- ES-28079-AGP/RA-2928350
- Persona
- fl.1497
Hija de Pedro Zúñiga de Avellaneda (hijo de Diego López de Zúñiga y Aldonza de Avellaneda) y Catalina Velasco de Mendoza.
Hija de Pedro Zúñiga de Avellaneda (hijo de Diego López de Zúñiga y Aldonza de Avellaneda) y Catalina Velasco de Mendoza.
Yecora Otigüela, Antonia Dominga (OSC)
Como dote de 2.000 maravedís sobre las alcabalas de San Miguel del Pino.
Pertenece al linaje iniciado por Alfonso Pérez de Viviero e Inés de Guzmán.
Hija de doña Leonor Téllez y Alfonso de Vivero.
Recibe en 1475 como dote para entrar en el Real Convento 2.000 maravedíes de dote de las alcabalas de San Miguel del Pino
En 1737 el rey Felipe V intercede por ella para que pueda entrar en el Real Convento de Santa Clara de Tordesillas sin necesidad de aportar dote.
Fallecida en 1794
Profesó como monja de Santa Clara en 1610
Vega Álvarez, María del Carmen
Profesó como monja de Santa Clara en 1617
Vázquez de Villarroel, Bárbara (OSC)
En 1708 el rey Felipe V intercede por ella para que pueda entrar en el Real Convento de Santa Clara de Tordesillas sin necesidad de aportar dote.
Vázquez Dávila Arce, Juana (OSC)
Entró como religiosa en el Real Convento de Santa Clara en 1731, cuando contaba con sólamente once años de edad.
Profesó en 1735, siendo elegida abadesa en 1782 y en 1789. Falleció el 22-01-1802.
Profesó como monja de Santa Clara en 1616 tras un año y medio de noviciado.
Hija del Contador y Tesorero de la Real Casa de la Moneda de Burgos, Diego Hernández de León.
Ulpiana del Santísimo Sacramento (OAR)
Trinidad del Corazón de María (OAR)
Priora y depositaria del convento de la Encarnación de Madrid
Hija de Juan de Torres, regidor soriano, miembro del linaje de los Salvadores, señor de Recortillo y Almenar. Gracias a su dote el monasterio recibió una heredad en Fuentecantos o Fuente Cantos.
Torre de la Plaza, María del Rosario de la (OSC)
Priora del convento de Santa Cruz de Ciudad Rodrigo
Teresa del Dulce Nombre de María (OAR)
Teresa de Jesús de San José (OAR)
Teresa de Jesús (1515-1582, Santa)
Nacida en Gotarrendura en Ávila, 28 de marzo de 1515, fue la fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos (rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo). Fundó 17 conventos, a los que hay que sumar el primero del Carmelo masculino que fundó con San Juan de la Cruz en Duruelo (1567). Ha pasado a la historia como la principal escritora mística española, aunque sus obras maestras fueron fruto de la obediencia a sus superiores, que vieron el interés de que escribiera sus experiencias y enseñanzas. Falleció en Alba de Tormes el 4 o el 15 de octubre de 1582). Fue beatificada por Pablo V en 1614, canonizada por Gregorio XV en 1622, y nombrada doctora de la Iglesia Universal por Pablo VI en 1970.
Tejedor, Celestina Juana (OSC)
Profesó como monja de Santa Clara en 1588
Tagle, María del Rosario (CCSB)
Santander Mercado, Inés de (OSC)
Santander Mercado, Francisca (OSC)
Sancho Millán, Celedonia (OSC)
Es la primera abadesa de la que se tiene constancia documental en el Real Convento de Santa Clara de Tordesillas.
La primera constancia documental data del 7 de noviembre de 1372.
Durante su gobierno se iniciaron los madatos de reforma del monasterio bajo el patricinio regio y de la orden jerónima.
Sampedro Moro, Martina Ignacia (OSC)
Nacionalidad española
Fallecida el 06-06-1916
Ruiz de Grijalba, Margarita (rscj)
Nacionalidad española
Rosario de San Nicolás de Tolentino (OAR)
Rosalía de Nuestra Señora de la Esperanza (OAR)
Rosa de San Pedro Apóstol (OAR)
Religiosa de la Encarnación trasladada a Málaga en 1904
Vecina de Tordesillas
Hija de Carlos de Vitoria y de Teresa de Rosoas y Arguello, vecinos de Valladolid.
Monja profesa de Tordesillas
Natural de Valladolid
Obtiene licencia del obispo de Valladolid para profesar como religiosa de dote en el convento de Santa Clara de Tordesillas el 8 de junio de 1835
Rodríguez Antúnez, Ignacia (OSC)
Rita de Casia (1381-1457, Santa)
Profesó como monja de Santa Clara en 1591
Rica Reinero, Isabel de la (OSC)
Nacionalidad española
Natural de Tordesillas
Fallecida el 02-08-1943 a los 96 años de edad y 75 de vida religiosa.
Fue maestra de novicias.
Su dote se compone de 10.000 maravedís de renta sobre las alcabalas de Burgos.
Requena Fernández, Genara (OSC)
Nacionalidad española
Nacida el 1885-07-14 en Amusco (Palencia) y fallecida el 23-09-1934
Profesó como monja de Santa Clara en 1586 tras un año de noviciado.
Quiñones Álamos, Francisca (OSC)
Era miembro de una extensa casa real portuguesa: nieta del infante Don Luís de Avís y biznieta, por tanto, de Don Manuel el Afortunado. Su padre fue Don António, Prior do Crato, D. António I de Portugal.Sobrina de Felipe II.
Hermana de Filipa de Jesús, infanta de Portugal desterrada en Castilla, quien vivió en el Monasterio de Santa María de Huelgas en Valladolid.
Numerosos intentos de Felipe II, finalmente tomó canónicamente los hábitos en 1612. Durante toda su estancia como monja, fue depositaria y cobró una renta anual del erario regio que cubría los gastos de alimentos, vestidos, y calzado0s para ella y una criada.
Recluida en el Real Convento de Santa Clara por Felipe III. Estuvo recluida en traje de seglar.
Tuvo una vida acomodada en el Real Monasterio, recibió cartas de sus hermanos en los Países Bajos, tratando a Dionisio de Portugal.
Finalmente en 1625 estuvo enterrada en el Real Convento.
El personaje se vincula a la leyenda negra romántica de Felipe II , a la que se vinculaba a través de Dona Luisa, un folletín de Fanny Arnaud Reybaud publicado en la Révue de Paris en 1838 que, a su vez, dio lugar a un drama con música del ruso Rafail M. Zotov
Hija de Antonio de Portillo e Inés García, vecinos de Medina del Campo
Nacionalidad española
Nacida en Carrión de los Condes (Palencia) y fallecida el 14-04-1927
Polonia del Arcángel San Gabriel (OAR)
Profesó como monja de Santa Clara en 1612