González de la Pezuela Ceballos, Juan Manuel
- ES-28079-AGP/RA-4415322
- Persona
- 1809-1906
González de la Pezuela Ceballos, Juan Manuel
Mesía del Barco Gayoso de los Cobos, José
Nacionalidad española
Casado con María Asunción Fitz- James Stuart y Portocarrero, hija mayor del duque de Alba
Martos Potestad Castillo y Aché, Luis
Nacionalidad española.
Casado con María de las Angustias de Arizcun Heredia (1852).
Fallecido el 1892-07-04.
Perteneció al Regimiento de la Princesa en 1840 y combatió en la Segunda Guerra Carlista. En 1852 se retiró como teniente coronel.
Durante su alcaldía en Madrid, durante ese período llevó a cabo mejoras de interés para la ciudad, como la apertura al público de los jardines del Buen Retiro o la independencia del Archivo de las dependencias de la Biblioteca Municipal. Entre otros proyectos, figura también el de la red de tranvías de la ciudad, el aumento de fuentes, cañerías de gas, farolas y alcantarillas.
En 1868, con motivo de la Revolución, acompañó a la reina Isabel II en su salida a Bayona, donde se quedó dos años. Cuando llegó la Restauración, el conde acompañó hasta Madrid al rey Alfonso XII, quien, agradecido, le dedicó la Gran Cruz de Carlos III por sus servicios a la dinastía, así como la de San Fernando y San Hermenegildo por méritos de guerra.
Fue el Papa nº 240 de la Iglesia Católica.
Era hijo de Livio Odescalchi, patricio de la ciudad de Como y de su esposa Paola Castelli, una familia de comerciantes de Bérgamo.
En 1640 el papa Urbano VIII lo nombra protonotario apostólico participantium, y dos años después referendario de los tribunales de la Signatura Apostólica de Gracia y de Justicia. El papa Inocencio X le designó clérigo de la Cámara Apostólica y más tarde presidente de la misma, comisario de Ancona, gobernador de Macerata, comisario financiero de la región de la Marca de Roma y gobernador del Piceno.
En 1645 el papa Inocencio X lo nombró cardenal diácono de San Cosme y Damián. Dos años después fue designado prefecto del tribunal de la Signatura Apostólica de Gracia y en 1658 legado en la ciudad y territorio de Ferrara, cuando en esta zona estaba asolada por una severa hambruna. El papa lo presentó como el "padre de los pobres".
En 1650 Odescalchi es consagrado obispo de Novara, posición desde la que gastó todos los ingresos de la sede para ayudar a los pobres y enfermos en la diócesis. Con el permiso del papa renunció al cargo en 1656. Ya en Roma fue consultor de diversas congregaciones y en 1659 cambió su título cardenalicio por el de San Onofrio . El año siguiente fue nombrado camarlengo del Colegio Cardenalicio.
Participó en los cónclaves: de 1665, de 1667 y de 1669-1670, siendo vetada en este último su candidatura al papado por Jean-François Paul de Gondi, cardenal de Metz con el título de S. Maria sopra Minerva, en nombre de Luis XIV de Francia. Participó en el de 1676, en el cual fue elegido papa.
Fue elegido en el cónclave de 1676.
Montesino Fernández-Espartero, Luis
Nacionalidad española
Casado con Ana Averly y Lassalle
Echavarría del Castillo, José Ignacio
Nacionalidad española.
Casado con Antonia de Sinosiain (1841).
Fallecido el 1898-06-04.
Militar vallisoletano que, ya en 1854, ocupó la Gobernación de La Habana. Combatió después en la segunda y tercera Guerra carlista, tanto en el Norte, como en Cataluña. Durante la Gloriosa permaneció fiel a la reina Isabel II a la que acompañó al destierro. Regresó tras la restauración borbónica en España de 1875 y, entre diciembre de 1879 y junio de 1881, ocupó el Ministerio de la Guerra en un gabinete presidido por Cánovas del Castillo.
Ruiz de Castro Portugal Borja, Francisco Ginés
Perea Vargas Velázquez de Cuéllar, José Francisco de
Messía Felípez de Guzmán Dávila, Diego
Casado con Josefa de Ripalda Beinza, se convierte por matrimonio en II conde de Ripalda, título heredado por su mujer
Gutiérrez de la Concha Irigoyen, José
Nacionalidad española.
Militar español, gobernador de Cuba de 1841 a 1843, teniente general del ejército de Isabel II durante la 1ª guerra carlista y senador por Valencia.
Nacionalidad española. Militar que desempeñó el alto mando regional hasta marzo de 1886, cuando el ministro de la Guerra, Joaquín Jovellar, lo designó para ocupar la capitanía y gobierno político de Cuba, donde permaneció hasta julio de 1887.
Loño Pérez, Francisco de Paula
Nacionalidad española. Militar, fue gobernador político-militar de Bisayas en las islas Filipinas, jefe de la brigada del Distrito Militar de Cataluña y posteriormente gobernador militar de la provincia y plaza de La Habana (Cuba).
En 1907 se le nombró ministro de la Guerra en el gabinete presidido por Maura y senador por Baleares, cargos que desempeñó hasta el 3 de julio de ese mismo año, fecha en la que falleció en Madrid.
Nacionalidad española. Fue gobernador de Cuba (1879-1881 y 1897-1898) y capitán General de Navarra (1876), Filipinas (1893-1896) y Cataluña.
Téllez Girón Alfonso-Pimentel, Pedro de Alcántara
Nacionalidad española. Fue militar, Gobernador y Capitán de Cuba (1840-1841) y presidente del Senado.
Nacionalidad española. Fue gobernador y Capitán de Cuba (1848-1850). Presidente del Consejo de Ministros de España, ocupó también los ministerios de la Guerra y de Estado. Su mandato en Cuba se caracterizó por el inicio de algunas obras de infraestructura, que después fueron continuadas por sus sucesores.
Primo de Rivera Sobremonte, Fernando
Nacionalidad española
Hijo del marino José Primo de Rivera y Ortiz de Pinedo y Juana María Nepomucena de Sobremonte y Larrazábal
Nacionalidad española
Contrae matrimonio con Dª María de Aguiar, hija del Conde de Aguiar, mayordomo de la Reina Cristina.
Nacionalidad española.
Hijo del político Antero de Irazoqui y Echenique
Cavestany González Nandín, Juan Antonio
Nacionalidad española
Nacionalidad estadounidense.
Thomas Woodrow Wilson (Staunton, 28 de diciembre de 1856; Washington, D.C., 3 de febrero de 1924) fue el vigésimo octavo Presidente de los Estados Unidos. Llevó a cabo una política exterior intervencionista en Iberoamérica y neutral en la Gran Guerra hasta 1917. Su entrada en el bando denominado "Triple Entente" inclinó la victoria de este lado. En enero de 1918 expuso sus famosos catorce puntos para asegurar la paz en Europa y el mundo. Participó en la Conferencia de París y fue premio Nobel de la Paz en 1919 como impulsor de la Sociedad de Naciones.
Carranza Fernández de la Reguera, Ramón de
Nacionalidad española