Capellanes militares
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
Nota(s) sobre el origen
Mostrar nota(s)
Términos jerárquicos
Capellanes militares
Capellanes militares
Términos equivalentes
Capellanes militares
- Usado para Capellán militar
Términos asociados
Capellanes militares
4 Descripción archivística resultados para Capellanes militares
Biscós Piedrafita, Victoriano Manuel
- ES-28079-AGP/RA-4138256
- Persona
- 1837-1912
Nacionalidad española
Nació el 12-01-1837, hijo de José Antonio Biscós y Juana Piedrafita, natural de Jaca (Huesca).
Estudió Latín y Huumanidades en las Escuelas Pías de Jaca, terminando sus estudios en 1857. Ese mismo año ingresó en el Ejércitio, siendo destinado al Regimiento Infantería de la Constitución donde sirvió durante 8 años.
Cursó Filosofía en el Seminario Conciliar Central de Valencia. Incorporó estos estudios al Instituto del Cardenal Cisneros, obteniendo el grado de Bachiller en Artes con fecha del 21-09-1865.
Cursó tres años de Teología en la Universidad Central desde 1864 a 1868. El 04-07-1866 fue nombrado sacerdote en el Arzobispado de Toledo. Nombrado párroco de la villa de Saceruela en la Orden de Calatrava en Guadalajara
El 09-10-1870 fue nombrado Director de la Asociación de la Doctrina Cristiana, además de ser seleccionado como capellán interino del Batallón Cazadores de Alba de Tormes (Salamanca). Un año después, el 27-02-1871, fue nombrado capellán interino del primero y décimo cuarto tercio de la Guardia Civil.
El 02-10-1872 también terminó el grado de Licenciado en Derecho civil y canónico en la Universidad Central. En ese mismo año, el 15-11-1872, obtuvo el nombramieno de Instructor doctrinal de la Asociación Católica de Señora de Madrid, ejerciendo el cargo en las parroquias de San Luis y San Millán (Madrid). Además el 05-03-1972 fue seleccionado como capllán interino sin sueldo de Reales Guardias y el 11-07-1872 como capellán párroco de la Guardia Civil de Madrid.
El 09-02-1876 fue adminitido como académico numerario en la Matritense de Jurisprudencia y Legislación. Siendo admitido el 02-12-1876 como Académico Profesor en la Asociación Matritense de Jurispridencia.
En 1879 fue nombrado Director General de Beneficiencia, Rector de Santa Catalina de los Donados (Madrid)
El 12-06-1885 fue Vocal de la Junta domiciliar de socorros del barrio del Arenal. En 1899 fue nombrado capellán del número del Monasterio del Real Patronato de La Encarnación (Madrid)
Fallecido el 23-10-1912 en Madrid
- ES-28079-AGP/RA-4138262
- Persona
- 1881-1957
Nacionalidad española
Nacido en Oviedo en 1881, hijo de Faustino Valdés y Raimunda Hevia de la Granda. Recibiendo la instrucción primaria en Oviedo y en el Colegio de los Hermanos Maristas de Burgos.
En septiembre de 1892 ingresó en el Seminario Conciliar de San Jerónimo de Burgos. Unos años después, tras trasladarse sus padres a Madrid, continuó sus estudio en el Seminario Conciliar de San Dámaso. Cursó tres años de Latinidad y Humanidades, tres de Filosofía y seis de Teología y tres de Derecho Canónico. Además de ser bachiller en Artes y Alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central.
Se consagró como diácono el 23-09-1905 y como sacerdote el 23-12-1905. Celebró su primera misa en la Iglesia del Buen Suceso donde fue apadrinado por su rector, Julián Pérez San Julián. Anteriormente había sido capellán del Obispo de Madrid-Alcalá, Victoriano Guisasola y Menéndez.
El 01-04-1906 fue nombrado capellán de las Religiosas Agustinas Misioneras de Ultramar en Madrid hasta mayo de 1909. En febrero de ese mismo año aprobó las oposiciones como Capellán del Cuerpo eclesiástico del Ejército. También fue confesor del Colegio de Huérfanos de la Armada en Cuidad Lineal y del de Huérfanos de Estado Mayor y Sanidad Militar.
El 05-05-1910 fue nombrado capellán del número, maestro de ceremonias del Real Monasterio de la Encarnación y de la Hermandad de Cautivos por España. En 1916 fue nombrado maestro de ceremonias del Real Monasterio de la Encarnación
Desde el 01-04-1917 hasta finales de abril de 1929 desempeñó el cargo de oficial de la Administración del Palacio de Cruzada, siendo designado por el Cardenal Guisasola y Menéndez, arzobispo de Toledo. Así, fue oficial encargado del Archivo y almacenes de la Comisaria General de Santa Cruzada y Agente de Preces en la Nunciatura Apostólica de la Diócesis de Toledo, Oviedo, Cuidad-Rodrigo y Tuy.
A propuesta de Julián de Diego Alcolea fue nombrado predicador de la Real Capilla.
En 1936 fue encarcelado y llevado a la checa de Atocha (Madrid), junto a su padre y su hermana.
Tras la Guerra Civil reabrió la Iglesia del Real Monasterio de la Encarnación el 01-04-1939 actuando como capellán mayor de la misma hasta el 04-02-1940.
En 1925 fue recomendado por el marqués de Lorenzana como capellan de honor supernumerario de la Real Capilla.
Falleció el 15-08-1957
