Mostrando 168058 resultados

Descripción archivística
Unidad documental compuesta
Imprimir vista previa Ver :

165405 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Álbum: "1914-1919 La Guerre: 150 Planches Artistiques de la Collection personelle du Commandant Tournassoud, Ex Directeur du Service Photographique et Cinématographique de Guerre"

Contiene 150 estampas fotográficas con escenas y personajes franceses de notable relevancia en la Gran Guerra y reproducción de una carta a modo de prefacio autógrafo del mariscal Petain

Álbum: "Ambassade de Sa Majesté le Roi d'Espagne à Bruxelles (Mission de S.E. le Marquis de Villalobar et de Guimarey)"

Conjunto de 41 tarjetas postales en cuadernillo de tapas de color crema, e interfoliado con papel de seda. Se trata en su mayoría de vistas de interiores de la Embajada, decorados en ocasiones con obras maestras de la pintura española (en el rellano de la escalera, Dña. Margarita de Austria y el Príncipe Baltasar Carlos a caballo, por Velázquez). Rodrigo Saavedra y Vinent, Embajador de España en Bruselas, aparece retratado en su Despacho así como su esposa, en el "Salón de la Embajadora". El Marqués de Villalobar fue Ministro protector del Comité Nacional de Bélgica durante la I Guerra Mundial; en reconocimiento de su actuación en Bélgica durante el período de ocupación alemana, el Gobierno belga colocó en su Senado un busto cuya réplica se reproduce también en el interior de este cuadernillo. En algunas dependencias de la Embajada hay un gran número de fotografías (por ejemplo, en la Biblioteca), y el Salón de la Embajadora está presidido por un retrato fotográfico de la reina Victoria Eugenia.

NELS Ern. THILL, Bruxelles

Álbum: "Comité Bernois de secours aux prisonniers de guerre. Croix-Rouge Suisse A S.M. Alphonse XIII. Hommage respectueux du Comité Bernois. Avril 1919. Le Secrétaire Général Gertsch"

Las fotografías son del personal y de las actividades del Comité de Berna de la Cruz Roja para la protección de los prisioneros de guerra, se distribuyen por apartados y llevan títulos manuscritos en francés

Album: "Copia talbotipia de los monumentos erigidos en conmemoración del restablecimiento de S.M. y la presentación de S.A.R, la Princesa de Asturias en el Templo de Atocha el día 19 de Febrero de 1852"

Contiene siete páginas de cartoncillo marfil y canto dorado con enmarque central gofrado con moldura de ca rácter vegetal donde se insertan siete positivos fotográficos (calotipos), con vistas de monumentos y arquitectura efímera erigida para la ocasión.
Lleva ex-libri del Rey, Francisco de Asis, en la contraportada.
Contiene siete positivos inventariados con los ss. nº:10141688 al 10141694

Clifford, Charles

Álbum de las visitas de inspección de Antonio de Castro y Casaleiz a campamentos de prisioneros de guerra en Austria-Hungría

Contiene 14 positivos (gelatinas sin barita) de prisioneros de guerra concentrados en diversos campos y de autoridades encargadas de inspeccionar los recintos. En la contraportada sello en tinta azul de la Secretaría Particular de S.M. el Rey.

Álbum de Retratos de Alfonso XII y de algunos familiares, dedicado al marqués de Novaliches

Contiene 43 fotografías albúminas presentadas en página de cartoncillo marfil y canto dorado separadas por velina. Algunas de las fotografías están dedicadas por el propio Alfonso XII al Marqués de Novaliches y a su esposa. Además, en una de las páginas se conserva una carta del Rey fechada en 1880 dirigida al marqués de Novaliches en la que le notifica el envío de nuevas fotografías actualizadas. Las fotografías son retratos de estudio, tipo carte de visite, de la reina Isabel II, del rey Francisco de Asis, de la ama de leche y la tenienta de aya del príncipe, de sus dos esposas y de sus hijas así como distintas fotografías realizadas al rey Alfonso XII desde su nacimiento hasta poco antes de su muerte. También se recogen dos fotografías de conjunto relativas a un día de caza y a la participación de la familia real en un desfile.

