Carondelet Castaños, Luis Ángel
- ES-28079-AGP/RA-4169108
- Persona
- 1787-1869
Carondelet Castaños, Luis Ángel
De la Cerda Enríquez, Juan Francisco
Domingo de Guzmán y Spínola, Sebastián Antonio
Fernández de Miranda Ponce de León, José
Fue gentilhombre de la Real Cámara de Felipe V y cadete de la Reales Guardias Españolas.
Adscrito a la servidumbre militar del Infante Carlos en su expedición a Italia se grangeó su y confianza, por lo que fue nombrado su Primer Caballerizo y después su Sumiller de Corps. Al regresar a España como Rey en 1759 le confirió el empleo de Sumiller de Corps y le otorgó, el 2 de diciembre de ese año, la Grandeza de España de primera clase unida al título de duque de Losada con carácter vitalicio.
Martínez de Irujo del Alcázar, Carlos
Nacionalidad española
Nacido en Londrés.
Hijo de don Carlos Martínez de Irujo y McKean y Gabriela del Alcázar y Vera de Aragón, VII duquesa de Sotomayor,. Queda huérfano de padre a los 9 años.
Obtiene la dispensa de pagar la "media annata honorífica" por parte de Isabel II en 1865.
Casa en 1875 con María Caro y Széchényi (fallecida en 1897) hija del V marqués de la Romana.
En 1897 fallece su mujer María Caro y Széchényi y contrae matrimonio, el 11-03-1899 con su cuñada María del Pilar, que era también viuda y hermana menor de su esposa fallecida.
Fallecido el 11-09-1909
Nacionalidad española
En 1896 contrajo matrimonio con Mencía Collado del Alcázar, marquesa del Valle de la Paloma. Con quien tuvo tres hijos: Carmen, marquesa de Villaviciosa; Leonor, condesa de Torrehermosa; y Fausto, III marqués de Viana.
Fue el V marqués de Denia, Sumiller de Corps, Caballerizo mayor y valido de Felipe III (1598-1621), I duque de Lerma (1599), I conde de Ampudia (1602) y cardenal (1618)
Nacionalidad española
Hijo segundogénito de Álvaro de Silva y Fernández de Córdova, y de María Luisa de Carvajal y Dávalos.
Casó en Zarauz el 28-11-1904 con María de la Concepción Azlor de Aragón y Hurtado de Zaldívar, condesa de Sinarcas y vizcondesa de Villanova.
A la caída del Rey, el 14 de abril de 1931, le acompañó al exilio y continuó desempeñando las funciones de jefe de su Casa.