Uzès-Rochechouart de Montemart, Marie Adrienne Anne Victurnienne Clémentine de
- ES-28079-AGP/RA-2290128
- Person
- 1847-1933
Nacionalidad francesa
Uzès-Rochechouart de Montemart, Marie Adrienne Anne Victurnienne Clémentine de
Nacionalidad francesa
Ávalos García-Taborda, Juan de
Nacionalidad española. Escultor nacido en Mérida. Estudió en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado entre 1926 y 1931. Entre 1935 y 1936 fue nombrado subdirector del Museo Arqueológico de Mérida. En 1940 se le abrió un expediente de colaboración con las instituciones republicanas a raíz de una denuncia de 1936. Entre 1945 y 1950 pasó temporadas en Lisboa, Italia y Francia. En 1951, bajo la dirección del arquitecto Diego Méndez, se le adjudicó la obra escultórica de la Cruz y Cripta del Valle de los Caídos. El conjunto incluye la Piedad de la entrada; las Virtudes (Justicia, Prudencia, Templanza y Fortaleza), y los Evangelistas Juan, Lucas, Marcos y Mateo, además de los arcángeles en bronce para la cripta. En 1957 realizó el mausoleo de los Amantes de Teruel. En 1979 fue elegido presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Nacionalidad española.
Pintor y escultor nacido en Madrid. Entre 1942 y 1949 estudió en la escuela de Artes y Oficios y de Bellas Artes de Barcelona. En 1957 se trasladó a Francia y en 1963 regresó a España. En 1984 se trasladó definitivamente a Miami.
Escultor francés. Trabajó para Felipe V en la ornamentación del palacio y jardines de La Granja de San Ildefonso.
Escultor francés. Realizó esculturas para el castillo de Rambouillet y la Galería de los Espejos de Versalles. Entre 1721 y 1738 residió en Madrid y se encargó de la decoración del palacio de La Granja de San Ildefonso.
Nacionalidad española
Sobrino y discípulo de Elías Martín Riesco, se forma principalmente en la Escuela Superior de Artes e Industrias de Madrid. Se conoce su participación en numerosas muestras colectivas y certámenes, como las Exposiciones Nacionales, donde consigue tercera medalla en la edición de 1897 y segunda en las de 1899 y 1901, en esta última por Tirador de barra. Realiza numerosos encargos y se conserva obra suya en el Museo Provincial de Bellas Artes de Murcia
Escultor español nacido en Madrid en 1845. Su padre, Francisco Bellver, ilustre escultor y académico, fue su primer maestro en el arte de la escultura. Posteriormente entró como alumno en la Real Academia de San Fernando, donde obtuvo una pensión para ir a Roma a estudiar en la Academia de España. A partir de 1878 es cuando cosecha sus mayores éxitos gracias a su obra El ángel caído, que obtuvo la primera medalla en la Exposición de Bellas Artes. Su estilo es ecléctico, academicista y romántico, y en muchas ocasiones se muestra neobarroco y realista.
Nacido en Barcelona, fue un escultor español.
Era nieto del escultor Damià Campeny. Se enmarcó en un estilo realista con gusto por los detalles anecdóticos y preferencia por temas infantiles y animales, y practicó tanto la escultura decorativa para edificios como obras funerarias y monumentales.
Escultor nacido en Priego (Córdoba). Fue nombrado primer escultor de cámara el 29 de marzo de 1818.
Nacionalidad británica
Residente en Brujas, Bélgica
Sin noticias
El 05-01-1917 se encuentra bien en dicha ciudad según confirma la Llegación española en Bélgica
Nacionalidad francesa
En 1878 se casó con Henri Liouville , de quien tuvo a Jacques Liouville nacido en 1837.
En 1888, se casó con el primer ministro de Francia: Pierre Waldeck-Rousseau.
Nacionalidad española. Escultor nacido en Tortosa (Tarragona).
Nacionalidad española. Escultor nacido en Madrid. En 1845 fue nombrado profesor supernumerario de la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado. Académico de San Fernando desde el 1 de enero de 1857. También fue escultor de cámara con carácter honorario desde su nombramiento por Isabel II en 1844. El 16 de octubre de 1871 le fue concedida la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica.
Nacionalidad española. Escultor nacido en Sevilla. Fue catedrático de la Escuela de Bellas Artes de Madrid.
Nacionalidad española. Escultor nacido en Castelló d’Empuries (Gerona). Fue profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, y posteriormente, también por oposición, la de Modelado y Composición Decorativa en la Escuela Profesional de la Mujer de la misma ciudad.
Escultor francés. Viajó a Roma en 1709 y permaneció allí hasta 1712. Fue miembro de la Real Academia de Pintura y Escultura de Francia en 1713. En 1737 comenzó a trabajar para Felipe V en la ornamentación del palacio y jardines de La Granja de San Ildefonso hasta su muerte en 1740.
Escultor, ensamblador y arquitecto.
Dirigió un importante taller dedicado a la contratación de retablos, en el que colaboraría su hermano Ginés, pintor y dorador.
En 1627 fue nombrado aparejador de las obras reales y tres años más tarde aparejador mayor.
En este cometido se encargará con Cristóbal de Aguilera de las trazas y construcción de la Cárcel de Corte, actual Ministerio de Asuntos Exteriores
En 1632 fue designado maestro mayor de las obras del nuevo Palacio del Buen Retiro, desplazando a Juan Gómez de Mora
Escultor nacido en Moratalla (Murcia). En 1808 fue encarcelado por no reconocer a José I como rey. En septiembre de 1816 se convirtió en escultor de cámara de Fernando VII. En 1823 es nombrado académico de mérito de la Real Academia de San Fernando, llegando a ser en 1828 teniente-director. El día 30 de marzo de 1830 es designado primer escultor de cámara.
Nacionalidad española. Escultor e imaginero nacido en Salamanca.
Nacionalidad española. Escultor nacido en Zaragoza.
Nacionalidad española. Arquitecto, escultor, decorador, ilustrador y pintor nacido en Madrid. Desempeñó como interino la cátedra de Modelado en la Escuela de Arquitectura hasta 1887, e ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1899.
Escultor, orfebre y escritor florentino. Fue discípulo de Miguel Ángel y residió en Roma hasta 1540, cuando fue invitado por Francisco I a ir a París. En 1545 regresó a Florencia.
Nacionalidad francesa
Artista francés que cultivó la escultura y debutó en el Salón en 1872 y, tiempo después, en 1883, obtuvo una beca por su obra "La Verdad". Realizó bustos para algunas notables personalidades de la época, como Paul Deroulede, y sus obras se conservan, entre otros, en los museos de Marsella, Lyon y Compiégne.
Una de las misivas que envía a la Oficina la firma como el autor del "busto de María Cristina".