Martínez de Hebert, Pedro

Álbum: "Ebanistería y Restauraciones del Real Alcázar de Sevilla"

  1. "Restauración de la sillería del Coro de Legos de la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla (9 fotos)."
  2. "Portaje del pabellón real del Monasterio de Santa María de las Cuevas de Sevilla (11 fotos)."
  3. "Restauración del artesonado mudéjar de la iglesia de San Esteban de Sevilla (7 fotos)."
  4. "Restauración del mobiliario del salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla (23 fotos)."
  5. "Restauración del mobiliario del salón Farnesio del Ayuntamiento de Sevilla (5 fotos)."
  6. "Restauración del paso de Cristo de la Hermandad de la Paciencia de Carmona (Sevilla; 3 fotos)."
  7. "Fotografías de mobiliario clásico de estilo español (5 fotos)."

Anónimo

Álbum: "Edificios entre calles Buen Suceso, Quintana y Tutor"

Contiene:

  • "C Princesa"
  • "C. Buen Suceso"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde Tutor - B. Suceso"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde Tutor - Quintana"
  • "C. Tutor"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "C. Tutor"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "C. Quintana"
  • "C. Tutor"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "C. Tutor"
  • "C. Buen Suceso"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde Princesa - Quintana"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Esquina Tutor - Buen Suceso"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Zona Buen Suceso"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde Quintana"
  • "Esquina Tutor - Quintana"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Zona Buen Suceso"
  • "Zapata Núcleo A"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Tanques de gasóleo"
  • "Zapata núcleo A"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde Quintana"
  • "Vista desde Princesa"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde Quintana"
  • "Vista desde Princesa"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde c. Quintana"
  • "Vista desde c. Princesa"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde c. Princesa"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde esquina Princesa - B. Suceso"
  • "Vista desde esquina Quintana - Princesa"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde c. Princesa"
  • "Vista desde Buen Suceso"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde Princesa"
  • "Vista desde Buen Suceso"
  • "Vista desde el Corte Inglés"
  • "Vista desde Princesa"
  • "Detalle rampas"

Anónimo

Álbum: "El alcalde de San Quintín, M. Branconnier, en San Lorenzo de El Escorial"

Cena oficial de recepción del alcalde de San Quintín, Jacques Braconnier, con motivo de la exposición del IV Centenario. Inauguración. Visita a la Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la Galería de Batallas y el Salón de Retratos.

FOTO ELOY

Álbum: "Escuelas de Aguirre"

Contiene fotografías inventariadas con los números: 10124348, 10124349, 10124350, 10124351, 10124352, 10124353, 10124354, 10124355, 10124356, 10124357, 10124358, 10124359, 10124360.

G. Amorós, Jesús

Álbum: "Inauguración Exposiciones IV Centenario [del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial] por SS. MM."

Acto de inauguración de la Exposición del IV Centenario del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial por el rey Juan Carlos I y doña Sofía. Recorrido por la Sala de Maquetas y Tapices, galerías del claustro, Sala Prioral, Salas Capitulares, Jardín de los Frailes y exterior del edificio.

FOTO ELOY

Álbum: "KRIEGSHUNDE IN DER ÖSTERR.-UNGAR. ARMEE. Alfons XIII König von Spanien aus Anlass der Besichtigung des Kriegs-und Sanitätshundeführer-Kurles, Wien, XVIII. Herbeckstrasse 66, durch die spanische Militärmission in tiefster Ergebenheit gewidmet von: Dblt. Leo Rosenberg, Kommandant des Kriegs-u. Sanitätshundeführer Kurles, Hauptmann Karl Köfler, referent für Hundewesen im k.u.k. Kriegsministerium, Abt. 3." ."

El álbum contenía una cuartilla suelta con el siguiente texto mecanografiado: "Albums de fotografías sobre PERROS DE GUERRA uno de ellos sobre CAMPAMENTOS DE PRISIONEROS el otro, remitido por nuestro agregado de Viena, comandante de Artillería Don Pedro de Obregon y Matti, con carta fecha 19 de diciembre de 1917, y que le han sido entregados en el Ministerio de la Guerra austriaco con destino a Su Majestad el Rey (q.D.g.). Madrid, 3 de enero de 1917." (Sello estampado en tinta azul del ESTADO MAYOR CENTRAL DEL EJERCITO).

