la Orden de San Juan de Jerusalén en 1746
Capitán de Fragata de la Real Armada y luego Presbítero, Arcediano de Belchite (Dignidad de la Santa Iglesia Metropolitana de Zaragoza), Visitador por la Religión de San Juan.
Pintor y Miembro de la Academia de Bellas Artes de San Femando en 1767, de la que llegó a ser su Secretario y Vice-Presidente.
Nació en Nápoles (Santa María Rotonda) el 25-08-1728 y falleció en la Calle del Coso de Zaragoza (San Gil) el 6-09-1790 y fue enterrado al día siguiente en la Iglesia Metropolitana de Nuestra Señora de El Pilar.
- ES-28079-AGP/RA-4213864
- Persona
- fl.1779-1794
Grabador y pintor vallisoletano en el siglo XVIII.
Era hijo del cronista vallisoletano Ventura Pérez.
En 1779 llegó a ser nombrado director de la Academia de Bellas Artes de la ciudad.
Ilustró una edición de la Historia de Valladolid de Diego Antolín de Burgos. La Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid le encargó en 1794 que realizara un inventario de “los libros, las figuras, modelos, dibujos y demás muebles que se han aumentado”.
- ES-28079-AGP/RA-4284502
- Persona
- 1527-1597
- ES-28079-AGP/RA-4289142
- Persona
- 1834-1896
Formado en el taller litográfico de su padre, el italiano Gaetano Palmaroli (1801-1853) y -tras una breve estancia en Italia- en la Academia de San Fernando, donde coincidió con Eduardo Rosales, Vicente Palmaroli gozó desde su juventud de la protección de los ambientes cortesanos. Pensionado por el rey consorte Francisco de Asís, viajó con Rosales a Italia en 1857 y desde allí comenzó a participar en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de Madrid. En 1862 cosechó dos éxitos con "Pascuccia", por la que obtuvo una primera medalla, y con una "Sacra Conversazione" (Madrid, Palacio Real), encargada por su protector, condecorada con una segunda medalla.
Palmaroli permaneció en Italia hasta 1 865, en Roma, Florencia y Nápoles, y envió a la Nacional de 1866 una de sus obras maestras, el "Sermón en la Capilla Sixtina" (Salamanca, Caja Duero), de gran éxito en Madrid, por el que de nuevo obtuvo una primera medalla. Ese mismo año se casó y se instaló en Madrid. Desde entonces afianzó su carrera en la Corte, introduciéndose en los ambientes políticos y diplomáticos, aumentando su prestigio artístico hasta que en 1872 tomó posesión como académico de San Fernando. En la Nacional del año anterior presentó un teatral lienzo de historia, "Los enterramientos de La Moncloa" (Madrid, Ayuntamiento), con el que de nuevo obtuvo primera medalla.
Afín al rey Amadeo I, con la llegada a España de la primera República se instaló en París donde realizó numerosos tableautins siguiendo la moda impuesta por Fortuny. En 1883 fue nombrado director de la Academia Española en Roma y seis años después presidente de la Asociación Artística Internacional en esa misma ciudad, que acogía a los extranjeros residentes en la Ciudad Eterna, muestra del protagonismo que adquirió en esos últimos años romanos. En 1893 regresó a Madrid como secretario del Museo del Prado hasta el año siguiente que, a la muerte del ya muy enfermo Federico de Madrazo, se convirtió en director del Museo.
- ES-28079-AGP/RA-583886
- Persona
- 1853-1924
Émile Noirot de son vrai nom Benoît Émile Noirot, né le 5 juin 1853 à Roanne (Loire) et mort le 5 juin 1924 à Le Bourzat (commune de Saint-Germain-des-Fossés) (Allier), est un peintre français.
