- ES-28079-AGP/RA-1445062
- Persona
- fl.1914
Nacionalidad polaca
Habitante de Pabianice, Lodz, Polonia
Sin noticias
Nacionalidad polaca
Habitante de Pabianice, Lodz, Polonia
Sin noticias
Nacionalidad rusa
Prisionero en el campamento de Monturdepötban-Kelenjöld en Budapest en 1917
Nacionalidad rusa
Habitante de "Ostrov-Lomjinski, Rusia"
Sin noticias
En buen estado de salud en "Ostrow-Gouv. Lomza" a fecha 27-10-1916
Nacionalidad francesa
Residente en Carvin, Paso de Calais
Desea ser repatriada
Zwynsvoorde, Léon François van
Nacionalidad francesa
Desaparecido el 25-09-1915 en Champaña
Nacionalidad alemana
Desaparecido el 08-03-1915 en Sommepy (Francia)
Nacionalidad francesa
Desaparecido al inicio de la guerra
Nacionalidad alemana
Desaparecido entre el 16-05-1915 y el 17-05-1915 en Yprés (Bélgica)
Nacionalidad alemana
Desaparecido entre el 05-09-1914 y el 09-09-1914 en Réméréville (Francia)
Nacionalidad alemana
Desaparecido el 25-08-1914 en Bazien (Vosgos, Francia)
Nacionalidad francesa
Desaparecido el 5-05-1917 en Craonne
Nacionalidad francesa.
Prisionero desde febrero de 1915.
Internado en Darmstadt.
Se solicita internamiento en Suiza.
Será internado si su estado de salud responde a las condiciones de internamiento.
Nacionalidad alemana
Desaparecido el 23-11-1914 en Brzeziny (Lodz, Polonia).
Nacionalidad alemana
Desaparecido el 09-09-1914 en Apremont-la-Foret (Francia)
Nacionalidad francesa
Desaparecido el 24-09-1914 en Pompelle, cerca de Reims
Nacionalidad belga
Residente en Ostende, Bélgica
Sin noticias
Nacionalidad alemana
Desaparecido el 09-05-1915 en Arrás (Francia)
Nacionalidad austrohúngara
Prisionero en septiembre de 1914 en Taskent
Desaparecido en junio de 1915
Zvonaref, Sylvestre Alexandrovitch
Nacionalidad rusa
Desaparecido el 25-01-1916 en el Frente Ruso Occidental
Posiblemente prisionero de los alemenes
Zuylen van Nyevelt, Étienne van
Casado con Hélène de Rothschild fue una importante personalidad del mundo automovilístico
Nacionalidad belga
Residente en Maldegem, Bélgica
Sin noticias
Nacionalidad austrohúngara (Hungría)
Luchó tanto en el Frente Italiano como en el Ruso
Luchó en dos regimientos
Desaparecido el 13-06-1916 en Przemyśl
Nacionalidad belga
Internado en Suiza, solicita la evacuación de su familia a donde él se encuentra
Zurstrassen Delhasse, Mary Ann
Nacionalidad belga
Residente en Bruselas. Se solicita repatriación a Suiza.
Denegado por ser de nacionalidad belga
Nacionalidad francesa
Residente en Bruselas
Solicitan permiso para reunirse en Suiza con Pierre Zurstrassen
Zurpele, Hermann Felicien Edmond van
Nacionalidad belga
Desaparecido entre el 21 y el 22-10-1914 en el Yser, Bélgica
Residente en Ocaña, Colombia
Se solicitan noticias y envío de dinero
Remite noticias y 50 libras esterlinas en marzo d 1919
Nacionalidad francesa
Desaparecido el 17-12-1914 en Notre Dame de Lorette
Nacionalidad austrohúngara
Desaparecido en el Frente Ruso
Nacionalidad alemana
Desaparecido el 24-12-1914, según la historia de su regimiento en "Belchow" (Francia)
Nacionalidad italiana
Desaparecido el 25-07-1915
Hija de Pedro Zúñiga de Avellaneda (hijo de Diego López de Zúñiga y Aldonza de Avellaneda) y Catalina Velasco de Mendoza.
Vecino de San Martín del Monte (Valladolid)
Zúñiga y Avellaneda, Gaspar de
Primer marqués de Flores Dávila fue un noble español, embajador del rey Felipe III de España ante la Corte británica, además de caballero de la Orden de Santiago y comendador de Almendralejo en dicha Orden desde 1583, de Bienvenida desde 1605, y de Corral de Almaguer desde 1609.
Era hijo de Diego de Zúñiga y Benavides, regidor perpetuo de Salamanca y corregidor de Toledo y de Antonia Cabeza de Vaca y Dávila, señora de Arenillas.
Hasta 1604 había desempeñado importantes cargos en la Corte española, habiendo sido primer caballerizo, gentilhombre de Cámara, y Guarda mayor y alcalde de El Pardo.
En 1595 participó como general en la defensa del Rosellón, ante un nuevo intento francés de lograr su anexión.
Tras la firma del Tratado de Londres en 1604, que puso fin a la guerra anglo-española de 1585-1604, el gobierno de Felipe III decidió establecer una embajada permanente en Londres, con el fin de normalizar las relaciones entre ambos países. El Consejo de Estado recomendó para el puesto a Pedro de Zúñiga, cuyo padre, Diego de Zúñiga, era embajador en Francia.
Zúñiga Avellaneda Pacheco, María de
Noble castellana, se casó con Juan de Zúñiga Avellaneda y Bazán, virrey de Nápoles. Juntos fueron los patronos de la capilla mayor del Monasterio de Nuestra Señora de La Vid, muy próximo a Peñaranda de Duero. Entre 1586 y 1595 residió en Nápoles. A su regreso a España y, en concreto, al trasladarse la corte a Valladolid, estuvo inmersa en un contexto muy próximo a los jesuitas a través de Luis de la Puente y de Luisa de Carvajal. En 1613 se trasladó a Madrid.
Nacionalidad francesa
Habitante de Soultz, Alto Rin
Sin noticias desde abril de 1917
En buen estado de salud junto a la familia en el mismo lugar a finales de 1917
Nacionalidad alemana
Desaparecido en septiembre de 1914 a unos 80 ó 90 kilómetros de París (Francia)
Nacionalidad alemana
Desaparecido el 30-09-1914 en Francia
Nacionalidad francesa
Desaparecido el 31-03-1916 en el fuerte de Vaux, Verdún
Nacionalidad venezolana. Fue un intelectual, periodista, escritor y político venezolano. Jugó un papel destacado en el Gobierno de Juan Vicente Gómez. En el ámbito de la literatura es considerado uno de los autores venezolanos más influyentes y que impulsan el positivismo, modernismo y cosmopolitismo en Venezuela a fines del siglo XIX.
Nacionalidad española.
Nacida en Londres.
Hija de Pedro José de Zulueta Madariaga y Sofía Wilcox van der Gutch. Casada con Rafael Carlos Merry y del Val
Nacionalidad alemana
Desaparecido el 15-11-1914 en Yprés (Bélgica)
Nacionalidad francesa
Prisionero en el campamento de Darmstadt en 1916
Nacionalidad alemana
Desaparecido el 20-02-1915 en Prusia oriental