Álbum: "Las Muestras Arquitectónicas de sus orígenes"

  1. "Puerta y fachada del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid.
    • Dibujo arquitectónico del zaguán de entrada de los carruajes al convento, construida por Antonio Sillero.
    • Dibujo arquitectónico de la fachada de la iglesia del convento fue construida por Juan Bautista de Toledo, sería remodelada totalmente en el s.XVIII por Diego Villanueva.
      Ambos, Timbres de Nobleza arquitectónica de un Madrid en Ciernes a Mediados del XVI.
    • Obras de restauración del grave alarma-apeo urgente con bomberos y laborioso y dificil recalce hasta 14m de profundidad. Reparación general de cubiertas y canalones.
    • Las religiosas franciscanas descalzas de Santa Clara vivían en dependencias más que austeras, inhabilitables. Derribando zonas ruinosas e inservibles, se consiguió espacio dentro del recinto conventual donde edificar.
    • Salón de tapices. Aparece "Las jerarquías civiles y eclesiásticas en adoración" entre estos paños un Cristo crucificado.
    • Altar de la Casita de Nazaret "La Anunciación"; bajo el altar la escena de "La adoración de los pastores" y a ambos lados los trampantojos que muestran los objetos necesarios para la celebración de la eucaristía".
  2. "Casa del Labrador.
    • Dibujo arquitectónico de la fachada de la Casa del Labrador.
    • Estatua, escudos y ornamentación.
    • Grabados de la ornamentación.
    • Planos.
    • Restauración de la fachada y cubiertas".
  3. "Fachada del Palacio de El Pardo".
  4. "Fachada Palacio de La Granja".
  5. "Fachada del Monasterio de Huelgas".
  6. "Fachada y sala interior del Palacio de Riofrío".
  7. "Cubiertas y patio de los Evangelistas de El Escorial".
  8. "Fachada sur y cubiertas del Monasterio de Tordesillas".
  9. "Fachada sur y sala de chimeneas de la Almudaina".

Anónimo

Álbum: "Obras en El Pardo"

  • Obras, cuerpo de guardias.
  • Foso.
  • Pavimentación del suelo de la entrada al Palacio de El Pardo por los arcos, situados junto a la Capilla Real.
  • Patio de Borbones.
  • Edificio en el real Sitio de El Pardo.
  • Bóveda acristalada.
  • Pavimentación y restauración de la fuente del Patio de los Austrias en el Palacio.

AROSA FOTO

Álbum: "Palacio El Pardo"

Estado de:

  • "Galería. Patio de los Borbones".
  • "Planta baja. Escalera de servicio".
  • "Planta baja. Ala Ne. Almacén".
  • "Planta baja. Ala No. Almacén".
  • "Planta baja. Ala Se. Zona de servicio".
  • "Planta baja. Almacenes".
  • "Planta principal. Ala Ne".
  • "Planta principal. Ala Este".
  • "Planta principal. Ala Ne. Camerinos".
  • "Planta principal. Oficio".
  • "Planta principal. Cata de reconocimiento".

PATRIMONIO NACIONAL. LABORATORIO FOTOGRÁFICO

Álbum: "Palacio Real de Madrid. Renovación de cubiertas del cuerpo bajo de la Plaza de la Armería. Ala este"

Contiene: "estado previo (enero 1998), comienzo de las obras (febrero 1998, marzo, abril, mayo, julio, agosto, septiembre, octubre), colocación última pieza (diciembre 1998), humedades en las obras".
Obras de restauración y emplomado de las cubiertas del ala este de la Plaza de Armas del Palacio Real de Madrid.

Anónimo

Álbum: "Patrimonio Nacional. Servicio de Arquitectura. San Lorenzo de El Escorial"

Contiene:

  • Galería de Convalecientes.
  • Patio de Reyes.
  • Patio de Evangelistas.
  • Cornisas Torres de Convento y Colegio y Campanarios.
  • Fachada poniente y norte.
  • Patio Largo (Casa de la Reina).
  • Edificio Pontones (Cubierta).
  • Patio de la Campaña.
  • Casa 2º de Oficios y Ministerios.
  • Patio Agualchal.
  • Escalera de la capilla.
  • Ascensor, escalera Convento.
  • Casa del infante D. Carlos.