- ES-28079-AGP/RA-583148
- Persona
- 1889-1968
Nacionalidad francesa
Desaparecido del 31 de mayo al 3 de junio de 1916 en Verdún, cerca de Vaux
Hecho prisionero entre el 1 y 2 de junio de 1916 en el bosque de la Caillete, internado en los campamentos de Kassel y Soltau
Se solicita su repatriación
- ES-28079-AGP/RA-2508472
- Persona
- fl.1917
- ES-28079-AGP/RA-4331694
- Persona
- fl.1931
- ES-28079-AGP/RA-668861
- Persona
- fl.1914
Nacionalidad francesa
Herido y desaparecido desde el 03-10-1914 en Courcelles-le-Comte, Paso de Calais
- ES-28079-AGP/RA-4308087
- Persona
- 1728-1779
- ES-28079-AGP/RA-4165792
- Persona
- 1849-1902
Nacionalidad española. Arquitecto, escultor, decorador, ilustrador y pintor nacido en Madrid. Desempeñó como interino la cátedra de Modelado en la Escuela de Arquitectura hasta 1887, e ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1899.
- ES-28079-AGP/RA-4144725
- Persona
- 1844-1916
Nacionalidad española
Inició su formación artística en la Academia Provincial de Bellas Artes de Baleares en 1861. Por consejo de Mariano Fortuny Marsal, abrió en 1870 el cobre de Las hilanderas, a partir del cuadro de Velázquez, obra que recibiría una Medalla en la Exposición Universal de Viena celebrada tres años más tarde.
En 1872 fue nombrado administrador de la Calcografía Nacional, cargo que ocupó durante veintidós años. Desde entonces se sucedieron los títulos honoríficos en reconocimiento de su labor: caballero de la Real Orden de Carlos III en 1877, comendador de la Real Orden de Isabel la Católica en 1883, y de la Orden Civil de Alfonso XII en 1902. Obtuvo por oposición en 1893 la plaza de director artístico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Cinco años después, por jubilación de Domingo Martínez, accedía al puesto de grabador jefe del Banco de España.
También cultivó la ilustración de libros y el diseño de diplomas, billetes, sellos y medallas.
Maella Pérez, Mariano Salvador
- ES-28079-AGP/RA-4304819
- Persona
- 1739-1819
- ES-28079-AGP/RA-3017902
- Persona
- 1887-1950
Nacionalidad francesa
Prisionero de guerra desde 1914, internado en el campamento de Puchheim
Se solicita su repatriación
- ES-28079-AGP/RA-4354330
- Persona
- 1861-1934
Nacionalidad española.
Fallecido el 1934-06-19.
Se licenció en Medicina en la Universidad Complutense y con 27 años se instaló en Elche.
Además de médico fue político, pintor, literato y periodista. En política fue amigo y seguidor de José Canalejas, lo que le llevó a fundar en Elche el partido canalejista. Su aportación fundamental fue la periodística, escribiendo en semanarios locales.
En ocasiones firmó sus artículos con los seudónimos de Dr. Sperling o Pío Paz.
- ES-28079-AGP/RA-147133
- Persona
- fl.1886-1914
Nacionalidad francesa
Desaparecido el 06-04-1915 en Les Éparges
Fallecido; la Cruz Roja comunica su fallecimiento el 20-07-1915
Laurens, Jules-Joseph.augustin
- ES-28079-AGP/RA-4160765
- Persona
- 1825-1901
Nacionalidad francesa. Pintor, dibujante y grabador. Estudió con Paul Delaroche en la École des Beaux-Arts de París. En 1839 hizo un viaje a Mallorca y realizó una serie de 55 litografías. Es especialmente conocido por sus obras sobre Turquía y Persia, adonde viajó con el geógrafo e ingeniero francés Xavier Hommaire de Hell entre 1846 y 1848.
- ES-28079-AGP/RA-178392
- Persona
- 1875-1932
Nacionalidad francesa
Herido el 26-09-1914 en Rocquigny (Paso de Calais)
Hecho prisionero el 28-09-1914, es llevado al campamento de Wittenberg (Alemania)
A finales de marzo de 1916 es llevado a un campamento para represaliados en Rusia
El 12-10-1916 es reintegrado al de Wittenberg, en mal estado de salud
En diciembre de 1916 se pide su internamiento en Suiza
En marzo de 1917 se informa de que la comisión médica revisará su caso
- ES-28079-AGP/RA-4162602
- Persona
- 1928-1994
Nacionalidad española.