FOTO ELOY

Álbum: "Real Colegio de Nuestra Señora de los Remedios. Toledo. Serie 1 y 2"

Contiene:
2 Álbumes de la 1º Serie, en uno de ellos falta la postal número 13:

  1. El Padre Fundador; 2 . Fachada Principal; 3. Capilla; 4. Mausoleo del SR. Fundador, D. Juan Martínez Siliceo; 5. Salón de Actos; 6. Clase de Música; 7. Clase de Ciencias; 8. Teatro; 9. Patio; 10.Galería. Piso 2.º; 11.Galería del Patio; 12. Escalera principal; 13. Clases de pequeñas de labores al aire libre; 14. San Francisco de Paula.
    2 Álbumes de la 2º Serie:
  2. Exterior de la Capilla; 16. Puerta exterior de la Capilla; 17. Virgen del Consuelo; 18. Cocina; 19. Tapiz del Salón de Actos; 20.El Coro; 21. Comedor; 22. Clase de 1.ª Enseñanza; 23. Clase de Pintura y Dibujo; 24. Galería; 25. Piso 1º; 26. Galería. Piso bajo; 27. Patio; 28. Patio

FOTOTIPIA THOMAS (Barcelona, España)

Álbum: "Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial"

Vista de la fachada principal del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, estado de la piedra y de las cornisas. Vista de las galerías del Patio de los Evangelistas y obras de restauración en el Templete de los Evangelistas. Vista de la cúpula de la basílica desde el Jardín de los Frailes. Vista exterior de la Casa del Infante. Subterráneos. Planificación del Jardín de los Frailes y pavimentación de la explanada frente a la fachada principal. Interior de la basílica en obras.

FOTO ELOY

Álbum: "Real Palacio de Madrid"

Contiene quince páginas de cartón rígido y canto dorado con paspartú de doble ventana color crema que enmarcan los positivos fotográficos
Contiene 58 fotografías, inventariadas con los números 10183439 al 10183495

David, Jules

Álbum: "Rehabilitación de edificio en el Campo del Moro. Palacio Real de Madrid (nueva comisaría)"

Obras de rehabilitación del edificio de la nueva comisaría: trabajos en paredes, techos, cubiertas, cuadros de luces y sistema eléctrico, sistema de calefacción, escaleras, alcantarillado y cuartos de baño. Vista exterior de las obras de restauración. Vista del estado final de las obras.

Anónimo

Álbum: "Restauración de cubiertas en el Monasterio de Santa María la Real de Huelgas (Cuatrienio 2001-2004)"

Patrimonio Nacional. Dirección del patrimonio Arquitectónico e Inmuebles. Departamento de Arquitectura y Jardines. Información fotográfica. Contiene:

  • Fase 1ª: Restauración de cubiertas en el claustro de San Fernando y Noviciado:
    Alzado del Claustro de San Fernando.
    Detalle de bajante en el claustro de San Fernando.
    Detalle de buhardilla en la cubierta.
    Detalle del balcón en el claustro de San Fernando.
    Fachada y cubierta de las Antiguas Cocinas.
    Detalle de Alero y Hueco en fachada.
    Fachada del Noviciado.
    Fachada del Noviciado. Detalle de ventana.
  • Fase 2ª Restauración de la zona del Refectorio:
    Cubiertas.
    Fachadas del refectorio.
    Fachada del jardín.
    Fachada a cocinas actuales.
    Detalle de ventanas en la fachada del refectorio.
    Interior de la Biblioteca.
    Acceso al interior de la biblioteca.
    Armadura a cubierta.
    Hueco de muro.
    Detalle del artesonado Alicer.
    Detalle del artesonado Can y Tirante.
  • Fase 4ª: Restauración del cuerpo del edificio que cierra claustrillas por el Este:
    Fachada.
    Fachadas y claustrillas.
    Paso de carruajes.
    Capilla de la Asunción.
  • Fase 5ª: Restauración del cuerpo de edificio entre el actual lavadero y la tapia sur.
  • Fase 6ª: Demolición del cuerpo de edificio destinado actualmente a lavadero.

Anónimo

Álbum: "Restauración de las cubiertas de la basílica (nave central) en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid)"

Contiene un cuadernillo con el título "Anexo nº 1: memoria fotográfica", 4 hojas del estado previo de las cubiertas, 8 folios con planos de la intervención sobre las cubiertas y 35 hojas de álbum. Estado previo y proceso de restauración de las cubiertas de la nave central de la basílica de San Lorenzo de El Escorial. Estructura interior de las cubiertas, buhardillas y bóvedas de la entrecubierta. Proceso de montaje de los andamios y de la estructura metálica. Contiene fotografías sobre las obras de restauración de las cubiretas del Palacio Real de Aranjuez.

Anónimo

Álbum: "Restauración de las farolas en la plaza de la Armería, Palacio Real de Madrid. Restauración de las carpinterías en las fachadas norte y oeste. Descalzas Reales Galería de Tapices. Rehabilitación zona cocheras y caballerizas. Campo del Moro Fuente de las Conchas"

Contiene:

  • "Negativos Madrid/1. Referencia nº M-337/2001. Farola nº1, nº2, nº3 y nº4". Contiene un boceto con un plano de la distribución de las farolas en la plaza de la Armería.
  • "Negativos Madrid /---. Referencia M-101/1999. Restauración de las carpinterías de las fachadas norte y oeste del Palacio Real de Madrid".
  • "Negativos Descalzas Reales 28-06-01. Refe: ----. Galería de tapices".
  • "Negativos. Rehabilitación zona cocheras y caballerizas del Palacio Real de Madrid. Ref. M-501/2000".
  • "Negativos. Antigua lavandería (5ª planta). Nueva lavandería (4ª planta) (máquinas, desagües, techos, paramentos, salidas de vapor, humos, etc.). Septiembre 2001. Referencia nº---".
  • "Negativos del Campo del Moro (fuente de las Conchas)".

Anónimo

Álbum: "Restauración del despacho del jefe de la Casa del Rey, de los ayudantes, de las habitaciones y de los porches y terrazas en el Palacio Real de la Almudaina"

Contiene:

  • "Despacho jefe de la Casa de Su Majestad"
  • "Forjados 3ª planta"
  • "Terrazas y porches"
  • "Despacho de ayudantes de Su Majestad"
  • "Habitaciones residencia en restauración".

Anónimo

Álbum: "Saneamiento La Quinta, El Pardo"

"Reportaje fotográfico tras las obras de restauración y puesta en servicio de galerías de saneamiento en el Palacio de la Quinta, realizadas por la empresa ACRO Acometidas Rodríguez, S.L.".

  • "Detalle de la arqueta situada en la salida de la galería en terraplén".
  • "Vista en detalle de la salida de la galería principal en terraplén".
  • "Interior del pozo, situado más cercano a terraplén".
  • "Vista del interior de la galería, en dirección hacia la salida".
  • "Vista en detalle de distintos tramos de la galería principal".
  • "Interior del pozo situado más cercanos a palacete, hacia la base de la galería principal".
  • "Encuentro entre galería procedente de palacete y la galería principal".
  • "Vista de tramo de galería procedente de palacete".
  • "Vista del tramo de galería, procedente de palacete, en su llegada al pozo situado también en palacete".
  • "Vista interior del pozo más cercano a palacete, observándose hacia arriba".
  • "Interior del pozo situado en carretera".
  • "Encuentro de la galería principal y el pozo situado en carretera".
  • "Vista desde la base de la galería hacia la parte superior del pozo situado en carretera".
  • "Vista en detalle de la terminación de la galería principal y su encuentro con la galería de drenaje. Se puede apreciar la tubular vertical de trasdós".
  • "Tramo de la galería de drenaje".
  • "Vista en detalle de salida de aliviadero".
  • "Vista general de aliviadero".
  • "Canal de recogida de aguas pluviales en su encuentro con la arqueta superficial que vierte en el aliviadero".
  • "Cruce de distintos canales".
  • "Rejilla situada en carretera, para recogida de aguas pluviales".
  • "Detalle de bordillos, para el encauzamiento de las aguas".
  • "Entrada galería con detalle del muro perimetral".
  • " Tramo de galería de salida hacia la llamada Fuente de los Cahorros".
  • "Detalle desde el interior de la galería hacia la salida a la llamada Fuente de los Cahorros".
  • "Fotografía en detalle de la arqueta de salto situado en la salida".
  • "Vista en detalle de la galería con el tubo de llegada a la arqueta de resalto".
  • "Vista en detalle de terminación de la salida de la galería con la reja colocada".
  • "Detalle de tramo donde termina la galería reparada y comienza la que no se ha reparado".

Anónimo

Resultados 1 a 100 de 168058