Pintor y escultor nacido en Madrid. Entre 1942 y 1949 estudió en la escuela de Artes y Oficios y de Bellas Artes de Barcelona. En 1957 se trasladó a Francia y en 1963 regresó a España. En 1984 se trasladó definitivamente a Miami.
- ES-28079-AGP/RA-2277011
- Persona
- 1884-1946
Nacionalidad belga
Prisionero en el campamento de Gotinga (Alemania) en junio de 1917
Se solicita su internamiento en Suiza
Será presentada a la próxima comisión para su internamiento a fecha 15-02-1918
- ES-28079-AGP/RA-2168104
- Persona
- 1884-1946
Nacionalidad belga
Habitante de Bruselas, Bélgica
Prisionero desde el inicio de la guerra en Gotinga y después en Söhlingen, Alemania
Se pide su internamiento en Suiza por estar enfermo de tuberculosis
- ES-28079-AGP/RA-2477700
- Persona
- fl.1916
Nacionalidad francesa
Habitante de Quevy (Bélgica)
Prisionero en el campamento de Holzminden en 1916
Extraditado del campamento de Holzminden el 3-11-1916
- ES-28079-AGP/RA-4343362
- Persona
- 1861-1936
- ES-28079-AGP/RA-4137571
- Persona
- 1596-1631
Pintor barroco español. Hijo de Juan van der Hamen, flamenco noble nacido en Bruselas y llegado a España antes de 1586 como miembro de la Guardia de los Archeros Reales. Su madre era la hija de un archero, Jacob Whitman, quien por su parte había casado con una señora española de equivalente rango social, Marta Gómez de León, de antiguo linaje toledano. El artista heredaría de su padre la plaza de archero del Rey. Sus dos hermanos mayores, uno de ellos sacerdote, eran escritores y miembros de la elite intelectual de la ciudad. Los tres hermanos, así como sus descendientes, quisieron enfatizar sus raíces hispanas al utilizar en su totalidad o en parte el Gómez de León como su segundo apellido.
Falleció inesperadamente en 1631.
- ES-28079-AGP/RA-4288970
- Persona
- 1711-1788
- ES-28079-AGP/RA-4162526
- Persona
- 1923-
Nacionalidad española.
Interiorista y pintor nacido en Málaga. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios de Málaga. Ingresó en el Ministerio de Obras Públicas y en 1956 en la Academia de San Fernando. A lo largo de este tiempo, desarrolló paralelamente su carrera como pintor.
- ES-28079-AGP/RA-4415082
- 1871-1956
En 1905 comenzó a trabajar como fotógrafo. En 1909 su prestigio como fotógrafo estaba ya consolidado y, para hacer frente a sus numerosos compromisos, abrió nuevo estudio en la calle de la Paz. La actividad como fotógrafo, desarrollada por Novella, no eclipsó la de pintor, sino que se complementaban.
- ES-28079-AGP/RA-4284496
- Persona
- 1634-1705
- ES-28079-AGP/RA-4287403
- Persona
- 1703-1766
- ES-28079-AGP/RA-4305853
- Persona
- fl.1733-1769
- ES-28079-AGP/RA-4181459
- Persona
- 1846-1902
Nacionalidad española.
Opositor a la pensión de paisaje en la primera promoción de la recién creada Academia Española de Bellas Artes en Roma (1873), la protección del ministro de Ultramar, Víctor Balaguer, le permitió ir de pensionado (1874-1876) en la vacante de grabado en dulce al haber quedado en segundo lugar para la única plaza de su especialidad, la conseguida por Jaime Morera.
La exposición individual de 1886 le dio a conocer definitivamente al público catalán, aunque lo que sobre todo le ocupó a partir de esos años fue el proyecto de una serie, España, como recopilación de las costumbres de las más típicas regiones del país.
- ES-28079-AGP/RA-2930412
- Persona
- 1856-1923
- ES-28079-AGP/RA-4162148
- Persona
- 1894-1978
Nacionalidad española. Pintor nacido en Córdoba.
- 1
- 2
- Siguiente »